Sociales29022016

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquen

lunes 29 de febrero DE 2016

El reconocido artista visual, integrante de la generación del Instituto Di Tella, dijo que busca que su trabajo, que se luce en el MNBA, “provoque felicidad”.

Estimulantes y alegres

María Isabel Sanchez

Las obras de Edgardo Giménez se centran en el humor y la alegría.

María Isabel Sanchez

Neuquén

El Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén inauguró su ciclo de muestra 2016 con la obra y presencia de Edgardo Giménez, destacado artista visual argentino representante del arte pop e integrante de la generación de artistas del Instituto Di Tella, quienes gestaron en los años sesenta un quiebre cultural bajo la proclama de libertad, acto festivo, juego creativo, crítica y revuelta social. La muestra fue curada por Rodrigo Alonso. Edgardo Giménez nació en Santo Tomé, provincia de Santa Fe. Comenzó a trabajar desde muy joven en una agencia de publicidad y se declara autodidacta. Luego del corte de cintas, el artista ingresa muy feliz a la muestra. En el Instituto Di Tella trabajó junto a Jorge Romero Brest y artistas como María Orensanz, Alfredo Arias, Marilú Marini y Marta Minujín, entre otros. Incursionó en el campo de la arquitectura y también del diseño gráfico, de interiores, objetos e indumentaria. Realizó escenografías para cine y teatro, trabajó como tapicista, artista gráfico, escultor, dibujante y pintor. En 1980 se desempeñó como director de arte del teatro San Martín y del Teatro Colón. ”Aquí yace Edgardo Poseen obras suDurante la conferencia de prensa en el MNBA. AcompaGiménez, el artista yas importantes coñan a Edgardo Giménez el curador Rodrigo Alonso y la que no aburrió a lecciones privadas y directora del museo, Ivana Quiroga. nadie”. museos. Realizó exposiciones individua¿El arte tiene que tar sufriendo desde que amanece les y colectivas en Buesiempre ser serio? Es hasta que se acuesta. El asunto es nos Aires, Santa Fe, Rosario, una pregunta que muchas tratar de que la vida sea grata”, Córdoba, Punta del Este, Santiago veces el espectador se hace frente asegura. de Chile, Bogotá, Caracas, Méxi- a las obras. Para Giménez, no es Recorrer la obra Cinco estrellas co D.F., San Pablo, Washington, necesario expresar la violencia, la que se exhibe en el museo es un Múnich, Varsovia, Leipzig, Nueva falta de humor, siempre críptico, viaje por un tiempo de asombro. York, Nueva Orleans, Toronto, Cle- con mensajes ocultos, cuando en la El arte puede hacer reír y mucho. veland y París. Actualmente, vive y vida todo esto está presente. Afir- De la mano del artista, esto se contrabaja en Buenos Aires. ma que él hace otro juego, porque vierte en una genialidad. siente que la obligación del artista Como dice en el prólogo del caes mostrar la salida. tálogo Ivana Quiroga, directora del La obra Dice también que los grandes Museo Nacional de Bellas Artes, “Aquí yace Edgardo Giménez, el artista que no aburrió a nadie”, ausentes de este momento son el “Giménez es un artista irreverente dice que es el epitafio que pondrá humor y la alegría. “Son cosas que y provocador. Un artista que sabe en su tumba. Esa es la frase con la prácticamente no se cultivan y me cuál es su tarea, que sostiene que que el artista sintetiza el espíritu parece grave porque uno vive muy una obra no puede dejar ileso a poco en el planeta como para es- quien la mire” de su obra.

El artista acompañado por el diputado Oscar Smoljan y la directora del museo, Ivana Quiroga.

María Isabel Sanchez

así será su epitafio

.

Una vista de una de las salas donde se expone la obra de Giménez.

Autoridades del municipio e invitados acompañan a la directora del MNBA, Ivana Quiroga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sociales29022016 by Diario LM Neuquén - Issuu