UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Asignatura:
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Tema: Estudiante:
Herbario
Est. Arq. Lloni Fernando Pierola Rodriguez
Docente:
Arq. Mg. Tadeo Segundo Campos Lopez
Tarapoto, Noviembre de 2022
Soy estudiante de arquitectura del VIII ciclo en la Universidad Peruana Unión (UPeU), desarrollo este catá logo de plantas para la asginatura de Arquitectura paisajística, con el fin de conocer y aplicar a nuestros proyectos arquitectónicos - paisa jísticos respectivamente.

Dedicatoria
A mis padres.
Agradecimientos
Agradezco grandemente al docen te por permitirme realizar esta ac tividad para conocer las plantas nativas de la zona, y a mis seres queridos por haberme acompaña do en el proceso.
PLANTAS TAPIZANTES
1. PLANTAS TAPIZANTES
¿Qué son las plantas tapizantes?
Las plantas tapizantes son aquellas que se desarro llan y crecen formando una especie de cubierta o alfombra vegetal, siendo capaces, por lo tanto, de cubrir grandes superficies de terreno. También se conocen con el nombre de plantas rastreras, debido precisamente a esta característica, ya que su desa rrollo se suele producir de forma horizontal al ras del suelo, sin mostrar apenas desarrollo en vertical.




Su uso es principalmente ornamental, siendo utiliza das para cubrir superficies despobladas de terreno o disimular imperfecciones como, por ejemplo, irregu laridades del terreno, en las que apenas crece vege tación, taludes resultantes de la ejecución de obras o movimientos de tierra e incluso para decorar vallas y paredes, pudiendo utilizarse también como aislantes del calor y del frío.
Cabe destacar que, no solo se trata de especies te rrestres, sino que también podemos encontrar es pecies de plantas acuáticas tapizantes, utilizándose también en acuarios y peceras. Algunos ejemplos de especies tapizantes acuáticas son Utricularia grami nifolia, la Eleocharis parvula y la Riccia fluitans.

Tipos de plantas tapizantes
- Crasas: Son plantas tapizantes de hojas carnosas y de gran tamaño, las cuales se suelen encontrar cu biertas por una pelusilla que las caracteriza.
- Vivaces: Son plantas tapizantes caducifolias, es de cir que pierden las hojas en las estaciones más frías del año y volviendo a brotar durante la primavera.
- Perennes: Estas plantas, conservan sus hojas du rante todas las estaciones del año, siendo incluso capaces de florecer.
- Trepadoras: Este tipo de plantas tapizantes se utiliza sobre todo para cubrir superficies situadas en ver tical, siendo capaces de desarrollarse y crecer de múltiples formas siempre y cuando dispongan de un sustrato al que adherirse.
- Arbustos: Son plantas tapizantes leñosas, es decir es leñoso y suele presentar ramificaciones.
1.1. BERGENIA
- Características principales:
Nombre científico: Bergenia crassifolia




Nombre común: Hortensia de invierno Reino: Plantae Familia: Saxifragaceae Género: Bergenia
- Crecimiento:
Crece hasta unos 30 centímetros de altura. Las hojas son resistentes al invierno en climas más cálidos y cambian de color en el rango de marrón óxido a ma rrón rojizo.
- Cultivo:
Ampliamente cultivada, se reproduce principalmente vegetativamente (por segmentos de rizomas), pero no se excluye la reproducción por semillas.
- Usos: Se utiliza como sustituto del té en su nativa Siberia, Altay y Mongolia. También en el curtido de suelas y cueros rusos, así como en la impregnación de redes y lonas. Las materias primas recolectadas en lo alto de las montañas contienen más tánidos que en las montañas bajas. Cabe considerar que esta planta tiene muchas propiedades medicinales, por eso de su gran expropiación de uso.
1.2. SOLEIROLIA
- Características principales:
Nombre científico: Soleirolia soleirolii Nombre común: Lagrimita Reino: Plantae Familia: Urticáceas Género: Soleirolia
- Crecimiento: Crece cerca del suelo en esteras y, a veces, las hojas suelen ser ligeramente pecioladas, de unos 5 mm de ancho. Las diminutas flores producen semillas ova ladas.
- Cultivo: Se ha introducido y cultivado en casi todo el mundo como planta ornamental y de jardín. Se ha registrado desde el noreste de Irlanda en los condados de An trim y Down.

