003 nciu 20092015 output

Page 1

NEUQUÉN CIUDAD

DOMINGO 20 de septiembre DE 2015

3 LMNeuquén

La ciudad y 214 barrios inventados por la gente Todos los conocen por un nombre que en realidad no existe oficialmente. andrea de pascalis depascalisa@lmneuquen.com.ar

LA DIVISIÓN DE LA CAPITAL, POR BARRIOS

NEUQUÉN

Para ubicarse en la ciudad no es necesario encender un GPS. Basta con nombrar el barrio y la referencia en segundos le indicará al desorientado la zona aproximada a la que debe llegar. “Es en Mudon”, “vivo en Lejos de Buenos Aires”, “estoy en Maronese”, “es el de los petroleros”; todos pequeños sectores que aún no están declarados como barrios, pero que hacen al verdadero lugar de residencia de gran parte de los neuquinos. En total, según los datos oficiales de Catastro, son 214 barrios no oficiales que se desparraman por toda la ciudad, a la par de los 48 formales. Virginia Scioscia, directora del Sistema Territorial Urbano (Situn), contó que la integración al mapa es muy dinámica y permanente, tanto como el crecimiento de la capital. “La gente se reconoce por los lugares en los que vive; hay una denominación oficial que es la que está delimitada en el mapa jurídico y es la que conforma una comisión vecinal. Después están los barrios no oficiales que son los que nosotros vamos incluyendo en el mapa”, resumió Scioscia.

Cómo surgen

Los nombres brotan espontáneamente. En muchos casos, los vecinos, para ubicarse, comenzaron a identificar a cada sector con la empresa constructora que hizo el barrio. Así es como hoy existen algunos relacionados a una cooperativa, mutual u organización, que en definitiva fue la que llevó adelante la urbanización, o bien en homenaje a los ex propietarios de las tierras. Este uso se hizo costumbre y así, en este proceso informal, se bautizó a cada uno de los más de 200 barrios no oficiales que hoy conforman la identidad de la capital neuquina. “Es tan dinámico el cambio que muchas veces nos enteramos en la ventanilla que hay un nuevo barrio; vienen y nos dicen ‘soy del tal lugar’ y ahí lo incluimos”, detalló Scioscia, quien aclaró que en este mapa también se incluyen las tomas y los nuevos barrios cerrados o privados. Es tal la división dentro de cada jurisdicción barrial que, por ejemplo, Valentina Norte Rural tiene 18 barrios no formales, seguido por Melipal (16) y Villa Ceferino (15). Al observar el mapa del Situn, también se observa que los barrios crecen hacia el oeste de la Avenida Argentina y disminuyen hacia el este. También están los que crecieron como tales y hoy sólo se los conoce por el barrio formal, como 14 de

EN LA CAPITAL HAY 48 BARRIOS FORMALES Y OTROS 214 INFORMALES.

TRES PREGUNTAS A... pertenecen. Por ejemplo, si el padrón electoral dice que un barrio tiene tres mil habitantes, deben empadronar al menos a 1500 habitantes.

2.

¿Se necesita que el Concejo Deliberante sancione una ordenanza?

Andrés Ross

Sub. de Gobierno del Municipio

1.

¿Qué se exige para conformar una comisión vecinal?

Los interesados deben ir casa por casa y empadronar a los vecinos con unas fichas que deben retirar en la dependencia municipal de calle Mitre. Tienen que llegar al 50 por ciento del padrón del barrio al que

Octubre/Copol, Área Centro Sur, Provincias Unidas, Barrio Nuevo, Sapere, Don Bosco I y II, Colonia Nueva Esperanza. Estos, además, son los únicos ocho de los 48 barrios formales sin subdivisiones. Hoy, según relatan desde el Municipio, los nuevos sectores se multiplican en los extremos y es incesante.

No. Una vez que se hace este empadronamiento, Catastro los incorpora como barrio oficiales y así se conforma la comisión vecinal. También se pueden conformar subcomisiones, como actualmente ocurre, por ejemplo, con 7 de Mayo.

3.

¿Cuál sería el beneficio?

Por ejemplo, las sociedades vecinales pueden acceder al presupuesto participativo y decidir entre los vecinos qué obra quieren llevar a cabo para el barrio.

Aparecen nuevos barrios en Valentina Norte y Sur y hacia la meseta, en la zona norte. La ciudad crece tan rápido que la dinámica es constante, lo que no cambia es la forma en que se arraigan en la sociedad neuquina y cómo en poco tiempo forman parte de la identidad del vecino que los eligió para vivir

.

Dos sectores en pleno proceso de independización mos haciendo un trabajo de horminEUQUÉN Algunos de los considerados barrios ga, casa por casa, para ver si están informales fueron, poco a poco, cre- de acuerdo. Los vecinos recurren a ciendo en cantidad de habitantes, nosotros, no van hasta Cuenca XV”, por lo que necesitan más atención dijo y contó que como barrio ya tiey un espacio para resolver sus pro- nen su escuela, pero les falta una dependencia policial y una sala pias necesidades, más allá del de salud. apoyo que les brindan las En sintonía opinó vecinales a las que perAriel Amicuzi, de tenecen. Así es como Toma Norte, quien muchos sectores coLos referentes de aclaró que si bien menzaron a tener estos lugares están hoy pertenecen a vida propia y, de la en el proceso de Gran Neuquén Normisma manera en empadronamiento, te, ya son más de que se forjaron las yendo casa 2500 habitantes y la últimas comisiones, por casa. idea es independizarse. buscan hoy tener su “Somos unos seis barrios propia vecinal. Esto ocurre los que conformamos todo el con los vecinos de Z1 y Loteo Social Toma Norte, quienes buscan sector”, relató el referente barrial, independizarse del barrio formal en quien detalló que entre esos están los loteos sociales de Toma Norte y el que están insertos. Ana Quepan, de Z1, contó que Alto Godoy. Contó que cuando hay reclamos desde hace tres años trabajan en una comisión provisoria para des- y necesidades, los vecinos recurren prenderse de Cuenca XV, barrio del a ellos, que son los referentes del baque forman parte. “Nosotros tene- rrio, y no a la vecinal a la que pertenemos nuestros propios problemas, y cen. “Queremos llamarnos Altos de la comisión de Cuenca XV está muy Maronese. Estamos yendo casa por desvinculada a nosotros. Ahora esta- casa viendo si hay acuerdo”, dijo

Hormiga

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.