005 cipo 20082015 output

Page 1

jueves 20 DE AGOSTO DE 2015

acipolletti@lmneuquen.com.ar

5 LMcipolletti

A la opinión pública: Como Director General de Fundación Médica de Río Negro y Neuquén y Clínica Radiológica del Sur, creo necesario expresar a la opinión pública algunos aspectos que parecería se han desvanecido en el tortuoso camino de investigación y justicia. Entendía que era prudente esperar la finalización del juicio oral por el crimen de Carla Milla. Mi dominio de los aspectos legales del juicio, en mi calidad de médico, es absolutamente limitado, pero he tenido la oportunidad de vivir con angustia las sensaciones desde cada lugar de las víctimas para poder, de alguna forma, expresar esta idea. Resulta muy llamativo, y a veces inexplicable para quien no ha transitado por los tribunales, el espacio que la justicia otorga a la defensa, en este caso al comprobado asesino, pretendiendo desvirtuar la realidad de los hechos a través de sensaciones, sentimientos, terceras personas, discriminación, etc., como si cualquiera de estas circunstancias valiera para “salir a matar”. Frente a estos espacios aparentemente ilimitados de resguardo del acusado hay una verdadera, aunque absurda, dificultad en el reconocimiento de la situación real del entorno. Después de dos años parece que se desvanece la realidad de la mañana trágica del 23 de marzo de 2013. Las víctimas de la semana de Pascua fueron muchas más que Carla y algunas todavía, tal como sus familiares, padecen las secuelas de la situación de locura de estar a merced de un asesino, absolutamente desamparadas y sin entender nada de lo que sucedía. Personas que intentaron tirarse al vacío, que estuvieron escondidas durante horas en rincones lo más confinados que pudieran de un pasillo -del “pasillo de la muerte”- escuchando y vivenciando a través de las paredes, ventanas abiertas, vidrios rotos... una historia de terror. Acá no se habló del daño al corazón de lo que para muchos es nuestro hogar. Una institución de salud es mucho más que un edificio con camas y gente trabajando. Es mucho más que un sinnúmero de equipos de alta complejidad, respiradores, cables, guantes. Es una organización con un sentido espiritual. Recibimos y abrazamos personas, no enfermedades. Ese Ser espiritual que nos resume a todos fue brutalmente herido y cada uno de los que padeció, sólo después de mucho tiempo y un enorme esfuerzo, pudieron volver, seguramente sin dejar de sufrir la marca que dejó, a trabajar en este telar de voluntades y conocimientos que abrigan la salud de la gente. Me parece muy importante el reconocimiento a toda esta gente y lo quiero expresar a través de la persona del Dr. Núñez (Walter), una víctima moral que tampoco parece entrar junto con las otras cincuenta víctimas en el ámbito de la causa sino como testigos. Personas que dedican su vida a mejorar la salud de los demás. Independientemente de lo que el tribunal tuviera o no en cuenta para la culpabilidad o la pena del asesino, nuevamente se expuso públicamente el tratamiento médico, producto de una visión distorsionada por el desconocimiento, el odio, el resentimiento social, de alguien que por dolor personal piensa que se puede matar gente olvidándose de todo. ¿Cuál es el límite del derecho de defensa? Nadie se puso a pensar en el daño que tal vez quedará por siempre en Núñez y en varias decenas de colaboradores. Y una marca en la institución, que hoy necesita un policía en la puerta y que todavía le cuesta relacionarse con familiares y acompañantes. Ese daño parece inexistente, no punible, pareciera que hablamos del acto de un homicidio como hecho aislado. Los profesionales abogados en nuestra justicia zigzaguean entre la “fría letra de la ley” y el “espíritu de la ley”, apelando a ambos para explicar lo que para el sentido común de la sociedad son hechos claros y demostrables, no pudiendo justificar de ninguna manera que no exista la figura de intento de asesinato, tal como hubo un asesinato, ni de privación ilegítima de la libertad. Uno trata de buscar la paz en los años de pena y no sabemos siquiera si la podremos encontrar en esta importante decisión del tribunal. Yo quiero acompañar en el dolor a los familiares y amigos de Carla y a los integrantes de este equipo de salud que tenemos que hacernos fuertes pensando en una tarea mucho más elevada, que es ayudar y consolar a nuestros pacientes.

Alejandro Schroeder Director General de Fundación Médica de Río Negro y Neuquén y Clínica Radiológica del Sur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.