Sociales22022016

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquén

lunes 22 de febrero DE 2016

En la sala Emilio Saraco se pueden apreciar las obras, encuadradas dentro de lo que se conoce como escultura matemática y con énfasis en la geometría fractal.

El escultor Roberto Giardili junto a su obra Moebius segmentado.

La obra Andanza octaédrica. Giardili intercambia comentarios con un grupo de asistentes.

“Matesculturas”

Roberto Giardili y su búsqueda de la armonía y el equilibrio. Neuquén

En la sala de arte Emilio Saraco se inauguró la muestra del escultor Roberto Giardili. “Matesculturas” reúne una serie de obras encuadradas dentro de lo que se denomina escultura matemática y que se inspira en los conceptos de esa ciencia. La escultura surge luego de un proceso creativo riguroso y preciso para entrelazar una relación armónica y de equilibrio entre la matemática y el arte.

La escultura matemática encuadra a todos aquellos trabajos escultóricos en los que en su concepción, diseño, desarrollo o ejecución resulta necesaria la utilización de las matemáticas. Como lo explica Giardili, estas características pueden variar desde las relacionadas con la geometría más sencilla, hasta la geometría euclidiana o la geometría fractal. “Una parte considerable de mis obras están basadas en esta

última. Además del desarrollo de elementos computacionales para el diseño, construí un conjunto de accesorios, de muy bajo costo, para materializar dichas esculturas”, explicó.

El escultor

Roberto Luis Giardili es de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Previamente a graduarse como ingeniero en Electrónica, trabajó en mecánica en forma

práctica y como proyectista mecánico. Posteriormente desarrolló una extensa actividad profesional, esencialmente enfocada en el diseño electrónico, e intercaló la actividad docente universitaria. Cursó Bellas Artes y se graduó como profesor de Escultura. Luego de jubilarse comenzó a realizar esculturas inspiradas en conceptos matemáticos. Trabaja en forma artesanal y construye los utillajes y dispositi-

vos necesarios para materializar las esculturas.

Muestras

Sus primeras exposiciones las realizó en el exterior. Entre ellas están la Bridges Gallery 2013, Enschede, Holanda; Bridges Gallery 2014, Seúl, Corea del Sur; Bridges Gallery 2015 Baltimore, Maryland, Estados Unidos; Museo Nacional de Bellas Artes sede Neuquén, Muestra Neuquén Contemporáneo.

Premios

Uno de los principales reconocimientos se materializó con el premio Bridges 2013, Award: Most Effective Use of Mathematics.

Difusión de obras

Su obra Contorneo triangular fue publicada en Journal of Mathematics and the Arts, Vol. 7, N° 3-4, Sept/Dec 2013 y en Eureka (University of Cambridge Journal), Annual Issue N° 63, 2014, Pg 1000101

.

La obra Fractálamo. Niños y jovencitas (sus nietos) estuvieron acompañando a su abuelo en la presentación de la muestra.

El escultor junto a su señora, hijas y yerno, durante la inauguración de “Matesculturas”.

El director de Circuitos Culturales, Darío Morán, y el director de la sala Saraco, Fernando Penros, junto con un grupo de artistas de la región, acompañaron al escultor durante la presentación de la muestra.

Darío Morán, director de Circuitos Culturales; Ivana Quiroga, directora del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén; Roberto Giardili y Fernando Penros, director de la sala Saraco, participaron de la inauguración de las esculturas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sociales22022016 by Diario LM Neuquén - Issuu