acipolletti@lmneuquen.com.ar
2 LMcipolletti
Pablo Mastroberti (Socialismo)
Aníbal Tortoriello (ARI)
Hay que transparentar el presupuesto Lo que necesitamos es transparentar el presupuesto, que la gente sepa de dónde viene el dinero y cómo se gasta. Eso lo podemos lograr a través del presupuesto participativo, que nosotros creemos que va a mejorar los ingresos porque les dará a los vecinos más conocimiento y confianza sobre el Municipio. Para llegar al presupuesto participativo hay que democratizar los barrios con las juntas vecinales. Nosotros vamos a regularizarlas y permitir que vecinos que no tengan afiliación política puedan postularse para presidirlas. Luego, serán los presidentes de todas las juntas los que definan las prioridades de la ciudad. Si debemos terminar el Centro de Espectáculos, hacer
un desagüe o asfaltar el Distrito Vecinal Noreste. El Municipio tiene que detallar cuánto cuesta su funcionamiento y cuánto queda para obras y a partir de ahí discutir las obras que podemos financiar y las que requieren financiamiento externo. Otro aspecto que hay que contemplar para el presupuesto es que se necesita incrementar los ingresos. Eso hay que hacerlo cobrando los impuestos que le corresponden a la ciudad y no se están recibiendo. Todo lo que atraviesa la ciudad debe pagar un canon: sean gasoductos, electroductos o las rutas. Se deben cobrar esos impuestos para que la ciudad tenga más recursos para hacer las obras que se necesitan.
¿Cómo se debe invertir el dinero público? Los candidatos plantean cómo distribuir el presupuesto y analizan la participación vecinal. La definición de las obras públicas y el financiamiento de programas sociales y culturales se pone en debate todos los años, con la confección del presupuesto municipal. Cómo debe gastarse el dinero que ingresa a las arcas públicas y la posible parti-
Abel Baratti (FpV)
Invertiremos $60 millones en obras públicas Al discutir el presupuesto de la ciudad, todos los años hay gastos fijos y otros móviles, que reciben más recursos. Este año, por ejemplo, tenemos una gran inversión en obras públicas con 60 millones de pesos disponibles. En otros años se hace más hincapié en trabajos de Servicios Públicos, que se encarga de la creación de nuevas plazas. Se puso gran énfasis en la obra pública porque teníamos comprometido con los vecinos hacer el pluvial y el asfalto en el Arévalo, más el pavimento del San Pablo, del que pagaremos la mitad porque la plata de la deuda que pagó Provincia no alcanza. Este año llegaremos a 150 cuadras de pavimento. Los gastos fijos, en tanto, son los fondos que se
domingo 5 DE ABRIL DE 2015
cipación de los vecinos en la discusión son los temas de debate del especial de hoy de LM Cipolletti. Los cinco candidatos a intendente explican qué harían ellos para definir el presupuesto 2016 en caso de ganar las elecciones del domingo 3 de mayo
.
invierten en los programas sociales y deportivos con los que llegamos a todos los barrios: aumentan todos los años entre un 25 y 30 por ciento, según el costo de vida. Hoy, la mitad del dinero público se destina a sueldos y lo que discutimos todos los años es cómo invertimos el resto. Algunos plantean que hay que tener un presupuesto participativo y yo creo que es algo que puede aplicarse con un porcentaje del monto total, porque no veo viable que haya acuerdo en asambleas para direccionar las grandes obras de la ciudad. Sí creo que se puede definir en casos puntuales, en un barrio, qué obra consideran prioritaria, pero no con todo el presupuesto.
Los vecinos tienen que participar Estoy convencido de que la mayor falencia en relación al presupuesto es la forma en la que se lo utiliza por falta de participación ciudadana. Yo estuve presente en la sesión del año pasado, cuando se aprobó el Presupuesto 2015, que tiene más $410 millones, de los cuales un 30% es producto de la recaudación de tasas y habilitaciones comerciales, entre otras cuestiones que el Municipio cobra a los vecinos, y el 70% restante viene de la coparticipación de provincia. Ese dinero se utiliza en obras y eventos, pero la comunidad cipoleña que-
Lucas Pica (3g)
Para el 2015 se aprobaron gastos cuestionables Creemos que el presupuesto 2015 tiene fondos cuestionables, por el intento reeleccionista de (Abel) Baratti, por eso hay $6 millones para publicidad y $4 millones para subsidios, por ejemplo. Nosotros con los $411 millones que maneja el Municipio más los fondos de la renegociación petrolera pondríamos en marcha la policía municipal, compraríamos la planta de asfalto y apostaríamos fuertemente a
da al margen de estas decisiones. Por ejemplo, cuando se decide a qué calles va el asfalto, tiene que haber una participación de los vecinos para que entre todos se decidan cuáles son los lugares que más lo necesitan. Hoy esas prioridades las establece unilateralmente el Ejecutivo, sin decisión del Concejo Deliberante, que está reducido a seis integrantes y la mayoría es del partido gobernante, con lo que la participación social no existe. No hay representaciones de todos los sectores de la ciudad ni de otros partidos, con lo que podrían equilibrar la balanza. De esta manera no se tienen en cuenta las opiniones de los vecinos, a quienes se deja afuera de las decisiones públicas, al menos de las más grandes en las que se utilizan importantes recursos. Por eso creo que deberían reimpulsarse las juntas barriales, que por carta orgánica deberían funcionar pero hace años que esto no sucede.
planes sociales como Adolescencia Saludable o el programa bucal municipal. Sólo hay que reasignar esas partidas, más los cinco millones de pesos que Baratti dice que va a invertir para terminar el Centro de Espectáculos, donde todavía no puso un ladrillo. El teatro lo tiene que terminar la Provincia, como anunció el gobernador Alberto Weretilneck. El municipio recibió $11 millones y los va a usar para bacheo, cuando una planta de asfalto cuesta $17 millones. Otro aspecto es la planta de contratados, con casi 1.500 empleados. Hay muchos que sólo ingresaron por la reelección, así que achicando ese gasto surgen más fondos. A futuro, con la regularización de las juntas vecinales, vamos a avanzar en la creación de un presupuesto participativo en el que cada barrio pueda definir las obras a realizar.
Bruno Bordignon (UCR)
Un proyecto rector, pero no hermético El presupuesto forma parte de la planificación de la ciudad, es parte del proyecto de gestión y de la previsibilidad del Municipio. Por eso, tiene que haber un proyecto rector elaborado por el Ejecutivo, pero tiene que ser abierto y con menos restricciones para las adecuaciones necesarias ante contingencias. Hoy, el presupuesto parece cerrado aunque en la práctica después se hacen cambios. Sin embargo, hay muchas trabas y eso demora la respuesta del Municipio. Nosotros cambiaremos esos impedimentos, porque las modificaciones del destino no tienen que generar sospechas de ilegalidad. Además, como ya dije en otras oportunidades, reformaremos
la Carta Orgánica para que el contralor sea de la oposición, así que la fiscalización está garantizada. El otro cambio que queremos implementar es la inclusión de los vecinos en la discusión. Cada junta vecinal tiene que saber la cantidad de dinero que le corresponde a su sector y definir cuál es la obra prioritaria. No planteamos que manejen la plata sin control, sino que tengan la posibilidad de opinar respecto de lo que necesitan. Esto no incluye a las obras de infraestructura, que no son propias de los barrios sino que pasan por ellos, como puede ser un desagüe. Esos proyectos deben ser definidos directamente por el Municipio.