Sociales19022018

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquen

lunes 19 de febrero DE 2018

El gobernador encabezó la apertura de la 30ª Fiesta del Puestero junto al intendente Carlos Corazini y al presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, Elisandro Mena.

El ingreso del Puesterito Joven Gaucho, durante la celebración de su día.

Las mujeres hacen su entrada al predio, celebrando su día.

La fiesta del hombre, las mujeres y los jóvenes del campo Junín de los Andes

Más de cien montados –incluyendo al gobernador de la provincia y otras autoridades– acompañaron el inicio de la tradicional celebración que homenajea la labor del campo, bajo la organización del Centro Tradicionalista Huiliches. La fiesta, que se realizó en el predio del Club Cordillera, busca mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca. Durante los cuatro días festivos el público participó de las actividades que se desarrollaron por el día del puestero y el hombre mayor de campo. Un aspecto a destacar fue que los mejores jinetes del continente arribaron a esta ciudad para presentar sus destrezas, desafiarse y competir por los más de 60.000 pesos en premios y reconocimientos que se entregaron. Las típicas comidas, el ambiente festivo y los espectáculos culturales, completaron y otorgaron color a una fiesta enraizada en cada uno de los juninenses. Desde 1987 este encuentro popular figura en el calendario con el que se difunden las tradiciones nacionales, la cultura autóctona y el esfuerzo cotidiano del hombre de campo El cierre de la Fiesta Nacional del Puestero terminó con la entrega de premios, la elección de la Flor del Pago y una gran bailanta campera.

Historia

En el año 1987, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co, que luego daría paso a la formación del centro tradicionalista Huilliches, comienza a gestarse la posibilidad de hacer una fiesta que reúna al gauchaje de la región, la provincia y el país la cual se denomino Fiesta Provincial

El gobernador Omar Gutiérrez y su señora se unieron a los montados.

Día de la Mujer de Campo. El intendente y Elisandro Mena cortan la cinta.

del Puestero. La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevo a cabo en febrero de 1988. La celebración nace con un propósito orientado a lo social y cultural basado principalmente en mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca, reunir a

la comunidad en acontecimientos de índole campera criolla e incentivar la participación familiar en quehaceres tradicionales propios de nuestra cultura. La integración del hombre de campo y la demostración de sus destrezas, danzas, música nativa, artesanías, usos y costumbres son una forma de fomentar el amor a las tradiciones y cultura autóctona

.

Una imagen emblemática, la llegada de los montados.

Los hombres y las mujeres del campo que fueron homenajeados.

Los más pequeños también demostraron todo lo que aprenden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.