SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 21 de septiembre DE 2015
Maria Isabel Sanchez
Maria Isabel Sanchez
Periodistas de la región compartieron este encuentro de Noches de Cocina Patagónica con el chef invitado. Maria Isabel Sanchez
El gerente de Región Sur de LAN, Pedro Viscardi Gaffney, y clientes de la empresa junto a Hernán Gipponi.
Roberto Schroeder, su señora Gabriela y Graciela González acompañados por Hernán Gipponi.
El chef desplegó, en siete pasos, una fiesta de aromas, sabores y texturas
Cena patagónica con el brillo de Hernán Gipponi Uno de los mejores cocineros de nuestro país mostró todo su talento en Saurus Restaurant. San Patricio del Chañar
Ezequiel González, chef ejecutivo de Saurus Restaurant en Bodega, fue el anfitrión de Hernán Gipponi para un nuevo encuentro de Noches de Cocina Patagónica. La noche del sábado fue una fiesta de aromas, sabores y texturas concentrados en siete pasos de un menú muy al estilo de Gipponi, quien se distingue por la sofisticación de sus platos en los cuales propone una combinación de productos, impensados hace una década, y que, en su propuesta de cocina de vanguardia, logra un equilibrio y nitidez en los sabores. Cada producto conserva todo su sabor, y combinados son una explosión en la boca. Si bien el menú es sofisticado en su elaboración, en su base está la historia de la cocina argentina tradicional. Gipponi es un artista de la cocina. Sus platos son pequeñas obras de arte.
Maria Isabel Sanchez
Gipponi, Roberto Schroeder, titular de la bodega, y el chef del restaurante Ezequiel González.
Maria Isabel Sanchez
La carta
El menú comenzó con un snack de calamares en su tinta, acompañado por Rosa de los Vientos, sopa de zapallo kabutia, cardamomo, langostinos y gel de coral. Continuó con un delicado huevo 63º C, papas paja y brotes, un manjar que
El plato de cierre: húmedo de chocolate y algarroba, peras, anís y pimienta de Jamaica, gellé de lima y vainilla. Avellanas garrapiñadas con cacao y helado.
Maria Isabel Sanchez
pica justo entre un poché y un huevo mollet. El siguiente paso fue un truchón de El Bolsón con emulsión de zapallito y lentejas turcas. Y a continuación, el arroz orgánico Formosa, que Gipponi selecciona, con conejo, gírgolas y puerro. Este arroz logra en manos del cocinero el punto preciso: granos de textura cremosa por fuera y crocantes en el centro. Destacamos que el arroz Formosa es una marca de Hernán Gipponi acompaña a Roberta Ghiglioni, En el menú se del Gipponi y lo culdepartamento de Marketing del Banco Provincia destacó el garrón del tiva en Formosa y Neuquén, e invitados de la entidad. Corrientes. El vino, de cordero Saurus Select Charbraseado con puré donnay. Maria Isabel Sanchez Maria Isabel Sanchez de coliflor. Hasta aquí, los tres elementos aportados por la región patagónica son los calamares, el huevo y la trucha. Por eso, el siguiente paso es la estrella del sur: garrón de cordero braseado con puré de coliflor. Lo acompañaron con Saurus Barrel Fermented Pinot Noir. Finalmente, el postre, un húmedo de chocolate y algarroba, pera, anís y pimienta de Jamaica; gellé de lima y vainilla, avellanas garrapiñadas de cacao y El segundo paso, huevo 63ºC, Arroz orgánico Formosa con helado papas paja, romero, brotes. conejo, gárgolas y puerro.
elementos regionales
.