Aborto

Page 1

NEUQUÉN CIUDAD

18 LMNeuquén

DOMINGO 29 de marzo DE 2015

Mujeres internadas por complicaciones y prácticas clandestinas. Pablo Montanaro montanarop@lmneuquen.com.ar Neuquén

En Neuquén, muchas mujeres todavía recurren al aborto clandestino, del cual no se tienen datos de cuántos se realizan ni se hacen denuncias contra quienes llevan a cabo esta práctica ilegal. Sí se sabe que para hacerse uno, una mujer tiene que desembolsar entre 5.000 y 10.000 pesos a un profesional que, en muchos casos, no cuenta con los elementos mínimos de seguridad o de infraestructura, lo que pone en riesgo la vida de la embarazada. Por eso, el aborto sigue siendo la primera causa de muerte en la Argentina: se calcula que entre 500.000 y 700.000 mujeres se practican un aborto cada año. Mientras esto ocurre, otras cientos de neuquinas acuden a hospitales y centros de salud con la necesidad de interrumpir su embarazo o bien por complicaciones luego de practicarse un aborto clandestino.

Radiografía del aborto en Neuquén Si bien en los últimos años el número de internaciones en los hospitales por complicaciones posaborto se redujeron considerablemente, lo que sigue preocupando a los profesionales de la salud son las mujeres que no cuentan con la información o desconocen la posibilidad de interrumpir su embarazo y recurren a

GABRIELA LUCHETTI

Ex jefa de Ginecología del hospital Castro Rendón

Una revolución en manos de las mujeres La existencia del misoprostol es una revolución porque el aborto pasa de las manos de los médicos a las manos de las propias mujeres. Entonces, cuanto menos intervención médica, mejor. Sin embargo, el aborto sigue siendo clandestino. La diferencia es que si una mujer toma una decisión sobre su cuerpo y decide usar una medicación en su casa, nadie le puede decir nada. Lo que necesita esa mujer es contar con la información necesaria y cierto acompañamiento.

prácticas ilegales que en la mayoría de las veces terminan poniendo en riesgo su vida. Desde el servicio de ginecología del hospital Castro Rendón aseguraron que hace más de cinco años, cerca de 400 mujeres debían ser internadas a causa de complicaciones por aborto y que en la actualidad

esa cantidad se redujo a 120. Entre 2011 y 2013, el servicio de Ginecología del Castro Rendón asistió a 394 mujeres por complicaciones por aborto, lo que hace un promedio de 131 mujeres por año. En tanto, en el año 2014, fueron 120 mujeres las asistidas por los profesionales del mencionado servicio

Ruth Zurbriggen

Especialista en Estudios de Género

Un acto de legítima defensa y rebeldía Cientos de miles de mujeres son arrojadas al aborto clandestino por un Estado que desconoce el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, que abandona y descuida la salud de las mujeres en materia de aborto. El aborto es un acto de legítima defensa y de rebeldía contra la institución de la maternidad forzosa y obligatoria. En cuanto a la legalización y despenalización del aborto, creo que tenemos estatus para decidir cuando un embarazo se vuelve inviable para nuestra ética de vida.

a causa de un aborto incompleto o espontáneo. Guillermo Suttora, jefe del servicio de Ginecología del Castro Rendón, consideró que esta reducción está vinculada al uso del misoprostol, medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los países como Argentina, donde la práctica es ilegal, a excepción de los casos de abortos no punibles que contempla el Código Penal. “De alguna manera estas mujeres evitan en la mayoría de los casos recurrir a un aborto clandestino”, sostuvo. En ese sentido, Suttora destacó el trabajo de la colectiva feminista La Revuelta que desde el año 2010 brinda ayuda y contención a las mujeres que deciden no continuar con su embarazo. Consideró que esta disminución de las internaciones de mujeres con complicaciones después de un aborto “coincide con el inicio de las tareas de esta organización”. El año pasado, en el Hospital He-

ANA GRISETTI

Tocoginecóloga del hospital Castro Rendón

Accesos, recursos y desesperación Antes se veía más la diferencia entre la paciente que podía acceder a un aborto clandestino pero seguro y la que no tenía recursos y no le quedaba otra que llegar a un aborto clandestino inseguro. Recuerdo durante mi residencia recibir pacientes que habían abortado en condiciones muy inseguras y donde se podía notar la desesperación de esas mujeres por interrumpir su embarazo. Son de todas las edades, muchas jóvenes y también mayores de 35 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.