NEUQUÉN CIUDAD
6 LMNeuquén
DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
Lejos de la Play Station, el ajedrez los ayuda a rendir en la escuela Los alumnos aseguran que así aprendieron a razonar. adriano calalesina adrianoc@lmneuquen.com.ar centenario
Miran el tablero fijamente y se dan vuelta la visera como una señal de cábala. Atrás quedaron los tiempos del pelo engominado y los trajes sobrios que se usaban en cada partida. Ahora, la ropa hip hop y las tendencias a las tribus urbanas están en sintonía con cada jugador de ajedrez.
Son las 12 del mediodía de un martes y el Polideportivo Municipal de Centenario está lleno, pero reina el silencio. Cien chicos están sentados, jugando, mirándose las caras, en un ambiente de extraña cordialidad y sana competencia. Se respiran otras reglas de juego. Es que en el fondo, la esencia de este ¿deporte? no parece cambiar a lo largo de la historia: las partidas se ganan con la cabeza, anti-
Julio Gimenez
100
alumnos de 10 colegios, en una competencia en la que se usa el ingenio y la estrategia. En tiempos de Play Station, el ajedrez promueve el uso de la mente.
cipando cuatro o cinco jugadas y poniendo en marcha toda una maquinaria interna que parece prender fuego cada neurona en un solo movimiento. Son chicos de los barrios y también de sectores más acomodados, que se unen en el juego, en estos tiempos donde el celular y la Play Station parecen ganar más espacio que un libro. Es precisamente en este deporte donde desarrollan
otras cualidades del cerebro. “Acá hay camaradería, se hacen amigos. A este deporte nunca se le dio mucha importancia porque hace pensar a la gente. Justamente creo que es eso lo que a veces no les gusta a los gobiernos”, comenta Emilio Caucoz, uno de los profesores que estuvo en el XV Torneo de Ajedrez. El torneo fue organizado por las bibliotecarias del Distrito de Edu-
cación VI, que va desde Rincón de los Sauces hasta Neuquén capital y que comprende 10 localidades y el municipio de Centenario. Cada escuela eligió a diez competidores en un “todos contra todos”. Cristian Jara tiene 18 años y va al CPEM 33 de Vista Alegre. Cuenta que en su momento tuvo problemas para mantener la atención en las clases, hasta que se metió de lleno en las partidas de ajedrez,