SOCIALES
26 LMNeuquen
LUNES 13 DE ABRIL DE 2015
Esta exposición colectiva, en la sala Saraco, puso en diálogo a distintos profesionales del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén.
“Dualidades, miradas que se complementan”
a cargo del evento
La organizaron los arquitectos Agustín Mercado y Mercedes Martínez.
Durante la inauguración de la muestra, los organizadores y curadores junto a Darío Morán, de la Dirección de Cultura del municipio.
El arquitecto Gustavo Ma
sid, junto a una de sus fot ografías.
La arquitecta Natalia Hernández también dijo presente en la muestra.
La arquitecta Silvina Graff participó en la muestra “Dualidades”.
Neuquén
En la sala Saraco se puede visitar la muestra colectiva de fotografía organizada por el Colegio de Arquitectos del Neuquén. “Dualidades, miradas que se complementan” reúne una serie de fotografías digitales, “herramienta a la vez que un paradigma no resuelto en este mundo dinámico e impredecible. Cuando antes una imagen valían mil palabras, hoy es sencillamente una nueva forma de pensar”, dijo López Murillas. La organización de este evento estuvo a cargo de los arquitectos Agustín Mercado y Mercedes Martínez. Los responsables de la curación fueron Maju Franzan y Franco Giuliani. Los fotógrafos participantes son Agustín Mercado, Mauro Luis Ramírez, Victoria Tosello, Natalia Hernández, Marcelo Solana, Marimé Martínez, Ricardo Vesprini, Germán Curihuinca, Silvia Graff,
El arquitecto Germán Curihuinca junto a sus obras.
Raúl Dolores y Gustavo Masid. Esta exposición colectiva pone en diálogo a distintos profesionales del CAN, quienes invitan a disfrutar de diversas percepciones de esta provincia patagónica, que no
La arquitecta Marimé Martínez y su obra.
sólo es rica en naturaleza, sino que también experimenta una constante intervención urbana que conduce hacia el progreso. Sobre esta actividad el presidente del CAN, Diego López Muri-
Raúl Dolores junto a sus imágenes.
llas, en el prólogo del catálogo de la muestra expresó: “El CAN R1 entiende que es fundamental promover actividades que expongan a los arquitectos desde dimensiones que para el público son descono-
cidas. La mirada del profesional esta siempre comprometida con lo visual, la estética, con la búsqueda de formas reconocible y de abstracciones. La arquitectura transita los caminos del arte”
.
Etherline Mikeska presentó un nuevo libro Neuquén
En el Complejo Casa de las Leyes, la escritora neuquina Etherline Mikeska presentó su libro Púrpura y Profunda editado en 2014. Autora de una literatura intimista, poeta de gran sensibilidad, toda su obra tiene como personaje central al ser humano, desde todas sus dimensiones, humanas, afectivas, sociales. Dedicó su vida a la docencia, a la investigación y a la escritura que abarca diferentes géneros:
poesía, investigación histórica, literatura infantil y narrativa.
El libro
Sobre Púrpura y Profunda, la escritora mencionó que “son relatos escritos hace casi diez años”, y destacó que las historias que contiene tienen que ver con la cotidianidad de la vida en esta región de la Patagonia “tan púrpura y profunda”. La escritora Lili Muñoz tuvo a
su cargo de la presentación del libro, explicó que se trata de una publicación que fue realizada en su diseño y diagramación por la propia autora, y opinó que se trata de relatos múltiples, ya que puede leerse a cualquier edad. Antes de leer dos poemas de la escritora, Muñoz destacó el lenguaje y las vivencias narradas en las historias, que reafirman el regionalismo “proyectado al universo de la humanidad”
.
Etherline Mikeska junto a Lili Muñoz, durante la presentación del libro en el Complejo Casa de las Leyes.