SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 14 de mayo DE 2018
Una feria que crece
Se realizó en Zapala la quinta edición de Arte Más Arte, con más de 40 artistas. En la ciudad de Zapala se llevó a cabo la quinta edición de la feria de artistas que lleva como nombre Arte Más Arte. Contó con la participación de más de 40 artistas entre realizadores, fotógrafos, dibujantes, grabadores, pintores y escultores, y se expusieron más de 60 obras, que apelaron a un La muestra se mismo suemudará a mediados ño, “el mude mes a la seo de artes v i s u a l e s ”. Legislatura de la La muestra capital. continuará su circuito en la Legislatura de la ciudad de Neuquén, prevista para mediados de mayo. Formó parte de la muestra la realización de murales a cargo de distintos colectivos de artistas. Los murales se pueden visitar en la sede del Correo, en Vialidad, en la calle Etcheluz y Elena de la Vega, en la Artística Sandoval, en el Espacio Ferrocarril y en Etcheluz 350. Al cierre de la muestra se entregó el Premio Paleta en reconocimiento a la trayectoria y labor artística. Finalmente cada participante recibió su certificado
en mayo, a Neuquén
.
Al cierre de la muestra fueron entregados los certificados los artistas participantes.
Otra de las obras que se crearon durante la presentación.
Mujeres destacadas Ocho referentes de la zona Seleccionadas por la Subsecretaría de la Mujer.
El vicegobernador Rolando Figueroa, la secretaria de Cámara, Anahí Riquelme, y la directora del Complejo Casa de las Leyes, Julieta Corroza, junto a las mujeres destacadas.
Artistas pintaron en vivo durante los días de exposición.
También hubo espacio para los murales, pintados por un colectivo de artistas en diversos lugares de la ciudad.
NEUQUÉN
El vicegobernador Rolando Figueroa entregó una mención con la declaración de interés aprobada por la Cámara de Diputados a las Mujeres Destacadas 2018 de la zona Confluencia. Estas ocho referentes de la cultura, la salud, la solidaridad y la lucha por los derechos de las mujeres y los pueblos originarios fueron seleccionadas por la Subsecretaría de la Mujer. Además, se reconoció la labor de la monja Mónica Astorga, que acompaña hace diez años a mujeres trans en su lucha para salir de la prostitución y mejorar su calidad de vida. Las destacadas fueron: Argentina Betancourt, quien se encuentra al frente del Centro Ayuntun en Centenario asesorando a mujeres víctimas de violencia; Laura Beatriz Quintana, de Senillosa, productora y presidenta de la asociación civil de trabajadores agrícolas de Colonia San Francisco; Marcela Laugle, de Plaza Huincul, por su trabajo como operadora jurídica de la Oficina de Violencia de Cutral Co; María Alejandra Buiarevich, de Plaza Huincul, por su trabajo en la
promoción de derechos de las mujeres desde la dirección del Banco de Leche Humana de Cutral Co; Beatriz Bustamante, que impulsó el desarrollo de diversas actividades para la inclusión y el desarrollo integral de las personas que padecen esclerosis múltiple; Pety Pichiñan, por su trabajo en la educación intercultural mapuche desde su rol de autoridad político-espiritual de la comunidad Espíritu del Este, y Marcela Verónica Torres, por su trabajo por los derechos de la comunidad LGBTIQ, al frente del Movimiento Lésbico Emprendedor. La diputada Encarnación Lozano dijo que es “un honor y un orgullo que estén conociendo la casa de todos” y explicó: “Entendimos que era necesario también sacar una declaración de interés legislativo reconociendo la labor que hace cada una desde su ámbito”. Asimismo, transmitió el saludo de sus compañeras de bloque y del resto de las diputadas. También participaron la directora del Complejo Casa de las Leyes, Julieta Corroza, y la prosecretaria Legislativa, Anahí Riquelme
.