SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 27 de agosto DE 2018
La ceremonia de bautismo contó con la participación de familiares y amigos del pionero de la medicina local. La cátedra se dictará el año que viene. antonio spagnuolo
antonio spagnuolo
El aula 21 de la Uflo lleva el nombre del doctor Herman Schroeder. En el homenaje estuvieron presentes sus hijos, Juan Carlos, Alejandro y Roberto.
Familiares y amigos estuvieron presentes en la ceremonia llevada a cabo en la Uflo.
En honor al doctor Herman Schroeder
Se inauguró una cátedra para emprendedores en la sede de la Uflo en Cipolletti y un aula lleva su nombre. antonio spagnuolo
Cipolletti
En la Universidad de Flores, en su sede regional, se llevó a cabo una ceremonia en la cual fue bautizada el aula 21 en honor al doctor Herman Schroeder, pionero y precursor de la medicina en la región, en la cual se dictará una cátedra para emprendedores de manera gratuita. En la inauguración del aula estuvieron presentes el vicerrector de la universidad, Christian Kreber; el decano de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa, Agustín Arieu, y Alejandro, Roberto y Juan Carlos Schroeder, entre otros familiares y amigos del doctor Herman Schroeder. “La cátedra está destinada para aquellos emprendedores que ya tienen en mente un proyecto o bien ya lo tenga en marcha. Se dictarán desde marketing, ventas, recursos humanos”, dijo el Mg. Agustín Arieu, decano de la Facultad de
San Martín de los Andes
El lanzamiento de la Fiesta del Chocolate Neuquino contó con la presencia de la intendenta municipal, Brunilda Rebolledo; Aníbal Caminiti, responsable de la Agencia de Desarrollo, y Martín Díaz Colodrero, del programa Alimentos Neuquinos del Centro Pyme-
Adeneu. Dentro de las actividades estará la presentación del reconocido chocolatelier y padrino de la fiesta, Daniel Uria, chocolateros locales, de Centenario, Junín, Plottier y Villa La Angostura. “Esta propuesta es muy importante para impulsar a los chocolateros neuquinos, es por eso que quiero agradecer al Centro Pym-Adeneu, al gobierno municipal y de la Provincia a través del Copade y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a todos los privados que se suman” explicó Aníbal Caminiti. Y agregó: “Para todo el equipo del ADE es un orgullo como sanmartinenses ver el crecimiento de los emprendedores locales. Dentro de las actividades gratuitas tendremos capacitaciones para el sector chocolatero, desde marketing hasta cómo lo-
grar un financiamiento”, finalizó el responsable de la Agencia de Desarrollo Municipal. Martín Díaz Colodrero, del programa Alimentos Neuquinos del Centro Pyme-Adeneu, detalló: “San Martín de los Andes es un punto emblemático del chocolate neuquino. Es por eso que desde el Centro Pyme-Adeneu queríamos renovar nuestro acompañamiento en esta propuesta. Este tipo de eventos permite acercar a los consumidores las distintas propuestas de los elaboradores neuquinos”. La fiesta, de carácter gratuito, se nutrirá de un amplio programa con exposición y venta de variedades de chocolates, capacitaciones, demostraciones, charlas, sorteos y espectáculos teatrales, circenses y musicales para toda la familia. En total habrá 16 stands
Comparten un brindis Juan Carlos Schroeder; el vicerrector de la universidad, Christian Kreber; Alejandro Schroeder; el decano de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa, Agustín Arieu, y Roberto Schroeder.
Ciencias de la Organización y de la Empresa.
La cátedra
“Es una cátedra que dictaremos en 2019, que ofrece una capacitación integral en todos los aspectos en la vida de un negocio, formando ha-
bilidades para emprendedores de la región que quieran desarrollar o poner en marcha una idea”, explicó Kreber respecto de la iniciativa académica. Durante la conferencia destacaron a Herman Schroeder como un “líder y emprendedor”, dos carac-
Fiesta del Chocolate Neuquino, segunda edición Se realizó el lanzamiento del esperado evento, que tiene entrada libre y se hará del viernes al domingo en San Martín de los Andes con variadas actividades y stands.
terísticas que llevaron al éxito de un empresario que dejó como legado más de 1000 puestos de trabajo en ámbitos muy diferentes, como el sector de la investigación en medicina, medios de comunicación y el desarrollo del polo vitivinícola
con Bodega Familia Schroeder en San Patricio del Chañar, Neuquén. Desde la Universidad de Flores también se resaltó la constante capacitación a los jóvenes profesionales a través de sus proyectos empresariales. “Es un orgullo especial, y particularmente en el área de la educación. Es uno de los homenajes más dignos que se le puede hacer, él ha tenido durante toda la vida, ha pensado y desarrollado muchos de sus sueños y otros han quedado en el camino. Miraba más lejos de los proyectos, tenía cualidades de emprendedor excepcionales”, dijo Alejandro Schroeder, visiblemente emocionado después del acto en el que se presentó la cátedra y se descubrió la placa con el nombre del doctor Herman Schroeder para denominar una de las aulas de la sede Regional Comahue de la Uflo
La intendenta Brunilda Rebolledo acompaña a los organizadores de la segunda edición de la Fiesta del Chocolate Neuquino.
.
.