NEUQUÉN CIUDAD
jueves 20 de octubre DE 2016
3 LMNeuquén
Las mujeres otra vez en las calles contra los femicidios En Neuquén, una multitud se sumó al reclamo de #NiUnaMenos. fotos maria isabel sanchez, Omar novoa
miércoles negro
Clamor en el país para que no haya más Lucías
2
mujeres fueron víctimas de femicidios en lo que va del año en Neuquén.
“Ni una menos” y “Vivas nos queremos” fueron algunas de las consignas enarboladas por las miles de personas que marcharon por la ciudad. AILIN TREPIANA trepianaa@lmneuquen.com NEUQUÉN
La persistente lluvia de los últimos días decidió parar ayer para que las mujeres de Neuquén pudieran marchar más cómodas y gritar, una vez más, que están hartas de violencia y femicidios. Las calles céntricas se vistieron de negro y, a lo largo de más de diez cuadras, miles de personas se movilizaron en una nueva jornada histórica en contra de la violencia machista. Los hombres también acompañaron, aunque en menor cantidad. La bronca y la tristeza de los últimos femicidios, sobre todo
tras el brutal crimen de la joven marplatense Lucía Pérez, algunas las transformaron en energía pura y gritaron, corrieron y bailaron desde el inicio hasta el final. Para otras, la marcha fue puro silencio. Silencio de hartazgo pero que no inmovilizó, porque hasta la más silenciosa se hizo notar, aunque sea con aplausos. Al igual que en la histórica jornada del 3 de junio, las expresiones artísticas ocuparon un lugar primordial. El ritmo de murgas, bombos y batucada, acompañado con el de cientos que bailaban, le supo poner un color especial al reclamo. En otro extremo, intervenciones artísticas en silencio le pusieron emoción a la jornada.
“De camino a casa quiero ser libre, no valiente”, exigían los carteles de colores. “HARTAS” podía leerse al frente de la columna y desde lejos. “Nosotras paramos, ni una menos, vivas nos queremos” acompañaba la bandera que encabezaba la movilización. Y la mayoría de los cánticos que se escucharon reclamaban lo mismo: que terminen de asesinar a las mujeres. La marcha partió cerca de las 18:15 desde el monumento a San Martín, a lo largo de la Avenida Argentina, dio la vuelta pasando las vías para volver por la avenida y tomó Roca hasta la Casa de Gobierno. Luego dobló en La Rioja y recorrió Belgrano hasta regresar a Avenida Argentina. A media hora
de empezada la marcha, todavía miles permanecían al costado de la vereda en el Monumento esperando para sumarse al final. En medio de la vestimenta negra que la mayoría decidió adoptar, como parte de la propuesta de la jornada, los colores que resaltaron fueron los de los carteles y las banderas. De la jornada participaron, entre otras, diversas organizaciones, como la Colectiva Feminista La Revuelta, estudiantes del IFD 6, CPEM 12, EPET 1, la Escuela de Bellas Artes, Federación Universitaria del Comahue, gremios como ATEN, ATE, Mumala, los servicios 0-800 MUJER Municipal y Provincial, y partidos y organizaciones políticas
.
Fotogalería
Una jornada de reflexión y lucha
Por primera vez en la historia argentina, se hizo un paro nacional de mujeres contra los femicidios y en demanda de políticas públicas que contemplen la prevención, sanción y lucha contra la violencia de género.
Compromiso.
Trabajadoras de LM Neuquén, LM Cipolletti y LU5 pararon contra la violencia de género.
Del Concejo a la calle.
Sobre Leloir, las concejales y trabajadoras del Deliberante hicieron oír su reclamo.
En San Martín de los Andes.
Más de 800 vecinos se movilizaron. Carteles. Para concientizar.
Cientos de miles de mujeres de todas las edades y hombres marcharon por avenidas y calles de la ciudad de Buenos Aires hacia Plaza de Mayo portando carteles en reclamo de justicia tanto por la joven marplatense Lucía Pérez, de 16 años, como por la sucesión de asesinatos de mujeres con la leyenda “Un día ya no tendré miedo de morir por tu machismo”, junto a familiares de víctimas de femicidios con las fotos de sus hijas. Previamente a la marcha, entre las 13 y las 14, miles de mujeres tomaron las calles porteñas. En el Congreso, en la Legislatura y en muchos otros puntos de la ciudad, las mujeres de negro hicieron un “ruidazo”. La madre de Lucía, la joven violada y asesinada en Mar del Plata cuyo caso conmovió al país, aseguró que la jornada de ayer es “para que no haya más Lucías ni tantas familias destruidas”.