SOCIALES
26 LMNeuquen
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
Participan los artistas Gonzalo Elvira, Michele Siquot, Regina Giménez, Eduard Arbós y Rafael G. Bianchi. El público tendrá chances de disfrutarla hasta el 12 de septiembre.
“Celebración y naufragio”
Se puede visitar la muestra en el Museo de Bellas Artes Juan Sánchez.
Gonzalo Elvira con alumn as del
IUPA.
General Roca
La muestra “Celebración y naufragio. Ejercicios sobre la Bauhaus” se pude visitar en el Museo de Bellas Artes Juan Sánchez hasta el 12 de septiembre. Participan los artistas Gonzalo Elvira, Michele Siquot, Regina Giménez, Eduard Arbós y Rafael G. Bianchi. Como bien indica el subtítulo, este proyecto es un ejercicio especulativo sobre los éxitos y fracasos de una ideología optimista, motor de la escuela Bauhaus, que revolucionó planteamientos pedagógicos, artísticos y económicos. Coincidentes con sus presupuestos vanguardistas Elvira, Siquot, Giménez, Arbós y Bianchi retoman algunos de los diseños allí producidos, siempre desde un espíritu lúdico, replanteando soluciones y
Familiares y amigos del artista Gonzalo Elvira estuvieron presentes en la inauguración de la muestra.
Gonzalo Elvira con Ana María Alcalde, Ana García y el director del museo, Eduardo Guevara, en la inauguración de la muestra.
motivos. Un continuo deconstruir no exento de sentido crítico. Centrados en el trabajo de Günta Stolz, Annie Fleischmann y Josef Albers, “Ejercicios sobre la Bauhaus” conjuga la irreverencia
con la admiración, y lo hace desde un mismo campo de juego pero ahora sin expectativas, conscientes del fracaso, incluso celebrándolo. En cierto modo, dan la bienvenida a un naufragio inevitable
.
naufragio inevitable Conjuga la irreverencia con la admiración, desde un mismo campo, sin expectativas.
Gonzalo Elvira con el equipo del museo, Sofía Fernández, Estela Castro y Eduardo Guevara.
Lanzamiento del Gazzetino Italiano Patagónico Neuquén
Con la organización de Melina Mones Ruiz, en el salón Cardo Azul se llevó a cabo la presentación del periódico Gazzetino Italiano Patagónico, cuyo director es el escritor, poeta y periodista italiano Nino Amato. El periódico tendrá una salida mensual y estará destinado a crear un puente de información y cultura entre la región e Italia y se editará en italiano y español. La intención del director es que el Gazzetino llegue a toda la Patagonia. La inmigración italiana fue muy importante en todo el sur y en la actualidad los descendientes mantienen vigentes sus tradiciones, su cultura y su interés por su
tierra ancestral. El evento contó con la presencia de la titular de la SADE, Never Cavigliasso, quien presentó la antología Dejando huellas, editada por la Sociedad Argentina de Escritores filial Cipolletti. La antología reúne poemas de diferentes autores entre los que se cuenta al poeta Nino Amato. Luego de las palabras del director Amato, Never Cavigliasso y Melina Mones Ruiz leyeron poemas de la antología. La presentación del Gazzetino contó con el aporte musical de Nicolás Rubén Prado, músico y compositor neuquino, y con la conducción ceremonial de José Manuel Prado
.
Acompañan a Nino, Melina Mones Ruiz y un grupo de amigos y escritores.
Nino Amato, la escritora Never Cavigliasso y Noel Mesidor, en la presentación del periódico Gazzetino Italiano Patagónico.
El escritor, poeta y periodista italiano Nino Amato durante la presentación del Gazzetino.