002 cipo 12042015 output

Page 1

acipolletti@lmneuquen.com.ar

2 LMcipolletti

mauro perez

Bruno Bordignon (UCR)

La urgencia es la conectividad con Neuquén Cipolletti tiene algunos problemas internos con el tránsito, pero la gran urgencia es la conectividad con Neuquén, que al mismo tiempo es la causa de complicaciones en el ejido urbano. Si miramos el mapa, los puentes están en el extremo sur de las dos ciudades y todos los automovilistas tienen que ir desde sus casas hacia ese embudo para después volver a moverse hacia el norte. Nosotros vamos a poner todo el esfuerzo de la gestión en lograr que se habiliten los accesos al tercer puente. Y después iniciaremos las gestiones por un nuevo cruce, más al norte. De Cipolletti a Neuquén van todos los días 60.000 vehículos, no es un chiste. Entonces, tenemos que pensar cómo

evitar que la gente tenga que atravesar toda la ciudad rumbo al puente: hacer uno en la zona norte es la solución. Después, hay que pensar en las cuestiones internas y nosotros lo haremos apostando a defender al peatón. Por eso, no invadiremos ningún espacio verde con lugar para estacionar como está ocurriendo en muchas ciudades sino que vamos a tomar pequeñas medidas, que no vale la pena mencionar, que tienden a desalentar el uso del auto para traslados cortos. Si en vez de hacer cinco cuadras en auto las hacemos caminando, mejora el tránsito y la calidad de vida de los vecinos, que es lo que nosotros queremos lograr.

Las alternativas para evitar el caos vehicular Los candidatos a intendente detallan cómo mejorarían el tránsito en la ciudad. Calles en mal estado, falta de espacio para estacionar, dificultades en horarios pico en las salidas de las escuelas, la gran cantidad de motociclistas o ciclistas... Y la lista sigue, porque a la hora de hablar de tránsito, casi todos los vecinos tienen un

Lucas Pica (3g)

Podemos evitar el cobro por estacionar Nosotros, en 3G, creemos que el crecimiento explosivo del parque automotor de la ciudad no fue acompañado por obras ni medidas, y por eso se dan las complicaciones que tenemos hoy. Por eso proyectamos una batería de medidas para mejorar la situación que entre otras cosas nos va a permitir evitar el cobro del estacionamiento. El pago por estacionar será algo inevitable en la medida que la ciudad siga creciendo, pero lo podemos evitar por cinco años. Una de las claves es la unión de las calles Fernández Oro y Tres Arroyos, que nosotros pensamos hacer abriendo paso por el predio del ferrocarril a través de España y Miguel Muñoz. Esta obra se va a potenciar con la llegada del

reclamo en particular. Los cinco candidatos a intendente explican qué harían ellos para mejorar la circulación en los barrios y la zona céntrica en caso de ganar las elecciones del domingo 3 de mayo

.

tren de pasajeros y nos permite descomprimir el tránsito en sentido norte-sur y generar muchos más lugares de estacionamiento. Así se liberaría el microcentro. Por otro lado, pensamos implementar una red de ciclovías en calles troncales que permitan a los vecinos llegar hasta el centro administrativo y comercial en forma segura. Y elaboramos un plan de veredas serio, que hoy no tenemos. El otro tema es reducir la cantidad de camiones que pasan por la ciudad, algo que lograremos con la creación de un puerto seco, un centro de carga y descarga de mercadería que funcionará en la zona de Julio Dante Salto y Ruta 22.

Abel baratti (FpV)

Plan de bicisendas y más pavimento Uno de los aspectos que estamos planteando en torno al tránsito es la extensión del estacionamiento, que va a empezar a ser medido. Se va a enviar al Concejo Deliberante el proyecto para la ampliación de la cantidad de cuadras del sistema, que va a seguir teniendo una hora gratis, como ahora. El control es lo que está por verse, queremos usar tecnología para que sea fácil, que se pueda hacer mediante un celular, por ejemplo. Estuvimos trabajando con la firma Altec y otras empresas para definir justamente el sistema de control. Además de ampliarlo,

Pablo Mastroberti (socialismo)

Apostar por el transporte público Sobre movilidad urbana privilegiamos el uso del transporte público, la bicicleta (con bicisendas seguras) y el caminar (veredas más anchas, libres, seguras y arboladas). La única medida coherente para desalentar el uso del automóvil y mejorar el tránsito en la ciudad es fortalecer el transporte público y consideramos que la mejor opción es un transporte estatal con control social o coo-

domingo 12 DE ABRIL DE 2015

vamos a revisar el tema de los extremos reservados para que los camiones hagan carga y descarga de mercadería. Hay que analizar si eso realmente da el resultado esperado. Además, tenemos propuestas de bicisendas para calles troncales que permitan circular de norte sur, por calle Naciones Unidas, y de este a oeste, por Circunvalación Illia hacia el Distrito Vecinal Noreste. En la Saturnino Franco queremos incluir una ciclovía, aunque ese proyecto está un poco trabado porque en el parque industrial no quieren que se asfalte, por seguridad. En tanto, la pavimentación de calles va a seguir con prioridad para aquellas por las que pasa el transporte público, así que llegaremos a los barrios CGT, Mercantil, Virgen del Valle, Anai Mapu y San Lorenzo. Esas obras no están contempladas en las 150 cuadras que teníamos previstas. En los ocho años previos no llegaron a 90 cuadras y nosotros vamos por 240.

perativizado, en donde cualquier excedente se vuelque a la mejora continua del servicio. Así podremos contar con un transporte seguro, eficiente y económico. Asimismo, proponemos auditar los costos reales de la empresa Pehuenche, sus compromisos de inversión, subsidios recibidos y cada punto del contrato de concesión. El servicio debe ser accesible, por eso se debe utilizar la tarjeta SUBE. Hay que ordenar los recorridos para llegar a todos los barrios, incrementar la frecuencia del servicio y llevar a los barrios la recarga de las tarjetas. Por otro lado, planteamos la implementación de una planta de transferencia de cargas en la periferia de la ciudad que reducirá la circulación de vehículos pesados.

Aníbal Tortoriello (ARI)

Dejar el auto en el centro tiene que tener costo Es muy preocupante el tema de la falta de estacionamiento en Cipolletti, especialmente en la zona céntrica que concentra el comercio y diferentes instituciones bancarias y municipales. Esto genera un gran inconveniente para conseguir lugar y hay que irse tres, cuatro o cinco cuadras retirados de donde uno quería ir. Por eso creo que la solución es generar un costo de estacionamiento, como se hace en las grandes ciudades. De esta manera, mucha gente no va a querer asumir el costo de dejar su auto estacionado 8 o 10 horas y van a buscar otra alternativa. Y el que va a hacer una compra o una gestión podrá dejar media hora o una hora su vehículo estacionado

con un costo razonable. Con respecto al tránsito, las complicaciones que percibimos son muchas y esto deteriora la calidad de vida de todos los vecinos. Hay que estudiar el tema y generar soluciones de fondo. Hay una notoria escasez de asfalto, los vehículos privados y el transporte público sufren roturas por el mal estado de las calles; son muchas las cosas a solucionar. Una de ellas es la circulación de motos y bicicletas, es necesario contar con bicisendas para generar vías seguras de circulación de bicicletas, lo que es una buena forma de descomprimir el tránsito vehicular. También hay que pensar, en un corto plazo, en implementar un reordenamiento de la circulación de las calles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.