6 LMNeuquén
NEUQUÉN CIUDAD
Cuando las paredes de la ciudad hablan
Frase
“Las paredes son la imprenta de los pobres”. Eduardo Galeano
Proclamas políticas, mensajes de amor y denuncias son parte del paisaje urbano. Mariel Retegui reteguim@lmneuquen.com.ar Neuquén
Por debajo de los jirones de carteles partidarios, resabios de las últimas elecciones para la gobernación, aparecen una infinidad de mensajes en paredones de la ciudad. Es que las paredes hablan, diría Eduardo Galeano, como cuando plasmó algunas de las inquietudes de los ciudadanos en diferentes paredones de Latinoamérica en El libro de los abrazos.
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015
Se encuentran mensajes de pedido de reconciliación, de denuncia, de declaración de amor o de principios, así como también de reivindicación. Inundan señales de una sociedad que se manifiestan con sus garabatos de colores en los paredones de instituciones públicas o empresas privadas, en las de algunos particulares. Las palabras se sueltan en diferentes trazos, la mayoría hechos a mano alzada y de variados colores; a diferencia de las consignas políticas, que se plasman con letra de molde y colores predeterminados, con tanta repitencia que los transeúntes las anulan mentalmente. Sus autores suelen ser anónimos; algunos insinúan desde sus
iniciales, y los firmados son las proclamas político-partidarias. Varias reivindican los derechos de las mujeres sobre sus cuerpos. Con trazos gruesos y en color llamativo para no pasar desapercibidas, desde las paredes apenas se pueden leer un “Aborto legal” o “Sobre mi cuerpo decido yo” debajo de un sinfín de anuncios publicitarios. O uno más explícito que enfatiza en letras enormes: “No quiero tu piropo, quiero que te mueras”, en la calle Richieri y José Rosa. “Justicia por Matías Casas”, quedó en una pared del centro neuquino tras el homicidio del joven en 2012, fallo que hasta hace poco ha generado polémica. Ya sea producto de la reflexión o de la ocurrencia, muchas son fra-