014 npoli 27092015 output

Page 1

NEUQUÉN POLÍTICA

14 LMNeuquén

DOMINGO 27 de septiembre DE 2015

Los intendentes quieren discutir la coparticipación Será el tema prioritario que le plantearán a Gutiérrez cuando asuma. Cinco, en debate

SOLEDAD MARTÍNEZ

BRUNILDA REBOLLEDO

CARLOS CORAZINI

MARCELO RUCCI

ANDRÉS PERESSINI

Intendenta de Zapala que seguirá en diciembre

Intendenta electa de San Martín de los Andes

Jefe comunal electo de Junín de los Andes

Intendente reelecto de Rincón de los Sauces

Jefe comunal que tendrá un mandato más en Plottier

Francisco carnese carnesef@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN

El gobernador electo Omar Gutiérrez había planteado el tema antes de ganar los comicios del 26 de abril, y los intendentes de las principales ciudades recogieron el guante: sentarse en una mesa a discutir la distribución de los recursos coparticipables. Tanto para aquellos que continuarán en su mandato como para los nuevos que asumirán el 10 de diciembre, éste será un ítem prioritario a abordar con el próximo mandatario neuquino. La tarea no será sencilla, ya que los enfoques sobre cómo debe repartirse la torta varían según la mirada de cada localidad. Por caso, en Zapala, la intendenta Soledad Martínez (reelecta en el cargo) cree que se debe volver a la distribución del 15% del total de los ingresos provinciales, además de contemplar una discusión sobre el desarrollo de las ciudades

que no tienen petróleo ni turismo. “Hay localidades que crecen, más allá de la gestión de sus intendentes. Lo hacen porque tienen estas actividades que nosotros no tenemos. Por eso, junto con la distribución de los recursos, hay que discutir la creación de entes de desarrollo”, dijo Martínez, quien señaló que la solución no pasa sólo por transferir fondos que se asignen al pago de gastos corrientes. En la zona sur, la jefa comunal electa de San Martín, Brunilda Rebolledo, sostuvo que está a la espera de que se los convoque y que es un tema que hay que “estudiarlo y que llevará su tiempo”. Advirtió que “algunos intendentes protestan pero no quieren ceder, porque para darle a un municipio hay que sacarle a otro”. En Junín, el otro intendente electo, Carlos Corazini, afirmó que debe “recalcularse la coparticipación” sentando a los jefes comunales y a los diputados para trabajar sobre los coeficientes. Indicó que

a su ciudad le liquidan por 13 mil habitantes, cuando en realidad se debería hacer por 17 mil. Un planteo parecido hizo Marcelo Rucci, de Rincón de los Sauces, quien resaltó que en su localidad reciben por 6 mil, sobre una población de 40 mil habitantes. “Es el 1,66%, lo mismo que El Chañar, teniendo 30 mil habitantes más. No nos quejamos porque hay asistencia de la provincia, pero entendemos que es mejor obtener de manera directa los recursos que nos corresponden”, apuntó.

Demandas

Plottier es una de las ciudades con mayores problemas financieros. Andrés Peressini, actual intendente que continuará en el cargo por un mandato más, planteó que la actual ley de coparticipación “nunca se actualizó” y que una muestra de las falencias que presenta es que su ciudad, siendo la segunda en cantidad de habitantes de la provincia, recibe el

CIFRA

600 serán los millones de pesos

para los municipios este año. Este es el monto que se estima que la Provincia les girará por fuera de la coparticipación para gastos de funcionamiento. Por eso, los intendentes plantean discutir los coeficientes.

5,6% frente a Cutral Co, a la que se le asigna el 9,3%. También señaló que, junto con este tema, se debe contemplar el desarrollo de servicios e infraestructura a través de políticas conjuntas con el Gobierno, ya que, según su visión, Plottier “absorbe” la demanda de otras localidades a raíz del boom petrolero. En Centenario, tanto el actual jefe comunal, Javier Bertoldi, como el electo Esteban Cimolai, que asu-

mirá diciembre, manifestaron la necesidad de abordar no sólo los porcentajes que se reciben de la coparticipación, sino también qué función cumple cada municipio. “Hay algunos que no tienen que brindar servicios como sí hacemos nosotros con el agua y las cloacas; eso hay que atenderlo, porque es difícil recuperar los costos. Hay que ver el tema como algo más integral al momento de analizar la coparticipación”, expresó Bertoldi. Por su parte, la capital de la provincia tampoco se quiere quedar afuera de esta discusión. Si bien resta establecer quién conducirá el destino de Neuquén (se definirá en las elecciones del próximo domingo), si Horacio “Pechi” Quiroga es reelecto planteará que en la última modificación de la ley de coparticipación que se dio en los 90 la ciudad perdió, según su visión, entre 8 y 10 millones de pesos, además de que recibe el 35% de los recursos pese a que alberga a más de la mitad de los habitantes de la provincia

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.