- Usos: Se usa en jardines ornamentales junto con helechos y otros tipos de plantas amantes de la humedad. En manera de camadas o esteras extendidas en el sue lo, de preferencia tiene que ser suelo húmedo con tierra negra para que esta pueda reproducirse co rrectamente, en invierno suele morir, pero se recupe ra nuevamente en verano.



1.3. PULMONARIA




- Características principales:
Nombre científico: Pulmonaria officinalis Nombre común: Pulmonaria Reino: Plantae Familia: Boraginaceae Género: Pulmonaris
- Crecimiento:
En primavera desarrolla un tallo de 10 a 30 centíme tros. Las hojas de las rosetas basales tienen un pe ciolo largo, son cordadas u ovadas y de ápice agudo. Las flores, que crecen en la punta de cada tallo, son de color rosa purpúreo tornándose azules cuando se abren. La floración se da de marzo a mayo.
- Cultivo: En zonas húmedas de barrancos, laderas, ribazos de bosques, terraplenes de caminos, terrenos incultos y en bosques.
- Usos: Se utiliza en forma de infusión para el tratamiento de la tos, tos ferina, bronquitis y los dolores de garganta y afonía, y podemos encontrarla también en jardines ornamentales como planta decorativa por su gran color de las flores y sus aromas, sobre todo en par ques de recreación pública.
1.4. COTONEASTER
- Características principales:
Nombre científico: Cotoneaster




Nombre común: Griñolera
Reino: Plantae
Familia: Rosaceae Género: Cotoneaster
- Crecimiento:
La mayoría de las especies son arbustos a partir de 0,5 hasta 5 m de alto, variando sus portes desde las plantas de tallos rastreros por tierra, a las que trepan para erigirse como arbustos. Las flores se producen en el extremo de los tallos, en solitario o dentro de un corimbo de hasta 100 juntas; son de un diámetro de 5 a 10 milímetros, y tienen cinco pétalos, de color blanco crema en inicio para pasar a color rosa, de 10 a 20 estambres y hasta cinco estilos.
- Cultivo:
Los cotoneasters son arbustos de jardín muy popu lares, cultivados por su atractivo porte y por su fruta decorativa.
- Usos: Se usa en camadas como arbustos, para hacer cer cos de separaciones y así mismo como decoración en el paisaje por sus colores.
1.5. PAQUISANDRA
- Características principales:
Nombre científico: Pachysandra




Nombre común: Paquisandra
Reino: Plantae Familia: Buxaceae Género: Pachysandra, Michx., 1803.
- Crecimiento: Coriáceas con márgenes toscamente dentados y una longitud de 5-10 cm. Puede crecer en áreas os curas y profundas y es muy popular como cubierta de jardín para jardines de sombra.
- Cultivo: Se cultiva en jardines ornamentales bajo la protec ción de la sombra de árboles más grandes, para evitar que la planta sufra daños. Las especies son nativas del este de Asia y sudeste de Norteamérica, algunas alcanzan los 20-45 cm de altura
- Usos:
Se siembre en jardines bajo sombra, para protección de árboles más grandes, formando así una barrera interesante en forma y volumen en el cual se pueda planta esta planta semilla por semilla o plantón por plantón. Comprende 9 especies diferentes de paqui sandra, las cuales lo hacen muy diversa.
1.6. BÚGULA
- Características principales:
Nombre científico: Ajuga reptans Nombre común: Consuelda media Reino: Plantae Familia: Lamiaceae Género: Ajuga
- Crecimiento: Es una planta herbácea y perenne con estolones ra dicantes de 10-40 cm de longitud. Hojas, oblongas y opuestas. Flores pequeñas de color azul que se agrupan en densos racimos.




