SOCIALES
lunes 20 DE ABRIL DE 2015
27 LMNeuquen
Sondeos,
el último libro de poemas de Marta Ester Ramos Todos sus versos, escritos con el corazón abierto. NEUQUÉN
En la Sala de Teatro Ámbito Histrión, la escritora Marta Ester Ramos presentó su séptimo libro de poemas: Sondeos. La acompañaron durante la presentación y lectura de los poemas las escritoras Lili Muñoz y Mirta Agostino. El intermedio musical estuvo a cargo de Rodrigo Barco, en guitarra. La ilustración de la obra fue realizada por la artista plástica Stella Maris Provecho. El gran poeta Thomas S. Elliot escribió: “La poesía no es una liberación de las emociones, sino la escapatoria de ella; no es una expresión de la personalidad, sino una evasión de esa personalidad”. Marta Ester Ramos se acerca a ese misterio de la imaginación hecho de emociones, de sueños, utopías, de voces interiores o palabras no expresadas. Porque la poesía es algo más que oraciones y rimas. Es hablar con el corazón abierto. El poeta y periodista Gerardo Burton lo expresa en el prólogo del libro: “La palabra está expuesta en situación de indigencia, exiliada de la sociedad por el fárrago cotidiano: la poeta busca recuperarla en los pequeños gestos, en la intimidad de los sentimientos, en esa actitud de enfrentamiento y asunción de los temas tradicionales: amor, vida, muerte”.
La obra
Toda la obra poética de Marta Ramos está escrita con el corazón
La artista plástica Stella Maris Provecho ilustró el libro de poemas Sondeos.
Mirta Agostino y Lili Muñoz, junto a la escritora y poeta Marta Ester Ramos en la presentación de su libro.
Escritoras y amigas compartieron la presentación del libro de Marta.
abierto. En esa dualidad de querer decir lo que realmente dice. El desgarro de la palabra, la sutileza de los silencios en espacios en blanco. Su obra es referencial. En Estaciones, su anterior libro, se refería no a las estaciones del tiempo, sino a las otras, a las que sobreviven las personas, el amor, la vida, la muerte. En Sondeos profundiza más esos sentimientos. Se mira a sí misma
buscando ese cierre final, esa paz que le permita seguir, cuando dice: “Naufrago en los débiles / amaneceres/ retomo las antiguas/ heridas/ las arrojo al viento que/ lastima y enceguece / Sólo una vez te / lo conté/ mientras caminábamos entre el / aire del sur/ que nos rendía a tus pies/ retomo a esos días para / hospedarte/ nuevamente”
El intermedio musical estuvo a cargo de Rodrigo Barco.
.
Nueva integrante de la Academia Argentina de Turismo Neuquén
La profesora magíster Lucía Tamagni fue incorporada como miembro de la Academia Argentina de Turismo, en un acto que se llevó a cabo en la Facultad de Turismo de la Universidad del Comahue. El acto fue presidido por la decana de la Facultad de Turismo, María Alejandra Gazzera, y participaron la secretaria de la Academia, Alicia Gemelli, y el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad del Comahue, Dr. Enrique Mases. La Academia Argentina de Turis-
mo fue creada el 13 de noviembre del 2013, con el aval del Ministerio de Turismo de la Nación, con el objetivo de construir un ámbito de permanente reflexión acerca de los problemas del turismo y promover la creatividad y la innovación de la actividad turística, abordando la tarea de promover el desarrollo de los estudios relativos al turismo y su contribución al desarrollo cultural, social y económico. Este organismo es el encargado de pensar el turismo en nuestro país desde el plano académico, e incluye a miembros del campo del turismo de las principales univer-
La magíster Lucía Tamagni recibe la designación. La acompañan las autoridades de la Facultad de Turismo de la UNCo.
sidades del país. La decana de Turismo manifestó su alegría “como colega y como miembro de la comunidad de la facultad, ya que siendo este el año del 50 aniversario de la facultad desde su creación como escuela de Turismo, seguimos siendo pioneros y manteniendo liderazgo a nivel país en lo que respecta a generación de conocimiento, a sa-
biendas de que más del 65% del volumen de investigación en turismo que se genera en el país lo realiza la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, que fuera la primera Facultad de Turismo del país”. Luego de haberse leído los antecedentes de la magíster Lucía Tamagni, la docente realizó la presentación de “Bitácora de In-
vestigación. El marketing turístico en la Patagonia”, donde realizó un repaso de los estudios más importantes que realizó el equipo de trabajo de Marketing de la Facultad de Turismo. Por último, agradeció a todo el personal de la Facultad de Turismo y al equipo de trabajo que la acompaña desde hace más de 30 años
.