Sociales23052016

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquen

LUNES 23 de mayo DE 2016

El Plan de Cultura 2016 de la provincia cubrirá un sinfín de actividades a lo largo del año, tanto en la capital como en el interior neuquino.

Plan cultural provincial

Fue presentado en una repleta Casa de Gobierno. mer Encuentro de Milonga.

Neuquén

La presentación oficial del Plan de Cultura 2016, a cargo del subsecretario provincial de Cultura, Marcelo Colonna, se desarrolló en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y los ministros de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, y de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; los subsecretarios de Asuntos Públicos, Osvaldo Llancafilo, y del Copade, Sebastián González; los diputados Alma Sapag, María Laura Du Plessis, Pablo Bongiovani, Claudio Domínguez y Oscar Smoljan. Además de directores de Cultura del interior, representantes de bibliotecas populares, músicos, artistas y trabajadores de las áreas de Cultura de Neuquén. Se presentó un importante programa que cubre diversas actividades, además del Circuito Cultural del Alto Valle, talleres culturales barriales, jornadas de asistencia técnica en conjunto con el CFI, Programa de Fomento a Fiestas Populares, aniversarios y actividades

Autoridades, medios de prensa e invit ados participaron en la Casa de Gobierno de la presentación del plan cultural.

Música

Se realizarán seminarios de música popular, Programa de Capacitación y Fomento al Folclore, formación de espectadores Jazz y Tango, ciclo de acústicos en conjunto con la Asociación de Músicos Independientes, Creación del Banco de la Música, Programa Compartiendo Con… cierto Maestro y las actividades de los representantes de coros y la Banda bibliotecas populares, Infanto-juvenil con el programa Formúsicos, artistas y maciones Artísticas trabajadores del Estables.

dijeron presente

El gobernador saluda a Rodolfo “Mono” Salvi.

culturales de todos los municipios, juegos culturales neuquinos, programas de capacitación y extensión en bibliotecas populares, proyecciones del Cine Móvil en el interior y la capital, así como los programas Cine Club y Corto con Ficción.

Danzas

Se ejecutarán los programas Noche de Danzas, Tus Pasos Dejan Huella, en la Sala Rego, “El Milongón”, Pri-

área.

Artes visuales

Se llevarán a cabo circuitos expositivos y homenajes a artistas emblemáticos y referentes de las artes y el programa de muralismo comunitario Nos Pintamos Solas.

Teatro

Se llevarán adelante los programas

El gobernador Omar Gutiérrez, la diputada Alma Sapag y el subsecretario de Cultura Marcelo Colonna.

Teatro en Tres Pasos y Teatro por los Barrios, Nadie Desea lo que no Conoce.

Letras

Se contemplan los programas El Viento nos Amontona, encuentro de autores y sus obras; Ahora Leo Antiprincesas y Antihéroes, programa de promoción de la lectura con perspectiva de género; la Feria de

Libro Trashumante y el programa El Puente. En el marco del acta de colaboración con el Ministerio de Educación se llevarán a cabo acciones de impacto sociocultural y pedagógico para el fomento de las letras en la provincia. Por último, en Patrimonio Cultural se continuará con los Programas de “atención de denuncias” de sitios paleontológicos y de difusión y prevención del patrimonio, entre otros”

.

Proyecto de ley de danza en el Congreso Neuquén

La provincia de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Cultura, participó de la entrega del proyecto de ley nacional de danza para que sea tratado en el Congreso. En el acto se presentaron referentes de diferentes provincias, corroborando la fuerte presencia de esta actividad cultural y artística en todo el país. Dos referentes y autoras del proyecto, Eugenia Schvartzman y Mariela Ruggeri, dieron cuenta de la importancia de la ley para el sector y sus implicancias para la profesionalización: “En principio, nos parece clave tener un relevamiento del sector en todo el país. Comenzar a relevar los actores nos lleva directamente a profundizar el conocimiento de las problemáticas. La

ley crea el Observatorio Nacional de la Danza, un órgano fundamental para evaluar las políticas estratégicas que se delinearán y realizar un seguimiento constante”. Se llevaron a cabo diversas intervenciones artísticas en las inmediaciones del Congreso antes de presentar formalmente la ley por mesa de entradas del Congreso.

Antecedentes

Desde hace ocho años en diferentes puntos del país, la comunidad de la danza en todas sus manifestaciones se reúne para reflexionar, crear y exigir un marco legal que otorgue la contención necesaria y suficiente a la enorme actividad laboral y artística, que abarca numerosos géneros y estilos. Ese deseo

Delegaciones de todo el país estuvieron presentes en el Congreso.

tomó cuerpo en el proyecto de ley nacional de danza. Este evento fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por distintos municipios del país y por la Red Sudamericana de Danza. En Neuquén, la política cultural

es parte de la política actual de gobierno. La Subsecretaría de Cultura de la provincia acompañó el proyecto de ley nacional de danza, y estuvo representada por la profesora María Alejandra Prado, referente del Departamento de Danza de la Subsecretaría de Cultura

.

Las autoras del proyecto exponen en el Congreso las implicancias de la Ley Nacional de Danza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sociales23052016 by Diario LM Neuquén - Issuu