026 027 socia 06042015 output 1

Page 1

SOCIALES

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

27 LMNeuquen

El trabajo de los artesanos mapuches mostró toda su originalidad en el evento más importante de moda, el Argentina Fashion Week

Piezas Únicas se lució junto a la alta costura

Héctor Vidal Rivas, pro ductor general del BAAM ; Milva Piucill, presidenta de AN, y Silv ina Papasaragas, de La Nación.

La marca de Artesanías Neuquinas, en Buenos Aires. Neuquén

Por segundo año consecutivo, Artesanías Neuquinas -ANSEP- participó del evento de moda más prestigioso del país, Argentina Fashion Week, En esta ocasión, la marca neuquina Piezas Únicas hizo su debut en las pasarelas, oportunidad en que los modelos del evento lucieron -ante el público y la prensa especializada- tejidos y productos de platería femenina, entre otras destacadas piezas de excelente calidad, diseño y también de marcada identidad. De esta manera, los artesanos contemporáneos y productores mapuches pudieron lucirse junto a los mejores diseñadores del país y de nivel internacional. En cada edición, Argentina Fashion Week es el lugar elegido para que los diseñadores den a conocer lo más destacado de la moda argentina. El lugar de encuentro fue el Salón San Isidro del Sheraton Hotel,

donde, en el marco de la 42ª edición del Buenos Aires Alta Moda (BAAM), la empresa Artesanías Neuquinas participó como parte de la iniciativa Emprendedores de Nuestra Tierra. Se trata de un espacio destinado a poner en valor la producción artesanal y del cual Artesanías Neuquinas participa por segundo año consecutivo. “Este año fue el debut de la marca Piezas Únicas, con todo el alcance y el sentimiento que esto significa. Pudimos mostrar piezas de plata, tejidos de lana de oveja, ponchos y otras piezas de excelente calidad, repensadas especialmente para subir a las pasarelas de alta costura, permitiendo una exhibición de alto nivel a nuestros productores”, destacó la presidenta de ANSEP, Milva Piucill.

Colección

En esta colección otoño-invierno

de Piezas Únicas, contamos con tejidos a dos agujas, fusión de fieltros muy finos con seda y en joyería contemporánea casamiento de metales en plata, cobre y bronce”, indicó Piucill. Con respecto al tejido mapuche, los ponchos sobresalen por la calidad del hilado manual con huso o rueca y la innovación en las tonalidades vibrantes de los tintes naturales. “Esto es sumamente valioso para nuestros artesanos, porque este tipo de encuentros sirven para gestionar y facilitar futuros enlaces comerciales, probablemente sin la presencia del Estado como nexo sería prácticamente imposible. Y de eso se trata precisamente nuestra gestión: de poder articular el trabajo cultural y social que realizamos todo el año con acciones fuertes de promoción que ponen en valor el trabajo artesanal de la provincia”, concluyó

.

Una pasada muy aplaudida fueron los ponchos hilados con huso o rueca, que se destacan por las tonalidades vibrantes de los tintes naturales.

La colección Piezas Únicas incluyó tejidos a dos agujas, fusión de fieltros y seda y lana de oveja. Artesanía urbana en el desfile.

Primera licenciada en Biología Marina María Eugenia López se recibió en la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue. Neuquén

El martes 31 de marzo, la alumna María Eugenia López realizó la defensa oral de su tesis en la carrera Licenciatura en Biología Marina, siendo el tema de exposición el “Crecimiento individual del pez palo (percophis brasiliensis) en el golfo San Matías, Patagonia”. En la oportunidad, logró aprobar el examen y se transformó en la primera estudiante en recibir el título de licenciada en Biología Marina en la sede de la Escuela Superior de Ciencias Marinas de

la UNCo. El trabajo de la egresada María Eugenia López fue dirigido por los doctores Raúl Alberto C. González, como director, y Matías Ocampo Reinaldo, como codirector. La Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue es la única institución que tiene la carrera universitaria de nuestro país que otorga el título de licenciado en Biología Marina, el cual brinda una formación integral en todas las ramas del conocimiento que aportan al desarrollo de las ciencias del mar. El estudiante de esta licenciatura recibe una sólida formación que le permitirá, al recibirse, desenvolverse satisfactoriamente en el campo de la investigación cien-

La nueva profesional, María Eugenia López, recibe las felicitaciones de sus amigas de una manera muy particular.

María Eugenia López, la primera bióloga marina egresada de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, de la UNCo.

tífica y en la práctica profesional relacionada con el manejo de los recursos pesqueros y de los ecosistemas marinos. El egresado de esta carrera estará capacitado para la planificación, uso, evaluación y aprovechamiento de los recursos pesqueros de nuestra amplia plataforma continental marítima

.

única en el país

Sólo la UNCo cuenta con la carrera de Licenciatura en Biología Marina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
026 027 socia 06042015 output 1 by Diario LM Neuquén - Issuu