Sociales02112015

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquen

lunes 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

La actividad inicia a las 18. Hoy, el doctor Víctor Peláez, la profesora Elsa Becerra y el enfermero Benito Segura disertarán sobre la evolución de la medicina en Neuquén.

II Ciclo de Conferencias Lo realiza la Junta de Estudios Históricos, con entrada libre y gratuita. Neuquén

En el Complejo Cultural Casa de las Leyes de la Honorable Legislatura de Neuquén se lleva a cabo el II Ciclo de Conferencias 2015, a cargo de la Junta de Estudios Históricos del Neuquén. La participación es libre y gratuita y se otorgarán certificados a quienes acrediten el 80% de asistencia. Todas las actividades se iniciarán a las 18 en el Complejo Cultural Casa de las Leyes, Corrientes 560, Neuquén. El lunes pasado, la técnica y artista visual Mirta Córdoba y el licenciado Rubén Reveco disertaron sobre la obra pictórica del coronel Manuel José Olascoaga. Hoy, a partir de las 18, el doctor Víctor Peláez, la profesora Elsa Es-

ther Becerra y el enfermero Benito Segura se referirán a la evolución y desarrollo de la medicina en la provincia del Neuquén.

Manuel José Olascoaga

Rubén Reveco y Mirta Córdoba exponen sobre la obra pictórica del coronel Manuel José Olascoaga.

Alfredo Speroni expone en el museo platense Beato Angélico El ingeniero y artista Alfredo Speroni fue invitado a exponer en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de La Universidad Católica de La Plata, en calle 47 esquina 16b y diagonal 73 de La Plata. La inauguración se llevará a cabo el viernes a las 19:30. La muestra podrá visitarse hasta fines de noviembre.

En el campo de las artes plásticas se formó con la artista Cristina Frigerio durante cuatro años a partir del 2011, en la ciudad de Neuquén, para continuar luego su formación con el artista plástico Alejandro Manríquez. Ha realizado muestras y exposiciones individuales de sus obras y además ha sido seleccionado en salones nacionales de pintura.

El artista

La obra

Neuquén

Nació en Tandil y se radicó en el Alto Valle. Desde pequeño manifestó su inclinación hacia el dibujo y la escultura, haciendo de ellos una actividad trascendente de su niñez. Se graduó como ingeniero en Construcciones en la Universidad Nacional de La Plata y ha ejercido su profesión hasta la actualidad realizando múltiples obras.

Los disertantes Rubén Reveco y Mirta Córdoba junto a integrantes de la Junta de Estudios Históricos del Neuquén, durante la presentación del segundo ciclo de conferencias.

En la muestra, el artista presentara sus últimos trabajos. Speroni es un pintor realista que utiliza las herramientas del impresionismo para crear una atmósfera de relato de todo aquello que rodea al ser humano en todas las etapas de la vida. Propone una visión de las realidades cotidianas, de los sentimientos, esperanzas, fragilidades,

En 1885 se nombró a Olascoaga gobernador del Neuquén, donde nombró la localidad de Chos Malal como capital de ese territorio. Entre otras actividades, realizó estudios de nivelación para dotarla de canales de riego. También fundó el primer periódico de la provincia, llamado La Estrella de Chos Malal, y organizó los servicios administrativos, la policía de seguridad y otras instituciones del territorio. Fue un personaje multifacético,

se destacó como artista, hombre de ciencia, dramaturgo, escritor, explorador, gobernador, militar y topógrafo. Falleció en Mendoza el 27 de junio de 1911. Sus obras más destacadas son: Topografía andina (1892), Aguas perdidas (1903), Misterios argentinos (1866), Estudio topográfico de La Pampa y Río Negro (1880), Memoria del Departamento de Ingenieros Militares y Regiones australes (1883) y El país del norte, entre otras. Fue un gran dibujante y dejó registro en sus obras de paisajes y características de los lugares donde vivió

.

inocencia y fantasía

Es lo que se observa en su obra, plena de sentimientos íntimos del artista.

El ingeniero y artista Alfredo Speroni.

Imagen de una de las obras que expondrá en el Museo de Arte Contemporáneo de La Plata.

cubriendo ese espacio-tiempo que sólo el artista puede lograr parado frente a su obra. Su obra tiene un dejo de inocencia y fantasía porque no hay dramatismo en la imagen que genera. Más bien causa en el espectador una necesidad de parase y escuchar lo que el artista dice con la imagen y la temperatura de su paleta. La realidad es tangible, está expuesta y nos revela los sentimientos más íntimos del artista

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.