004 nciud 30082015 output

Page 1

NEUQUÉN CIUDAD

4 LMNeuquén

domingo 30 DE AGOSTO DE 2015

A Educación llegan unas 2000 licencias médicas por día Un 20% es por largo tratamiento. Dudan del accionar de algunos profesionales. Pablo Truffa truffap@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN

Aunque parezca una exageración, el Consejo Provincial de Educación (CPE) recibe por día entre 1500 y 2000 licencias médicas, de las cuales un 20% aproximadamente son de largo tratamiento. De ese total, la mayoría es de Neuquén capital, donde está concentrada gran parte de las casi 25 mil personas que dependen de ese organismo provincial, entre docentes, auxiliares administrativos y de servicios. Hoy, además, unos 1500 agentes no concurren a sus lugares de trabajo porque están licenciados por tiempo indeterminado. Si bien la situación no es nueva, llama la atención cómo varios certificados llevan la firma de unos pocos especialistas, quienes, según fuentes judiciales, podrían estar involucrados en el mercado de los certificados truchos. “No es habitual que ciertas

FRASE “La dirección de Salud Ocupacional no está para controlar si son truchos. No somos contralor, estamos para cuidar la salud psicofísica de los trabajadores”. Laura Moreno

Directora de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación

patologías psiquiátricas se repitan en varias personas y todas tengan como responsable a uno o dos médicos”, indicó una persona bajo reserva, quien agregó que de entrada genera “suspicacia”. Si bien las sospechas están desde siempre, cobraron fuerza a partir de una denuncia radicada por la Municipalidad luego de constatar la gran cantidad de empleados que tenían

CPE: piden personal para ejercer un control más estricto Neuquén

Desde el servicio de medicina laboral del CPE indicaron que es imposible estar en todos lados y tener un control estricto sobre lo que hace cada uno de los 25 mil agentes con menos de 50 personas. Indicaron que hay 10 profesionales en Neuquén, uno en Junín de los Andes y la colaboración permanente de 30 administrativos. Ante esta realidad, se contó que una de las posibilidades es descentralizar el trabajo y crear dependencias en distritos

Educación planea descentralizar el trabajo con oficinas en el interior.

con largos períodos bajo el amparo de la firma de un psicólogo o un psiquiatra. Ese fue el disparador para que la Justicia no se quedara sólo con los casos municipales y abriera la investigación a todos los ámbitos de la administración pública de la provincia, algo que hoy está en pleno avance. Desde el servicio de Salud Ocupacional del CPE indicaron que las presentaciones se clasifican según la problemática del empleado. Una ausencia puede ser por cuidado familiar, por una enfermedad de corto tratamiento o bien por una patología de largo tratamiento, que son aquellas que superan los 30 días y que, por lo general, son psicológicas o traumatológicas. “Sabemos quiénes pueden estar involucrados en casos dudosos porque no hay que revisar mucho para ver que los que firman son casi siempre los mismos profesionales”, dijo Laura Moreno, titular del área, quien contó como Chos Malal y Zapala, además de incluir más personal en Junín. Con respecto a las sospechas por eventuales presentaciones truchas, desde la dirección se explicó que en caso de que alguien sospeche de algún certificado apócrifo (firma dudosa de algún profesional, enmiendas, etc.), se envía el requerimiento a Asesoría Legal del CPE. De todas maneras, indicaron que no son muchos casos. Más allá de las preocupaciones que existen en todo el ámbito público, tanto provincial como municipal, desde Educación se indicó: “Las licencias que se toman los agentes siempre están dentro del marco de la reglamentación, estatuto del docente y convenio colectivo” y se agregó que actualmente se trabaja con la coordinación de Salud Ocupacional para ir a las escuelas a ver la problemática desde adentro

.

Hoy, el CPE tiene 1500 trabajadores de licencia por un período mayor a los 30 días.

que en su sector actualmente hay tres personas con licencias otorgada por un mismo psiquiatra. Indicó que la mayoría se escuda en una causa psicológica, que es muy difícil de comprobar, y que esto ocurre desde hace tiempo en toda la provincia. De todas maneras, aclaró que hay mucha gente que realmente está enferma y padece una patología severa. Moreno también explicó que, si bien se trabaja a fondo, es imposible estar encima de todos porque el personal no es lo suficientemente amplio como para detectar los mínimos detalles (ver aparte). Así, los días pasan y las sospechas aumentan. Es que vivimos en un país donde están los leales y también aquellos que siempre intentan sacar ventaja con un único fin: no trabajar

.

ANTEcedentes

Ya aparecieron casos insólitos LM Neuquén dio cuenta que la investigación que se realiza arrojó algunos casos llamativos, como el de un trabajador que se pidió dos años de licencia psicológica por la muerte de su mascota, o bien una mujer que se ausentó por un largo período porque se sentía gorda.

EN TRES PASOS

Una investigación que sigue su curso El intendente Horacio Quiroga realizó hace ya un tiempo una denuncia por presuntas licencias truchas presentadas por empleados que se desempañan en el Municipio de la ciudad. La investigación fue ampliada hacia otros ámbitos estatales. Días atrás, la Justicia neuquina allanó cinco consultorios médicos. Se sospecha de cuatro psicólogos y tres psiquiatras. Se estima que por cada certificado se cobraba un promedio de 700 pesos, aunque depende del profesional. En caso de que una misma persona pretenda más de uno o una ampliación del período tomado, el valor se incrementa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.