014 015 npol 12042015 output 1

Page 1

NEUQUÉN POLÍTICA

domingo 12 DE ABRIL DE 2015

15 LMNeuquén

el diálogo con los ocho candidatos que el 26 de abril competirán para llegar a la gobernación.

GABRIELA SUPPICICH. Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Se postula por primera vez a la gobernación y dice que el objetivo es consolidar el partido.

“El salario mínimo debe ser de $15.000” Gabriela Suppicich es diputada provincial y por primera vez se presentará como postulante a la gobernación. Encabeza al Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), un conglomerado de fuerzas de izquierda que trata de afianzarse como alternativa política en la provincia. La exención del impuesto a las ganancias y un

salario mínimo de 15.000 pesos son parte de su plataforma de campaña. —¿Qué significa para el FIT la elección del 26 de abril? Es una oportunidad novedosa para consolidarlo como alternativa política. Afianzar una experiencia, como lo hicimos y vamos a hacer

Sebastian Farina Petersen

en muchas ciudades del interior. Queremos seguir potenciando este espacio político con una amplia participación de la izquierda provincial. Es un proceso de todo el país que también busca consolidarse en Neuquén. —¿Cuáles son sus principales propuestas de campaña?

Planteamos el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables, un salario mínimo vital y móvil de $15.000, que debe ser el piso salarial para una provincia como Neuquén, de las más caras del país. —¿Cómo evalúa el rol de la Provincia y los recursos petroleros? Para nosotros, la chevronización de la provincia está generando una pérdida del poder adquisitivo de vastos sectores de la población, excepto a los íntimamente ligados al rubro extractivo. Por eso decimos que una vía de resolución es la derogación del impuesto a las ganancias. Queremos que esa riqueza le llegue a toda la población, no sólo a un sector acotado

.

PRISCILA OTTON. Nueva Izquierda. Asegura que las campañas se llevan mucho dinero que serviría para solucionar los problemas que sufren los neuquinos.

“Queremos el fin de los privilegios” Desde Nueva Izquierda toman las elecciones del 26 de abril como parte de un proceso de cambio que buscan instalar en la provincia, donde el objetivo central es sumar votos y renovarse como organización. Su candidata a gobernadora, Priscila Otton,

lamentó que los partidos de izquierda no se hayan unido en un frente, y apuntó todos los cañones al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) por no querer acordar una plataforma electoral general. “Intentamos, pero no nos reconocen”, dijo.

Sebastian Farina Petersen

Cuestionó algunos rasgos de sectarismo en ciertos sectores y aclaró que aparte de las trabas se debe a que hay organizaciones a las que les falta asumir vocación de poder. “No reconocer que existe una izquierda mucho más amplia que

el PTS, el MAS, el MST y el Partido Obrero, por ejemplo, es un tanto necio. Nosotros estamos convencidos que hay que trabajar con todos los sectores que reivindican la lucha”, expresó refiriéndose al FIT. “Queremos terminar con los

privilegios de los políticos y pretendemos que ellos utilicen los servicios públicos”, indicó y agregó que en caso de meter un diputado, presentarán proyectos para recuperar la soberanía sobre los recursos energéticos y para que los recursos sean abocados al trabajo y a la vivienda. También impulsarán una iniciativa para estatizar el transporte público. “Estamos convencidos de que podemos llegar y confiamos en los procesos. Estoy convencida de que las propuestas de fondo de la gente y del sistema hacen a los problemas de la gente; la gente va tomando conciencia de un montón de cosas a través de un proceso, por eso el proceso electoral no es para nosotros un reflejo trasladable de lo que la gente piensa en realidad”, cerró

.

ALCIDES CHRISTIANSEN. Nuevo MAS. Pide cerrar las escuelas privadas y dice que los funcionarios deberían mandar a sus hijos a un establecimiento público.

“Hay que invertir En salud y en viviendas” Alcides Christiansen, candidato a gobernador por Nuevo MAS, aún cree que el socialismo puede hacer una buena plataforma electoral en Neuquén, en base a los principios tradicionales. Y fundamenta su teoría en las fuertes contradicciones del “derrame petróleo” en torno a la promesa de Vaca Muerta. “Hay que pro-

vincializar el petróleo para mejorar la renta e invertir en salud, educación y viviendas. Esto cambiaría por competo la historia de Neuquén. Hay que volver a una YPF estatal, de los trabajadores profesionales, y no a la de la corrupción de los 80 y tampoco a la del menemismo. Tienen que dejar de saquear esta provincia”,

expresó el candidato en diálogo con LM Neuquén. Christiansen, de conocida actividad sindical en la construcción, es uno de los pocos neuquinos que fue preso político en democracia, en los ‘80 y ‘90. Y en este sentido, también reivindica el pedido de justicia para el maestro Carlos Fuentealba, quien fue

militante en las filas de ese partido. “Hay que terminar con las escuelas privadas. Los hijos de los funcionarios públicos tienen que mandar a sus hijos a escuelas públicas, sino tiene que renunciar”, exigió. A pesar de la distancia que lo separa de otras agrupaciones de izquierda, todavía cree en un espacio unido. “Nosotros estamos por encima de la cuestión electoralista del FIT. No le mentimos a la gente, ni a los jóvenes”, sentenció y acotó que su partido pregona un proyecto socialista “con todas las letras, porque el capitalismo ya fracasó como ordenador de la sociedad y las pruebas están a la vista”

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.