NEUQUÉN
18 LMNeuquén
Descubrir y andar por el infierno En el momento de su secuestro, Rodolfo Marinoni tenía 33 años, vivía con su mujer y una hija de 20 meses en Cutral Co, adonde habían llegado luego de vivir en Catriel y General Roca trabajando para YPF. En la madrugada del 29 de septiembre de 1977, un grupo de personas vestidas de civil con armas y encapuchadas irrumpió en su casa. Le ordenaron al hombre vestirse y lo subieron a un vehículo. Desde entonces está desaparecido. “A partir de ese momento una empezó a darse cuenta de que existía otro mundo: el infierno”, afirma su esposa Susana Brescia al recordar aquel trágico momento. Desde entonces empezó a buscarlo. “Hice la denuncia en la comisaría de Cutral Co, fui tres veces
DOMINGO 27 de septiembre DE 2015
Tras los pasos de un geólogo
al Comando de la Sexta Brigada, a la delegación de la Rodolfo Policía Federal y telegramas al presiMarinoni Secuestrado dente Jorge Videla en la ciudad de y al gobernador de Cutral Co el 29 facto de Neuquén”, de septiembre explicó. Además, la de 1977. mujer presentó dos habeas corpus, lo fue a ver al obispo Jaime de Nevares y se entrevistó con Graciela Fernández Meijide, quien había empezado a colaborar en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. “Todo lo que me decían que se podía hacer para saber algo de él lo hice”, señaló la mujer
.
En la madrugada del 29 de septiembre de 1977, con unos minutos de diferencia que Rodolfo Marinoni, Horacio Girardello fue secuestrado de la casa 262 en el Campamento 1 de YPF, en Plaza Huincul, por personas de civil y fuertemente armadas. Girardello era geólogo y jefe de Petrofísica y Perfiles en la empresa petrolera. Minutos después, su mujer, Ana Macías, presentó la denuncia en la comisaría de Plaza Huincul y por la tarde se entrevistó en el Comando de la Sexta Brigada de Infantería de Montaña con el jefe de Personal, Díaz Quiroga, quien afirmó desconocer lo ocurrido. Tanto Girardello como Marinoni habían sido compañeros de trabajo de Julio Galarza, un militante del ERP que pasó a la clandestinidad en junio de 1976.
Según la investigación de la Justicia, previo a los secuesHoracio tros de Girardello y Marinoni, el subcoGirardello Secuestrado misario Emilio Roel 29 de zar -uno de los imseptiembre de putados en el cuarto su domicilio en juicio- se comunicó Plaza Huincul. con la comisaría de Plaza Huincul para informar de la realización de un procedimiento nocturno y “sorpresivo” por parte del V Cuerpo del Ejército en el Campamento 1. El general José Luis Sexton, jefe de la Sexta Brigada, afirmó que él dio la orden de realizar el operativo con el objetivo de encontrar a los secuestrados
.
La trágica historia de los desaparecidos de YPF La mayoría de las víctimas de Cutral Co y Plaza Huincul durante la última dictadura militar trabajaba en la empresa petrolera. En diciembre, los casos de cuatro de ellos se investigarán en el juicio contra represores. Por PABLO MONTANARO
Una familia que pasó 30 años en silencio Treinta años después de su desaparición, los familiares de Manuel González solicitaron al Juzgado Federal de Neuquén que investigue su caso. Manolo fue secuestrado en septiembre de 1977 en el comedor de YPF, en Rincón de los Sauces, por un grupo de tareas que llegó en una avioneta. Trabajaba en el área administrativa de la empresa en Cutral Co, donde vivía desde comienzo de los 70. El miedo a represalias contra su familia paralizó todo ese tiempo a su madre, quien había decidido no denunciar la desaparición de su hijo. Natividad González, hermana de Manolo, tampoco tuvo fuerzas para denunciar al regresar la democracia. “Hasta que conocí a Noemí Labrune, de la Asamblea por los Derechos Humanos,
El destino final menos pensado
quien me sugirió que la hiciera. No sabemos por qué se Manuel lo llevaron, ni qué hicieron con él. Era González Secuestrado una persona con en septiembre muchos valores”, de 1977 en destacó Natividad. Rincón de los González había naSauces. cido en Chos Malal, y fue seminarista en el Colegio Salesiano de Fortín Mercedes, Provincia de Buenos Aires. “Quería ser cura y con sus compañeros del colegio salesiano hacían trabajos comunitarios. Tenía una fuerte inclinación por el trabajo social. No tenía militancia política, y si la hubiera tenido, no era motivo para que lo desaparecieran así”, explicó
.
“Para nosotros se lo tragó la tierra”, dijo Gladys Durán de Chávez, la esposa de Carlos Chávez, quien en el momento de ser secuestrado, el 14 de junio de 1976, se desempeñaba en el sector Perforación de la empresa petrolera YPF. Era oriundo de Buta Ranquil, tenía 27 años y una hija de 20 meses. Chávez fue secuestrado de su casa en Cutral Co en el marco del operativo que durante dos días llevaron adelante fuerzas del Ejército y de la Policía provincial en la comarca petrolera, con la detención ilegal de varias personas, incluso estudiantes secundarios. “El grupo entró como si fueran ladrones, destrozaron la casa, actuaron con los rostros tapados, llevaban armas largas”, describió Gladys. Y agregó que cuando apresaron a su marido “lo en-
volvieron en una frazada y lo metieron en un vehículo”. Carlos Algunos testimonios señalan que Chávez Chávez El 14 de junio fue torturado en la de 1976 fue Comisaría 14 de secuestrado Cutral Co y luego de su casa en trasladado al cenCutral Co. tro clandestino de detención de Bahía Blanca, llamado La Escuelita. La mujer no supo nunca si su marido tenía militancia política, “y si la tuvo, se ocupó de que nosotros no lo supiéramos. Nunca nadie me dijo que estaba en otro lugar que no fuera en las cosas de la Iglesia o del gremio. Nunca me imaginé semejante tragedia”, dijo
.