SOCIALES
26 LMNeuquén
lunes 27 de febrero de 2017
Las destrezas criollas, el baile campero con música folclórica, las comidas típicas y artesanías, además de productos regionales, se mostraron en todo su esplendor
El tradicional recorrido de los montados por la ruta 40.
Empanadas y tortas fritas para los montados, gentileza de los feriantes de la zona franca y vecinos.
El campo y su gente celebraron la Fiesta del Puestero 2017 Junín de los Andes disfrutó a pleno y con mucho color de su tradicional festejo. Junín de los Andes
La ciudad vivió su fiesta más importante y tradicional. En la apertura, a la vera de la Ruta 40, los vecinos les dieron la bienvenida a las diferentes delegaciones de montados de la localidad y la zona, donde se hizo una pausa para poder disfrutar de unas ricas empanadas y tortas fritas brindadas por los feriantes de la zona franca y vecinos. Participaron, junto a los más de 200 montados, el intendente Carlos Corazini y el vice-
intendente Enrique Flores, quienes recorrieron la ruta y las calles de la ciudad para luego concluir con un asado en el predio del Club Cordillera. Por la tarde se llevó a cabo el acto y apertura oficial de la fiesta sobre calle Lamadrid. Del evento participaron las autoridades municipales encabezadas por Corazini, Enrique Flores y su señora, concejales; Elisandro Mena, presidente del Centro Tradicionalista Huiliches; Julio Mena, de la Federación Gau-
cha Neuquina, y Vanesa Porfilio, presidenta del Club Cordillera. La animación estuvo a cargo de los payadores Roberto Méndez y Hugo Huircal. Posteriormente a los discursos, se realizó el tradicional valsecito del Puestero, del que participaron las autoridades municipales, se homenajeó al puestero Nelson Pino, de estancia San Pedro, y se cortó la cinta, quedando así inaugurados los puestos de los tradicionales pilcheros
.
los animadores
fueron los payadores Roberto Méndez y Hugo Huircal.
Ellas lucieron sus destrezas en el Día de la Mujer del Campo Argentino.
Una imagen que no necesita explicación. Valentía, decisión y fuerza del hombre de campo.
Son los hijos del campo, el futuro de la tradición. Aprendieron mirando a sus padres hasta que les llegó el momento de mostrar sus propias habilidades.