NEUQUÉN CIUDAD
10 LMNeuquén
domingo 12 DE ABRIL DE 2015
Un enólogo y una ama de casa cuentan cómo es entrar a la industria.
Los sueldos petroleros tientan a cambiar de vida adriano calalesina calalesinaa@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
El dinero que derrama del petróleo seduce y hasta “corrompe”, a tal punto que no son pocos los que dejaron un apasionado trabajo y años de estudio por varios días en un campo de perforación, a la espera de un abultado sueldo a fin de mes. Pero las historias a veces no son tan comunes y negativas. Algunas se salen del libreto y muestran cómo en la franja de los 40 años –cuando el mito dice que el mercado laboral mira hacia otro lado– un hombre puede empezar a soñar de nuevo con la casa propia, y una ama de casa, con tener el primer trabajo. Esto es lo que le sucedió a Matías Gasparoni (37) y a Gloria Castillo (48), dos residentes de San Patricio del Chañar que se encontraron casi de golpe con un nuevo empleo y en la industria petrolera, luego de capacitarse a través de un curso gestionado por la comuna local. Matías es técnico enólogo y viene de una familia de bodegueros de San Martín, Mendoza. Desde chico conoce todos los secretos de los vinos. “Mi abuelo hasta se fundió una vez; ser bodeguero no es fácil”, contó a LM Neuquén. El hombre está casado y tiene dos hijos, y decidió hace años, por recomendación de un proveedor, pisar Neuquén para trabajar en la industria del vino. Primero estuvo como enólogo en la bodega Grittini, donde obtuvo algunos logros personales a pesar del destino de la empresa. Después fue jefe de Producción de la Bodega Universo Austral, hasta que su venta derivó en una
reestructuración del personal y quedó desocupado. “Es bueno trabajar de lo que a uno le gusta, pero estaba desocupado y tenía que hacer algo”, explicó. El hombre aseguró estar en el límite para ingresar a una empresa petrolera, y expresó que como enólogo tuvo sus satisfacciones. Pudo trabajar en temporada en varias bodegas de renombre como La Rural (vino Rutini) y también hizo un intercambio laboral en California, en la bodega Kendall Jackson, donde se desempeñó como obrero. Pero todo cambió en forma
CIFRA
300 personas fueron
capacitadas en El Chañar. La mayoría de los que hicieron el curso son jóvenes, pero también hay adultos de alrededor de 40 años que buscan cambiar de empleo y entrar en el sector petrolero.
PERFiL
PERFiL
Gloria Castillo
Matías Gasparoni
Profesión
Profesión
Ama de casa
Chofer de transporte petrolero
Edad 48
Nacionalidad Argentina
Es una pionera de San Patricio del Chañar. Su hermana fue una de las primeras registradas en la ciudad. Hace 17 años tenía una empresa de transporte, pero desde esa fecha dejó de trabajar. Creía que se iba a jubilar como ama de casa, pero la vida le dio una oportunidad. Los empleadores valoraron la responsabilidad y educación a la hora de enfrentar los obstáculos durante las pruebas de manejo. Cree que el rol de la mujer es fundamental en la industria petrolera.
Enólogo
Trabaja en la industria petrolera
Edad 37
Nacionalidad Argentino
Nació en Mendoza y se capacitó desde chico en la industria viñatera. Su abuelo, Ernesto Gasparoni, tenía una bodega familiar de vinos de mesa. Allí aprendió la fabricación y comercialización del producto. Pudo capacitarse hasta en Estados Unidos y colaboró en dos bodegas regionales, donde sacó algunos productos que recibieron puntos dentro del rubro. Hoy asegura que su antigua profesión le da un gran equilibrio para saber afrontar los drásticos cambios de la vida laboral.
drástica. Fue así como de a poco, y observando el giro en la matriz de la región, intentó trabajar en una empresa de servicios petroleros. Sin más, ingresó a Contreras Hermanos. “El sueldo no es el mismo, uno puede trabajar y trabajar, pero con varios días en el campo uno puede triplicar el sueldo común. Esto me ayudó a pagar las deudas y los créditos para hacer la casa”, comentó.
La mujer en el petróleo
La historia de Gloria también sorprende. A sus 48 años, ya se veía con un destino entrampado en la rutina familiar. Su marido se jubiló hace poco en la Policía y juntos cargan con la responsabilidad de criar a un chico con capacidades diferentes, que también pudo conseguir trabajo en una petrolera. “Esto me cambió la vida. No es tanto lo económico, porque a esta edad uno ya tiene su casa y crió a sus hijos. Pero el hecho de volver a estudiar, capacitarme y salir de la casa es un gran cambio del que todos estamos contentos”, expresó. Gloria supo bien que el hecho de ser mujer la ponía en un lugar complejo a la hora de trabajar en un ambiente predominantemente “machista”, a tal punto que los psicólogos de la empresa la pusieron a prueba en situaciones donde tuvo que sacar a la luz la responsabilidad, la autoestima y el profesionalismo. “Son 19 vidas que tenés que llevar en una combi. Uno tiene que andar bien en todo, en el hogar. Cuando nos mandaron a hacer el preocupacional nos hicieron otros estudios porque pasamos los 40 años. Todos me dieron bien” concluyó
.
Shell capacita pero no emplea centenario
Debido al giro de San Patricio del Chañar hacia el perfil petrolero, la comuna y Shell Argentina lanzaron una serie de capacitaciones para mejorar la empleabilidad de los vecinos. Por tercera vez, el curso –que viene desde 2013– se reeditó en estos días. Son capacitaciones intensivas y, si bien no generan mano de obra inmediata, se buscan perfiles de personas, en cuanto a las capacidades, y responsabilidad y “conducta” en relación con las relaciones laborales. Senda Team es la consultora a cargo de capacitar a los vecinos, financiada por la multinacional angloholandesa. “Las ediciones anteriores dieron grandes resultados y muchos de los egresados se encuentran dentro de la industria. El compromiso de Shell Argentina sigue vigente gracias a las respuestas del gobierno municipal y la comunidad”, expresó Verónica Staniscia, gerenta de Relaciones Institucionales de Shell Argentina. Los contenidos de la capacitación están vinculados a la perforación, terminación, estimulación y medición de pozos de petróleo y de gas, tanto en convencional como no convencional. Luego de terminar el curso, las empresas disponibles en la zona pueden contar con un acervo de personas con conocimientos, aunque nos están obligadas a emplearlas
.