SOCIALES
26 LMNeuquén
Lunes 9 de abril DE 2018
Bodega Familia Schroeder cumplió con lo que ya es una tradición en Pascuas e invitó a los más chicos a disfrutar de la búsqueda de los huevos de chocolate. fotos julio gimenez
Comienza la búsqueda de los huevos de chocolate, guiada por Florencia Fiorenza.
Una búsqueda con sabor a chocolate San Patricio del Chañar
Bodega Familia Schroeder invitó, como ya es una tradición, a disfrutar a los más chicos de la búsqueda de los huevos de chocolate, escondidos en el entorno natural de la bodega, celebrando las Pascuas de Resurrección. La invitación estuvo destinada a chicos de 4 a 10 años, quienes participaron con mucho entusiasmo en la búsqueda de los tan preciados huevos de chocolate.
Un poco de historia
El huevo de Pascua de chocolate relleno con confites y algún jugue-
La felicidad es absoluta cuando encuentran esas ricas sorpresas de Pascuas.
Los chicos participaron en diversas actividades destinadas a entretenerlos.
te no siempre fue así. La historia no es muy precisa en el origen, pero cada cultura la fue adaptando de acuerdo a sus creencias. En Europa y Medio Oriente, antes del cristianismo se regalaba huevos pitados. En el antiguo Egipto y Persia los amigos intercambiaban huevos decorados cuando comenzaba la primavera, celebrando el renacer de la naturaleza. Posteriormente el huevo se transformó en el renacimiento de Cristo. Lo que sí es seguro que el huevo de chocolate, en reemplazo del de gallina, data del siglo XV
.
Guillermo Venturini expone en el Museo Gregorio Álvarez Neuquén
En el Museo Gregorio Álvarez se puede visitar la muestra de Guillermo Venturini. “La Gestación” reúne una serie de obras que proponen enfrentar al espectador con una realidad diferente, imágenes de una naranja sobre fondo negro, “lo visible y lo invisible” que le permita con total libertad interpretar otra dimensión de la imagen y llegar a lugares conocidos, la gestación, el nacimiento, la lactancia, desde otra mirada poética, dejando al objeto, la naranja, como una mera situación disparadora de otro concepto.
El artista
En su currículo el artista dice: “Origen argentino, ciudadano del mundo. Desde muy joven tuve como meta dejar de sobrevivir para empezar a disfrutar de la vida. El deporte me llevó a recorrer el mundo. Aproveché esta oportunidad para hacer algunos estudios en España, Relaciones Públicas; Organización y Métodos y, entre ellos, Fotografía, para luego trasladarme a Estados Unidos e incursionar en la Psicología y sus derivados con el fin de conocer el comportamiento humano. Para evitar la rutina, observaba las nubes, lo que me
inspiró para obtener la licencia de piloto comercial y descubrir el porqué de las alturas, las nubes y sus movimientos. Conocer otras culturas y formas de vida en mis viajes por el mundo me motivó a desarrollar una serie de cursos, seminarios, entrenamientos de desarrollo personal y profesional, con el fin de lograr un medio en el que se fortalezca y se motive el conocimiento de las personas. En cada cuadro que pinto, en cada papel que ensucio o en cada toma que realizo, veo reflejada la experiencia interior, principio de toda conducta humana; un simple espejo”
.
La directora del Museo Gregorio Álvarez, Nuni Cambours, el artista Guillermo Venturini y el director de Producciones Culturales, Mariano Inaudi.