SOCIALES
26 LMNeuquén
lunes 15 de mayo de 2017
En la Casa de las Culturas “Artistas neuquinos” se realizó una nueva edición del ciclo “Leo como en casa”, que recibe a escritoras locales y regionales.
Miradas, reflexiones de una poeta Marta Esther Ramos presentó en sociedad su nueva obra literaria. Neuquén
Como parte de las actividades que se desarrollan en el área de Letras de la Subsecretaría de Cultura provincial, se llevó a cabo una nueva edición del ciclo literario “Leo como en casa”, en la Casa de las Culturas “Artistas neuquinos”. En esta oportunidad, el evento literario que recibe a escritoras locales y de la región presentó a Marta Esther Ramos con su nueva obra Miradas, una plaqueta de poesías editada por La Cebolla de Vidrio. La poeta neuquina tiene una extensa trayectoria como docente en Letras y escritora. En 1987 fue seleccionada su
poesía “Momentos” por el Fondo Editorial Neuquino para la antología Voces a mano. Entre sus obras publicadas, se destacan Tiempo de demanda (publicada en 1999), Zona franca (2001), Desde el silencio (2002), Niebla de tránsito (2002), La próxima duda (2004) y Desafío (2009). Acompañaron este encuentro desde lectura el escritor, periodista y editor Gerardo Burton y la profesora de Letras Zunny Ascher. Además, el músico neuquino Nicolás Leiva participó de la velada entonando folclore argentino y latinoamericano.
Gerardo Burton, periodista y escritor, tuvo a su cargo la presentación del libro Miradas, de María Esther Ramos.
La autora
Es una mujer de frágil apariencia pero con una obra poética visceral.
La poesía
María Esther Ramos es escritora y poeta, una mujer de frágil apariencia pero con una obra poética visceral; no intenta llenar de luces la oscuridad. Su memoria es la memoria y desde ese lugar ejerce un acto de extrema libertad y belleza. Su obra es autorreferencial y en ella es evocativa y enigmática a la vez. Observadora del entorno y con esa capacidad reflexiva que le es propia, se embarca en laborioso proceso de creación, donde surge la urgencia de escribir poesía. “Memoria” es María Esther Ramos
.
María Esther Ramos junto a la profesora Zunny Ascher durante la presentación del libro.
El músico neuquino Nicolás Leiva participó de la velada entonando folclore argentino y latinoamericano.
“Transformas”, dos lenguajes para una muestra Neuquén
En la sala de arte Loca de Atar se inauguró la muestra “Transformas”, escultural en hierro, todos de rezagos y obras de arte generativo y fractal, que reúne a los artistas José “Sock” Raffo y Lisandro Sabio. Dos lenguajes diferentes que responden a tiempos distantes y, sin embargo, las obras generan una comunicación y diálogo actual. El arte fractal, como el que realiza Lisandro, son las formas geométricas del caos generadas a través de ecuaciones matemáticas que abarcan diferentes lenguajes artísticos: realismo, abstraccionismo geométrico y deconstrucción. Sin copiar a la naturaleza, el artista fractal plasma las estructuras internas de la misma y cruza en cierta forma la
barrera entre la ciencia y el arte. Por su parte, Sock Raffo genera, con hierros y metales que encuentra en obras y en la calle y que luego recicla, una obra única. Animales e insectos parecen cobrar vida, porque no sólo es la representación real de la especie, sino por su particular y minucioso trabajo de los detalles que los caracteriza, generando en el espectador una sensación de realidad del objeto que asombra. La directora de Loca de Atar, Mónica Fernández Gálvez, abrió la galería de arte y estudio hace cuatro meses y ya pasaron por allí las muestras de Oscar Muñoz y Marianela Tisberger, y ahora estará expuesta la de los artistas Raffo y Sabio, que permanecerá por dos meses
.
Lisandro Sabio, Mónica Fernández Gálvez y Sock Raffo, durante la inauguración de la muestra.
Música y poemas para acompañar una muestra imperdible.
Mónica Fernández Gálvez junto a la artista Laura Mozzi.