SOCIALES
26 LMNeuquén
lunes 1 de octubre DE 2018
Más de veinte participantes mostraron su talento y sus propuestas en el IV Concurso de Postres Patagónicos Secretos de las Delicias Juninenses.
Carlos Martín Calfuqueo, el campeón en la categoría profesionales, representando con su postre apto para celíacos, Barrilete Cósmico, a la panadería La Nueva Lourdes.
En la categoría menores el ganador fue Alexander Palenberg Hoepeke, un niño de 10 años al que le gusta mucho cocinar y que presentó un “Junínmisú”, un tiramisú con identidad juninense.
Los profesionales y aficionados que participaron en el IV Concurso de Postres Patagónicos.
El jurado, integrado por chefs de la región, probó cada uno de los postres que se presentaron en el concurso.
Jornadas dulces y algo más Junín de los Andes
El IV Concurso de Postres Patagónicos Secretos de las Delicias Juninenses tuvo un alto nivel gastronómico en cada una de las propuestas de los más de 20 participantes. Poner en valor la calidad de la repostería juninense fue el leitmotiv del evento, que colmó el Salón del Bicentenario durante toda la jornada. El encuentro contó con un invitado de lujo: el reconocido chef Christophe Krywonis, quien cortó la cinta inaugural junto a los pequeños cocineros que se preparaban para abrir la jornada en la categoría menores. Allí resultó ganador Alexander Palenberg Hoepeke, un niño de 10 años al que le gusta mucho cocinar y que presentó un “Junínmisú”, un tiramisú con productos regionales e identidad juninense. El campeón en la categoría pro-
El encuentro contó con un invitado de lujo: el reconocido chef Christophe Krywonis, quien cortó la cinta inaugural.
fesionales, representando con su postre apto para celíacos Barrilete Cósmico a la panadería La Nueva Lourdes, fue la joven promesa de la ciudad: Carlos Martín Calfuqueo. El chef neuquino Diego Bussa, integrante del jurado, le dijo frente al público que había presentado
En la categoría aficionados, Mirta Joubert con su rústico Postre Milenario, destacado por su masa y excepcional uso del piñón, se llevó el primer premio.
se presentaron postres aptos para celíacos y hubo propuestas realmente innovadoras, distinguiendo a esta ciudad cordillerana, puerta del camino de los Siete Lagos, como una localidad de referencia en la cocina de postres y panadería. Autoridades y chefs de la región acompañaron toda la jornada, ya sea en su rol de jurado, de brindar clases de cocina en vivo o de entregar certificados y premios a los participantes. Se destacaron las presencias de la Ministra de Turismo, Marisa Foccarazo; el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, acompañado por parte de su gabinete, de representantes de la Cámara de Comercio y de CAME (también tuvo apoyo del Copade y el CFI) y de medios de prensa de la provincia que se hicieron presentes para cubrir el evento
“un postre muy moderno, de vanguardia”. Finalmente, Mirta Joubert, con su rústico Postre Milenario, destacado por su masa y un excepcional uso del piñón, se llevó el primer premio en la categoría aficionados.
Entre los ingredientes más utilizados en los postres para destacar los productos locales y regionales se encontraron harinas y derivados del piñón, mieles locales, frutos rojos y cervezas artesanales. Tanto en la categoría de profesionales como en la de aficionados
Gastón Pereira en compañía de su familia y amigos.
Amigos y artistas acompañaron a Gastón Pereira en la inauguración de su muestra.
doba y el NOA. En México (Chiapas) participó del Festival Internacional Zapatista Comparte por la Humanidad, en Chile exhibió en el Museo de Arte Moderno de Valdivia, y en
Perú estuvo en el festival de Mural Inca Tejiendo Historias, que se llevó a cabo en Patacancha, Ollantaytambo y Cusco. Participó también de los siete encuentros artísticos intercultu-
.
Gastón Pereira presentó “Cosmovisión” Neuquén
En el Centro Cultural Provincial Alberdi se inauguró la muestra del artista Gastón Pereira. “Cosmovisión” reúne una serie de obras que destacan como tema central los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Los mitos, las leyendas, “los temas y conceptos que poseen profundidad ancestral y delicada, teniendo como base y haciendo énfasis en aprendizajes del pueblo-nación mapuche y de los pueblos originarios peruano y mexicano”. Gastón Pereira es artista visual, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Neuquén. Trabaja el es-
pectro del arte mural, el teatro de títeres y la música. Desde 2008 Pereira realiza exposiciones individuales y colectivas y ha ganado premios y menciones en diferentes salones de pintura. Fue seleccionado en dos convocatorias del Neuquén Contemporáneo, obteniendo una beca del Fondo Nacional de las Artes en 2013. En todos estos años de actividad ha generado proyectos muralísticos y ha realizado intervenciones urbanas en un número importante de barrios neuquinos, como así también en diferentes localidades de la provincia, Buenos Aires, Cór-
rales en la Comunidad Mapuche Painefilu de Junín de los Andes y fue seleccionado para la residencia de arte contemporáneo Arkane, en Marruecos, en el mes de octubre de 2018
.