NEUQUÉN CIUDAD
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
3 LMNeuquén
El parque de dinosaurios sepultado por un basural Surgió hace 20 años para atraer turistas, pero nunca se construyó. ana laura calducci calduccia@lmneuquen.com.ar
HALLADOS EN 1995
FRASEs
Titanosaurios en medio de la barda
NEUQUÉN
Pocos vecinos lo saben pero la capital neuquina tiene un Parque de los Dinosaurios que, paradójicamente, está al borde de la extinción. Se trata de un área de 45 hectáreas ubicada al norte del barrio Melipal, entre las calles “Encontré huesos de peNovella y Los Paraísos. rros nomás. No entregan Hace 20 años se encontraron en la tenencia porque es una el lugar huevos de dinosaurios y zona paleontológica”. se ordenó crear un complejo tuPatricia rístico, como el de Los Barreales o El Chocón. Aunque se aprobó la ordenanza, nunca se destinaron los recursos. Hoy, el área protegida está en peligro: abundan los basurales clandestinos y hay sectores ocupados por un loteo social, una casa con jardín y hasta una canchita de fútbol. “Hace 7 años vivo acá. El Parque de los Dinosaurios Supe del parque porque es, a simple vista, un pedazo de nos comentaron del Mula barda sin urbanizar. Sólo tres nicipio cuando vinieron”. carteles, que se terminaron de colocar el año pasado, advierten Virginia a quien pasa por allí que se trata de un área protegida de interés turístico, que contiene “recursos paleontológicos bajo protección”. En 1995, el paleontólogo Jorge Calvo encontró huevos de titanosaurios en tres niveles, en una fracción cercana a la cancha de Maronese (ver recuadro). Ese “Se dice que había huevos descubrimiento hizo volar la imade dinosaurios. Uno de la ginación de los concejales, que universidad me dijo si poplanearon convertir a Neuquén en día juntarlos, pero estoy un “portal de los dinosaurios”. ocupada con mis hijos”. Rápidamente se sancionó una Estela ordenanza para preservar la zona y se ordenaron estudios. En 2002 se redefinieron las características del lugar y se armó un croquis con casas están lejos pero los vecinos un museo, pasarelas, miradores y aplanaron una parte del terreno espacios verdes. Ya en la segunda protegido y montaron dos arcos, ordenanza se advertía que la de- para jugar picaditos de fútbol. En tanto, en la parte sur hay mora de las inversiones ponía en riesgo el yacimiento por la explo- una casa con una amplia arboleda. Estela, la dueña, contó que siva expansión de la ciudad. En 2011, cuando se hizo el es- vive ahí con su marido y 10 hijos tudio ambiental de Toma Norte, desde hace dos décadas. Relató que los paleontólogos se constató que varias casas haque encontraron bían invadido el los huevos de diala oeste del área Su objetivo era protegida, cerca atraer a los turistas. nosaurios le mostraron las fotos, de donde se hallaSe aprobó una pero nunca tuvo ron las nidadas de la suerte de hallar dinosaurios. ordenanza, pero Ante el hecho nunca se destinaron un fósil. Agregó que, consumado, se colos recursos para cuando se enterrió el límite y se ró de que iban a colocaron carteles construirlo. construir un parindicadores. Tamque, fue al Munibién se plantó una cipio a reclamar y hilera de árboles a modo de “fuelle forestal”, que no le reconocieron la propiedad del terreno. “De alambre a alambre, funcionó por falta de riego. Al este del parque está la toma somos dueños”, remarcó. Si un día Rincón del Valle. En este caso, las se invierte en el proyecto, deberán
Donde se iba a construir el parque hoy hay basura y hasta un loteo social.
En 1995, el paleontólogo Jorge Calvo denunció el hallazgo de fragmentos de huevos de dinosaurios en la barda neuquina, al norte del barrio Melipal, cerca del sector Utedyc. El especialista informó por ese entonces que los restos se encontraron en “tres niveles continuos de nidificación, los cuales pueden ser seguidos lateralmente por cientos de metros”. Unos años más tarde, el científico participó de un estudio más detallado del área, para certificar la potencialidad turística del Parque de los Dinosaurios. En el nuevo informe, el paleontólogo indicó que el estudio microscópico confirmó “que estos huevos pertenecieron a dinosaurios del grupo de los saurópodos, probablemente a la familia Titanosauridae (titanosaurio)”, una especie de cuello largo y gran tamaño. “El material está muy bien conservado y aflora a mitad de altura de la barda en el sector oeste del parque”, detalló el paleontólogo y remarcó que este hallazgo ubicaba a Neuquén, a nivel sudamericano, como “la primera localidad paleontológica con dinosaurios, constituyendo además la única que presenta en su ejido urbano un yacimiento de huevos de dinosaurios”.
dejar su casa enclavada en el paseo paleontológico. En el resto del parque no hay viviendas, aunque abunda la basura de todo tipo. Aquí y allá se ven desde bolsas de plástico hasta lavarropas oxidados. Debajo de los desperdicios están los fósiles de 85 millones de años con un valor social inestimable, que corren un riesgo certero de perderse para siempre
.