006 007 nqn 25042014 output 1

Page 1

NEUQUÉN

sábado 25 DE ABRIL DE 2015

7 LMNeuquén

Rodolfo Ramirez

FOTONOTICIA

Récord de ventas y góndolas vacías, una postal del sur Federico Soto

dor recorre las calles, la retroexcavadora abre paso aquí y allá, los más golpeados por la ceniza -gente de las tomas, unos sesenta- reciben ayuda en el colegio Ceferino. Se anuncia la llegada del gobernador Jorge Sapag y los crianceros hacen escuchar su voz por las FM locales porque sus vacas y sus chivos -cuentan- están dispersos vaya a saber por dónde. “Son animales de trashumancia, que bajan de la veranada a la invernada”, explica un ingeniero del INTI que llegó para ayudar. “Y estaban en ese proceso de bajar cuando empezó a caer ceniza, es imposible hoy saber cuáles son los daños y las pérdidas. Pero algo es seguro: ya no tienen qué comer”, sentencia. El azote de la ceniza fue tal que este funcionario aún no puede borrar de su retina la escena que vivió en el lago Paimún, a 25 kilómetros de Junín. Resulta que tuvo que ir a rescatar a un lado de la costa a varios mapuches que viven y trabajan en el otro margen.

testimonios “En estos días se vendieron tantos plumeros y escobas plásticas entre el jueves y el viernes como lo que vendemos en los tres meses del verano”. Sabrina Empleada del mayor supermercado de Junín de los Andes

“Aquí al menos no hubo agiotaje con los barbijos. Siempre los vendimos al mismo precio y además hubo control comunal para evitar la especulación. Pero se terminaron enseguida”. Juan

Empleado de la farmacia Lácar, de San Martín de los Andes

en alerta

El gobernador aseguró que la Provincia sabe cómo enfrentar a los volcanes El gobernador Jorge Sapag fue el único dirigente político que ayer recorrió la zona más golpeada de la provincia, desde donde manifestó que “se controla la situación”, tras la erupción del volcán. Confirmó la continuidad de actividad y que las rutas están transitables con precaución, y que las estaciones aéreas del sur y de la capital fueron cerradas (ver páginas 3 y 5). También confirmó la disponibilidad de combustible en las estaciones de expendio y el funcionamiento de los servicios de agua, luz y gas. “Sabemos cómo combatir con

los volcanes. Analizamos todos los datos vulcanológicos, climáticos y la dirección de los vientos”, indicó por la tarde en TN, para luego explicar que el Calbuco tuvo dos erupciones: una el miércoles y otra el jueves. “La segunda está activa pero declinante; la pluma ahora es de 1.500 metros de altura. El volcán está a más de 100 kilómetros de distancia, emite ceniza pero poca cantidad. Además, la erupción generó cinco nuevos cráteres en el volcán, lo que permite descomprimir el efecto chimenea de un cráter único”, detalló.

La caída de ceniza obligó a los supermercados del sur neuquino a estar alertas. Tal fue la “desesperación” que el jueves y ayer, en los híper de San Martín tuvieron que reponer varias veces agua mineral en sus góndolas, que por momentos se vieron totalmente vacías. Es que los vecinos quisieron prever las necesidades de un período de encierro, y en ese apuro también arrasaron con alimentos y plumeros. Muchos corrieron con sus bolsas para contar con las provisiones necesarias y no pasar sobresaltos, teniendo como experiencia más cercana lo que vivieron hace cuatro años los habitantes de Villa La Angostura, con la erupción del complejo volcánico PuyehueCordón Caulle.

La zona de cruce tiene apenas 90 metros, entre costa y costa, digamos. Pues bien, en un bote de remos venían dos hombres de la comunidad Cañicul, avezados en un cruce que normalmente hacen en diez minutos. “Esta vez -suelta el ingeniero- tardaron más de una hora y fue desesperante, porque remaban, remaban y no se distinguía la costa por la espesa cortina de ceniza. Al final, los rescató la Gendarmería”. En San Martín de los Andes, el barrio del gobernador, la mañana del viernes fue para limpiar las calles y para relajarse. El propio gobernador salió a comentar lo que podía suceder y le quitó dramatismo a las cosas. Palabras más, palabras menos, lo que se sabe es que, aunque se esperaba para el viernes una nueva erupción, el Calbuco no tuvo -al cierre de esta edición al menos- nuevos eventos o movimientos que permitan profundizar la alarma. Es imposible, sin embargo, saber si habrá una nueva erupción, o al menos anticiparla teniendo en cuenta la sorpresa del miércoles. El volcán chileno ocupa el tercer lugar de peligrosidad. Cerca del gobernador, los explicaron de esta manera: “El volcán sigue en actividad, pero tiene una pluma de dos mil metros de altura y seis cráteres que le quitan presión a la columna, y la ceniza a dos mil metros cae para el lado de Chile; es decir, creo que los neuquinos zafamos”. Ayer, a media tarde, los vecinos de Junín ya podían ver a mil metros siempre y cuando el viento fuera más o menos misericordioso. Y los de San Martín regaban sus jardines y las veredas, y hasta salían a caminar por la calle principal. Una mesera frente al lago terminó de atender a las 16, soltó su delantal, miró cómo brillaba el cielo y suspiró su certeza: “Chicos, creo que esto ya casi se termina”

.

La Angostura, muy lejos de lo que vivió en el 2011 Villa La Angostura

El cielo estrellado del jueves a la noche marcó un buen presagio para los vecinos de Villa La Angostura. Ayer amaneció con sol pleno y de inmediato los angosturenses pusieron manos a la obra para limpiar las cenizas que dejó la erupción del volcán Calbuco. Los vecinos trabajaron duro durante toda la jornada para, una vez que las rutas y los aeropuertos funcionen con normalidad, estar preparados para el turismo. A primera hora del día se podía ver las máquinas de la Municipalidad sacando la ceniza de la avenida Arrayanes, regando las flores y limpiando los techos con ayuda de los vecinos. “No lo esperábamos y estamos muy contentos: el día estuvo lindo, con el cielo celeste y la gente en la calle. A 48 horas de la erupción hay

un gran trabajo hecho”, comentó Marcelo García Leyenda, secretario de Turismo de la localidad. La Angostura es uno de los lugares que peores recuerdos tiene de aquel trago amargo que dejó la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Y hoy todos destacan la diferencia entre los dos volcanes y el avance realizado en estos cuatro años en obras. “Los comités especiales de emergencia de la Municipalidad funcionaron como un reloj, también los servicios”, dijo García Leyenda. Por la noche, y mientras la nube se disipaba, a pesar del cansancio de un largo día de trabajo, el ánimo de los vecinos estaba en alto. “Después de haber superado al Puyehue allá por el 2011, ¡el Calbuco no nos podía ganar!”, fue la frase más repetida en las redes sociales

.

Julian Campos

Los vecinos de la villa ya están acostumbrados a este fenómeno natural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.