003 nciud 19042015 output

Page 1

domingo 19 DE ABRIL DE 2015

NEUQUÉN CIUDAD

3 LMNeuquén

En diciembre ya se podrá pasar por el tercer puente Es la promesa de Vialidad Nacional. La obra de vinculación está avanzada. ana laura calducci calduccia@lmneuquen.com.ar Neuquén

Cada vez que colapsa el único cruce vial entre esta ciudad y Cipolletti, entre las expresiones de bronca y malhumor, más de uno se acuerda del largamente anunciado tercer puente, que lleva ocho años perdido entre las chacras. Hoy, la dilatada espera por esta obra está cerca de llegar a su fin. Según se informó desde Vialidad Nacional, el camino de vinculación está casi en un 70% de avance y, en diciembre de este año, ya se podrá cruzar en auto por la nueva traza. Cuando se planteó esta obra de conexión interprovincial, hace casi dos décadas, la idea original era construir dos carriles por mano y hacer un cruce tipo trébol sobre la Ruta 7 para llegar hasta la Autovía Norte. Incluso se habló de un cuarto puente a pocos metros del anterior. Pero los años de demora y los altos costos bajaron las expectativas. La doble mano quedará para más adelante, en un futuro incierto. La obra próxima a inaugurar es de un carril por mano, al igual que el cruce elevado sobre la Ruta 7, que tendrá derivadores a cada lado para ir de una vía a otra. Hoy, quienes van y vienen de Centenario pueden observar, a la altura del Cañadón de las Cabras, las sendas pavimentadas que llegan a escasos 100 metros del cruce. Según indicaron desde el distrito neuquino de Vialidad Nacional, el tramo pendiente estaba en un 67% de ejecución un mes atrás, cuando se hizo el último registro oficial. Víctor Rivero, titular del organismo, indicó: “Se avanzó mucho, por eso mantenemos la previsión que hicimos el año pasado y podemos ratificar que a fines de este año el tercer puente va a estar inaugurado”. Recordó que la obra está a cargo del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) e indicó que esta dependencia maneja como fecha oficial de inauguración el mes de diciembre de 2015. Aunque falta para el corte de cintas, la parte del camino que va desde el barrio Parque Industrial a Cipolletti es usada desde hace meses por motociclistas. Bajan por la calle

Néstor Rodríguez y suben al asfalto. Desde allí, siguen sin inconvenientes hasta la salida de la Ruta 151, a la altura del santuario del Gauchito Gil. Sólo deben sortear dos montículos de tierra que puso la empresa constructora del lado rionegrino para desalentar el paso de vehículos. A pesar de estos avances, sobre la 151 también debe hacerse una rotonda de la que a esta altura se desconoce la fecha en que estará lista. Al oeste de la Ruta 7, en el tramo que va hasta la Autovía Norte, también se podría circular, pero no se usa por ser una vía muerta, que termina abruptamente en el cañadón. Hay un trayecto de 500 metros que baja en diagonal desde la rotonda de Conquistadores del Desierto y luego una conexión precaria a una recta asfaltada, que es la que se observa desde la ruta. Según las estadísticas oficiales, entre esta ciudad y Cipolletti circulan unos 50 mil autos al día, dos mil por hora en promedio. Cuando el nuevo puente sobre el río Neuquén esté habilitado, gran parte de ese tránsito irá por la nueva traza, que se convertirá en una continuación de la Ruta 22. La multitrocha, entonces, pasará a ser una vía urbana. Además de descongestionar los puentes más viejos, esta conexión alternativa permitirá ahorrar tiempo, dado que atraviesa una zona de chacras, sin semáforos ni cruces peatonales. En los cinco kilómetros que separan a la 151 del acceso a la autovía, sólo se atraviesa un camino rural y después el paisaje muestra alamedas y alambrados con frutales hasta llegar al cañadón. Cuando el primer auto pase por el tercer puente será un día para recordar, similar a la algarabía que generó el fin del peaje en Cipolletti. Si no existen nuevos contratiempos, los 13 años de espera desde que comenzó este proyecto vial serán historia y habrá un motivo más para brindar en las fiestas de fin de año. Quedan apenas ocho meses para comprobarlo

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
003 nciud 19042015 output by Diario LM Neuquén - Issuu