SOCIALES
26 LMNeuquén
LUNES 20 de febrero de 2017
Con esta exposición quedó inaugurado el nuevo ciclo de muestras permanentes Artistas Neuquinos, organizado por la Subsecretaría de Cultura provincial.
Florencia Pinós expone Sus obras textiles se pueden disfrutar en La Casa de las Culturas.
La curadora de la muest ra, Vanesa Catellani, jun to a la artista Florencia Pinós.
Neuquén
La temporada se inauguró con la muestra textil de la artista plástica María Florencia Pinós, quien creció y se formó entre Neuquén y España y actualmente reside en esta capital. La muestra es de arte textil -batik javanés- denominada “Entrelíneas”. Sus trabajos son realizados a través de la técnica del batik, donde se preserva en negativo lo que no se quiere pintar. Este traspaso comienza dibujando con cera derretida sobre telas de fibras naturales, aplicando capas de cera caliente, para imprimir los colores a través de las tinturas sumergiendo las telas en baños de color. Las imágenes sensibles toman la fuerza de esta técnica milenaria que viene desde China, India, el antiguo Egipto. Se presume que su origen radica en la isla de Java. La habilidad de hacer bellos batiks fue considerada una señal de refi-
Florencia Pinós realiza sus obras con una técnica milenaria: batik.
Amigos y artistas acompañaron a Florencia Pinós durante la inauguración de su muestra.
namiento. Tal refinamiento es el que nos entrega la artista en cada una de sus obras. La presente exposición centra su interés sobre aquellas obras que prescinden de la figuración, donde la artista se vale de las formas que logra a través de la línea y el color para crear sus composicio-
nes. Si bien la abstracción en arte tiene sus comienzos a principios del siglo XX con la aparición de las Vanguardias, no podemos obviar la infinidad de formas estilizadas y geométricas utilizadas por las diferentes culturas prehistóricas en el nacimiento de la historia del arte
.
Florencia Pinós acompañada por Sarita Morán y Florencia Rodríguez.
Convocaron al 1º Foro Provincial de Teatro Se desarrollará el 10 y 11 de marzo en la Sala Alicia Fernández Rego, de 10 a 17. Su objetivo es concretar la conformación del Consejo Provincial de Teatro y definir su funcionamiento. Neuquén
La Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén, el Instituto Nacional de Teatro, Teneas (Teatristas Neuquinos Asociad@s) y asociaciones afines convocaron a los teatristas de la provincia a participar del 1º Foro Provincial de Teatro, que se desarrollará el 10 y 11 de marzo en la Sala Alicia Fernández Rego de 10 a 17. Durante el foro se definirá
el modo de funcionamiento, reglamento de representación y demás reglamentaciones sobre la conformación del futuro Consejo Provincial de Teatro. El Consejo Provincial de Teatro tendrá como propósitos la socialización, discusión y coordinación de planes y proyectos, así como la articulación y utilización eficaz de los recursos institucionales y del colectivo teatral. También se propone trabajar en el desarrollo de diagnósticos de situación, con el fin de mejorar el funcionamiento de las distintas instancias de la actividad teatral en la provincia. La participación en el foro de un
Integrantes de Teneas convocados a participar en el 1º Foro Provincial de Teatro.
representante por grupo o asociación teatral de la provincia de Neuquén estará garantizada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén y el Instituto Nacional de Teatro. Los interesados en asistir
al primer foro provincial de teatristas tuvieron tiempo de inscribirse hasta el 17 de febrero por correo electrónico, citando localidad y grupo o asociación a la que pertenecen. Se sugiere a los teatristas de la provin-
cia y asociaciones debatir y analizar en sus localidades la propuesta de creación del Consejo Provincial de Teatro, a fin de asistir al Foro Provincial de Teatro con propuestas elaboradas
.