Sociales06032017

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquén

LUNES 6 de marzo de 2017

En la sala Rosa de los Vientos de la Bodega Familia Schroeder se inauguró la séptima edición, con la muestra de acuarelas del artista Andrés Vela.

Andrés Vela junto a una de sus obras expuesta en la sala Rosa de los Vientos de la Bodega Familia Schroeder.

Florencia Fiorenza, de la Bodega Familia Schroeder, acompaña al artista.

Ciclo de Arte&Vino 2017 “Acuarelas, paisaje, sensaciones” San Patricio del Chañar

En la sala Rosa de los Vientos de la Bodega Familia Schroeder se inauguró, en su séptimo ciclo expositivo, la muestra de acuarelas del artista Andrés Vela. “Acuarelas, paisaje, sensaciones” reúne una serie de obras de un artista reflexivo que utiliza esta técnica “porque tiene cualidades propias por su transparencia y luminosidad”. Artista autodidacta, encontró entre las montañas, los valles, los ríos, la naturaleza y su entorno las razones para plasmarlos en las acuarelas. Esa luminosidad y transparencia

de la que habla Vela la logra con la técnica de la acuarela. Pigmento y agua son el recurso para lograr esas imágenes de por sí armónicas, que transmiten sensaciones placenteras y felices. El paisaje siempre estuvo en la historia de la pintura. Fue la imagen más cercana y real de los artistas. El entorno donde transcurrió la vida. Acuarelistas como Andrés Vela logran transmitir una temperatura especial en sus obras y donde el silencio que rodea al paisaje resignifica a la naturaleza

.

un artista reflexivo

Vela utiliza las acuarelas por su transparencia y luminosidad.

El artista Andrés Vela, Flor Fiorenza y autoridades de la sala Saraco y Circuito Expositor de la subsecretaría de Cultura municipal.

Amigos del artista estuvieron presentes en la inauguración de su muestra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sociales06032017 by Diario LM Neuquén - Issuu