Sociales14122015

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquén

LUNES 14 de diciembre DE 2015

La segunda edición de la muestra contó con la curaduría de Rodrigo Alonso. Agustín Martínez

La obra “El libre juego de los volúmenes”, presentada por alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UFLO, guiados por los arquitectos Alejandro Delucchi y Alejandro Szilar.

Los artistas de Neuquén Contemporáneo 2015 Neuquén

En el Museo Gregorio Álvarez, la sala Emilio Saraco y el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén se inauguró la segunda edición de Neuquén Contemporáneo, que en esta oportunidad contó con la curaduría de Rodrigo Alonso. Participaron artistas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El tema convocante fue la energía, un tema no menor y que puso sobre el lenguaje plástico de los artistas una infinidad de pensamientos, sensaciones y emociones que conviven en los tres museos. La energía es gravitante para nuestra región. Gas, petróleo, ríos que mueven turbinas de las represas hidroeléctricas. Todas energías que movilizan un país. Los artistas se mueven en un mundo de utopías y metáforas. Se relacionan desde su mundo interior con la realidad y desde ese lugar se expresan. Visitar los tres museos es una experiencia visual sumamente interesante. Se puede ver una variedad muy importante de expresiones de artistas de la región, desde pintura, fotografía, instalaciones y esculturas hasta intervenciones urbanas y realizaciones digitales. Todas las expresiones de las artes expuestas en los museos permiten visualizar qué lugar

Obras expuestas en el Museo Gregorio Álvarez

”Le doy la espalda a la energía”, de Juan César Giaginto.

“Es posible”, de Gastón Pereira.

ocupa el arte contemporáneo en la Patagonia. Oscar Smoljan, en el prólogo del catálogo, define muy bien esta regionalidad: “Ser patagónico es más que una coyuntura

“Psicodelia singular de una doble mirada”, de Vanessa Ventoso.

“Cibercontacto 2015”, de Viviana Campetti y María Alejandra Ferrari.

geográfica, es un auténtico carácter identitario, casi un destino. La lucha de estos pueblos contra la adversidad, los elementos y la distancia que los separa del resto del mundo pueden palparse en

Agustín Martínez

“La Conquista del Desierto”, de Santiago Giuliani.

“Keratocono”, fotografías de Diego Martínez Gutiérrez.

cada obra de arte gestada en estas tierras. Nuestros artistas plásticos resumen esta lucha y la ponen de manifiesto en cada pincelada, en cada forma parida en la soledad de sus aterieres”

.

“Plancton urbano 2015”, de Gerardo Schachner.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.