NEUQUÉN POLÍTICA
8 LMNeuquén
lunes 31 DE AGOSTO DE 2015
Plottier: las ideas para los problemas de la ciudad Los candidatos a intendente se refieren a cómo se pueden mejorar la situación financiera, la falta de servicios y el acceso a la tierra. (SEGUNDA ENTREGA)
por georgina gonzales
1.
¿Cómo hará para superar la crisis económica que afronta hoy la Municipalidad?
Fernanda Esquivel, docente, 36 años
2.
¿Cómo abordará el tema de las urbanizaciones en la ciudad ante el aluvión de nuevos vecinos?
Eloy Huento, abogado, 55 años
2.
1.
La situación económica actual se desconoce porque hace muchos años que no hay balances. En primer lugar, vamos a constatar cuál es la situación y después sí, como buena ama de casa, establecer un orden de prioridades para el destino de todos los fondos. Vamos a establecer un plan de incentivo con premios para el vecino que cumpla con el pago de todas sus tasas.
nos que se vienen a vivir acá lo hacen por una búsqueda de tranquilidad, y lo importante es poder brindarle todos los servicios. Cuando se apruebe un loteo vamos a pedir que el loteador deje instalado agua, luz, gas, cloacas. Y desde la Municipalidad haremos todas las inversiones para que el vecino que venga a vivir a Plottier se sienta contenido.
3.
Hace tiempo que venimos trabajando con la seguridad ciudadana y la seguridad vial. Fuimos al centro de operaciones de Tigre y pudimos ver cómo funciona este sistema. Y los profesionales que lo diseñaron van a estar a disposición nuestra.
Segundo Campos, concejal, 61 años
lucas riquelme, 31 años, estudiante coordinación de políticas provinciales y nacionales a través de loteos sociales. Tenemos todos el apoyo del gobierno nacional para hacerlo, a través de los recursos que llegarán para llevar a cabo este objetivo que es central para la ciudad.
2.
Frente Grande
1.
Consideramos que la situación es bastante grave, pero también que hay cuestiones que tenemos que resolver por lo menos en los primeros 100 días. Por ejemplo, incluir a todos los loteos que no están en el sistema de datos, para que tributen. Y a mediano plazo rediscutir el tema de la ley de coparticipación. Y también pretendemos incluir todo modo de pago
N. Calducci, profesor, 66 años
Frente Auténtico
¿Cuál es su principal propuesta para que la gente lo vote el próximo domingo?
de los contributivos ya que consideramos que muchos vecinos son maltratados al hacer una cola de cuadra.
Los nuevos veci-
Unión Popular
3.
Es un grave problema, en gestiones anteriores se le cambió el perfil económico a la ciudad y comenzaron a surgir loteos en forma desordenada, sin planificación, y me parece que es función del próximo gobierno organizar la urbanización. Pretendemos trabajar sobre un plan maestro de cloacas.
3.
Normalizar los servicios públicos en forma inmediata. No puede ser que el recolector de residuos sea factor sorpresa. Hay que hacer un cronograma para hacer de Plottier una ciudad limpia.
fpV
1.
Generar un fuerte shock de inversiones en servicios e infraestructura para darle servicios de calidad a la gente. Con esto se legitimaría la acción municipal y se activaría la voluntad de pago de los impuestos de los vecinos. Esto logrará mayor autonomía para las políticas públicas. f
2.
Tenemos que planificar a través de la
Jorge La Rosa, contador, 45 años
Frente Unido
PARTIDO VECINAL PLOTTIER
FIT
1.
1.
1.
2.
2.
Una de las propuestas que tenemos en nuestra plataforma es recuperar los recursos que son genuinamente, legalmente y legítimamente de Plottier. Vamos a apelar a la Ley 53 de Municipios, donde lo dice muy claramente.
Nuestra principal propuesta es la llegada de distintas políticas nacionales, como el tren, para que llegue hasta la ciudad, y lo vamos a lograr. También otra de las propuestas es concretar el acceso a la ruta nueva, la planta cloacal y otro edificio municipal. Además, el espacio multicultural que ya está proyectado con Nación y acordado con los funcionarios.
Guido Ortega, profesor, 35 años
1.
Creo que lo principal es que brindemos los servicios fundamentales a los vecinos: barrido de calles, que funcionen las cloacas, que llegue el agua, la luz y el gas. Tener un buen servicio dentro de la ciudad y ofrecer un lugar adecuado para que los vecinos paguen sus impuestos.
3.
La crisis se supera organizando la cuestión orgánica dentro del Municipio. El problema financiero se debe a gastos superfluos o mal direccionados. Vamos a pedir que se actualice la ley de coparticipación y aumentar el porcentaje de pago de los contribuyentes.
Vamos a hacer una auditoría contable financiera y una laboral. Nosotros no entendemos que en el año 2011, al principio de la gestión, se soliciten 2 millones de pesos para completar los sueldos y hoy se estén solicitando 9. Y, segundo, lo que deberíamos hacer es una verdadera inclusión.
2.
2.
Este proceso ha sido caótico guiado por la especulación inmobiliaria y el afán de lucro con la tierra. Tanto el Deliberante como el Municipio han sido gestores de la especulación inmobiliaria y de las petroleras. Vamos a romper con ese ciclo vicioso y a plantear el acceso a la tierra para los jóvenes.
La toma es el reflejo de la falta de prevención de políticas habitacionales. Vamos a hacer un plan de contingencia y a plantear una nueva urbanización, verificando cuáles son las tierras que pueden ser expropiadas y cuáles son los lotes fiscales.
Vemos como fortaleza que existen más de 100 desarrolladores inmobiliarios que no pueden dar servicios. La Municipalidad se va a asociar con ellos y las cooperativas de servicios para poder ofrecer lotes a un valor de 75 mil pesos a los vecinos.
3.
3.
3.
3.
Yo ya estuve trabajando con algunas empresas, hay una que se dedica a hacer servicio de cloacas individuales por barrio, sabemos que hay barrios muy alejados del centro y que no se van a poder llevar las cloacales hasta allá, pero sí se pueden hacer individualmente.
Trabajar en conjunto con los vecinos
de todos los barrios, tener las puertas abiertas del Municipio. No esconderse, no enviar intermediarios para que los atiendan. Porque el vecino vota al candidato y respuestas.
El Municipio tiene que poder recuperar la capacidad de pagar los salarios en tiempo y forma, y hacer obra pública para que haya trabajo. Se necesita mucha obra pública en los barrios, desde agua potable, obras de cloacas, de cordón cuneta. Lo que falte lo vamos a gestionar en provincia y en Nación.
Tenemos varias propuestas, porque Plottier está en un estado de abandono total. Como docente quiero fomentar la educación a través de la contención. Sabemos que hay barrios periféricos donde el sector de vulnerabilidad de los chicos genera el abandono, falta de interés.
Eliminaremos el basurero municipal y pondremos en funcionamiento la planta de tratamiento de líquidos cloacales con un presupuesto de 250 mil pesos mensuales. Y vamos a municipalizar el servicio de pasajeros y a crear la secretaría del bienestar del niño y la mujer.