010 nciu 24052015 output

Page 1

10 LMNeuquén

NEUQUÉN CIUDAD

DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015

Arte, moda, tendencia y utilidad confluyen en una amplia variedad de productos que ofrecen los locales de objetos de diseño.

Los neuquinos, seducidos por los objetos de diseño

La gran variedad de productos que ofrecen estos locales atrae a una clientela de entre 20 y 40 años. ANDREA DE PASCALIS depascalisa@lmneuquen.com.ar nEUQUÉN

Los locales de diseño comenzaron de a poco a imponerse en la capital neuquina. Con la variedad de ofertas y una demanda en auge, este tipo de propuestas transformaron la zona comercial del Alto de la ciudad en un espacio de recorrido habitual de muchos vecinos. Hoy, la zona que circunda el monumento a San Martín se convirtió en un lugar donde el diseño se impuso sobre los que eligen comprar o deciden vender. Colores y objetos de uso diario es lo que atrae en las vidrieras, y

quienes trabajan en estos lugares de objetos. Son espacios de consucoinciden que muchos neuquinos mo donde todos los días se vende algo, porque los precios son muy pueden pasar largos minutos y variados y pueden ofrecer hasta una hora paseando cosas básicas por 10 por un local, observanpesos o más sofisticado o preguntando para das por 1000 pesos, qué sirven algunos de que es el caso de estos productos. Alrededor del muebles pequeños “Vienen a buscar monumento a San o parlantes. “La para la casa, pero Martín se encuentra gente busca pretambién para regalar la mayoría de los cio, viene por algo y se terminan tentanlocales de diseño. y gasta entre 200 y do para ellos”, contó 300 pesos. Lo bueno Alicia Ríos, de Cocacoes que siempre se vende sas. en este rubro”, contó Carolina Almohadones, mates, termos, pantuflas, vinilos, relojes y botellas Godoy, de Rincón de Sueños. Agustina Hansen fue una de las de vidrio son algo de lo que ofrecen dentro de una gran variedad pioneras cuando abrió junto con su

Centro

socia su local comercial en la zona del Alto. “Soy diseñadora y queríamos dar un toque distinto, traer lo que estaba en Buenos Aires o en otros lados del país”, dijo. Recordó que en ese entonces los mates de silicona eran furor, y aclaró que hoy el mate sigue siendo el objeto más vendido. “Lo que va cambiando, además del diseño, es el material con el que se hace, ya no sólo son de calabaza”, contó Hansen, del local Dominga. Ante la oferta, los clientes aprendieron a exigir más variedad y la innovación es constante en este rubro. “A veces pasan y nos preguntan qué hay de nuevo, y si hay algo, compran; si no, esperan que lleguen cosas originales”, agregó Ríos. Aunque desde afuera pareciera que este tipo de comercios fuese sólo para mujeres, los clientes son variados. “Hay un 60 por ciento de mujeres y un 40 de varones. Los hombres son más rápidos para elegir”, subrayó Godoy. El promedio de edad oscila entre los 20 y 40 años. “Las chicas jóvenes que se van a vivir solas compran mucho”, contó Ríos. Además, la temporada impone. “Por ejemplo en invierno se vende mucho vaso térmico o guantes”, puntualizó Hansen. Ante la gran cantidad de locales, los consumidores fueron abriendo sus intereses hacia este rubro que cada vez se ve más en las calles neuquinas

.

TENDENCIA

Todo nacional, poca mano local Los objetos que se venden en los locales de diseño son en su mayoría de diseñadores argentinos, y poco es lo que se presenta de innovadores neuquinos. Varios son los motivos. Uno de ellos es que a los comerciantes les sale más caro comprar en la región, porque los altos costos de la materia prima hacen que los productos se encarezcan. Como lo que buscan los clientes es un buen precio, decidir por un diseñador local muchas veces es más costoso para el vendedor. El otro motivo es que no son muchos y no hay continuidad, por lo que los comerciantes deciden comprar en la ciudad de Buenos Aires. Más allá de estas trabas, reconocen que muchos diseñadores locales con buenas propuestas deciden vender sus objetos creados en la región en ferias o a través de Facebook.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.