- Cultivo: Es natural de Europa y norte de África extendiéndose hasta Irán, presente en Norteamérica y Australia. Se encuentra en praderas y en las lindes de bosques, en zonas frescas. No tolera los climas secos.
- Usos: Se siembre en jardines bajo sombra, para protección de árboles más grandes, formando así una barrera interesante en forma y volumen en el cual se pueda planta esta planta semilla por semilla o plantón por plantón. Comprende 9 especies diferentes de paqui sandra, las cuales lo hacen muy diversa.
1.7. CAMPANULA
- Características principales:
Nombre científico: Campanula


Nombre común: Campanilla
Reino: Plantae
Familia: Campanulaceae Género: Campanula
- Crecimiento:
Las especies tienen plantas anuales, bienales y pe rennes, y varían de tamaño desde los 5 cm de altura de las plantas árticas a las de más altas temperatu ras de los prados que alcanzan 2 m de altura.
- Cultivo:
El género está distribuido por las regiones templadas del hemisferio norte, son varias las especies que se cultivan por la belleza de sus flores, son cultivadas para adornar jardines, parques, y terrazas.

- Usos:
Tienen varios usos ornamentales en jardines de gran tamaño por su monumentalidad, en terrazas, par ques, etc, también es muy usada por su gran tamaño y por su impresionante color morado característico, así mismo que da sostenibilidad y belleza el espacio en el que se use. Alguna subespecie de esta tiene usos medicinales y alimenticios.

1.8. LIRIO DE LOS VALLES
- Características principales:
Nombre científico: Convallaria majalis



Nombre común: Lirio de los valles

Reino: Plantae Familia: Asparagaceae Género: Convallaria
- Crecimiento:
Los tallos tienen 15-30 cm de altura con una o dos hojas de 10-25 cm de longitud. Los tallos florales tie nen dos hojas y las flores se hallan dispuestas en un racimo de 5-15 flores. Las flores son actinomorfas y hermafroditas. La corola presenta 6 tépalos y tiene forma acampanada, de color blanco o rosa, dulce mente perfumados. El fruto es una baya.
- Cultivo:
El lirio de los valles es una planta común en el centro de Europa, que se enrarece en los países ribereños del Mediterráneo.
- Usos:
Las convalarias crecen en zonas forestales y som brías, y sus hojas alargadas se parecen a las del ajo de oso (si bien la flor es, salvando el color, totalmente diferente), lo que en ocasiones puede llevar a la con fusión entre ambas especies.
1.9. MANZANILLA
- Características principales:
Nombre científico: Chamaemelum nobilel Nombre común: Manzanilla
Reino: Plantae Familia: Asteraceae Género: Chamaemelum
- Crecimiento: La época de floración en el hemisferio norte es du rante junio y julio, y su fragancia es dulce, afrutada y herbácea, crece comunmente de manera empírica en jardines y espacios libres, es relativamente pe queña.




- Cultivo:
Su hábitat natural son los prados y los lugares herbo sos, así como los suelos arenosos y con sílice y los prados secos. Vive en tierras de pastoreo y suelos pisoteados.
- Usos:
Se puede utilizar para crear un césped de manzani lla fragante. Un césped de manzanilla necesita tie rra liviana, humedad adecuada y sol para prosperar. Cada metro cuadrado contiene 83-100 plantas. El césped solo es apto para tráfico peatonal ligero o en lugares donde el acceso al cortacésped es difícil.
1.10. MANÍ FORRAJERO
- Características principales:
Nombre científico: Arachis pintoi Nombre común: Maní forrajero


Reino: Plantae Familia: Fabaceae Género: Arachis

- Crecimiento: Son hierbas perennes, con tallos primero erectos, luego rastreros, radicantes en los nudos. Los folíolos de 1--5 cm de largo y 0.6--3.2 cm de ancho, ápice redondeado y mucronulado; raquis 0.5–1.5 cm de largo, pecíolo 1.5–6 cm de largo. Inflorescencias con 4 o 5 flores; pétalos amarillos.

- Cultivo: Es una planta que necesita bastante del sol, para que sus hojas y flores mantengan su coloridad. Se suele plantar en suelos ácidos para fertilizar la tierra, pero se puede adaptar a cualquier clima.
- Usos:
El maní forrajero se puede utilizar como cobertura para prevenir erosión o como planta forrajera en pra deras destinadas al pastoreo de bovinos. Es consi derada una planta prodigiosa para el revestimiento de parques y zonas de recreo.
PLANTAS HERBÁCEAS
2. PLANTAS HERBÁCEAS


¿Qué son las plantas herbáceas?
La característica que define a una planta como her bácea es su ausencia de tallos leñosos, a diferencia de los arbustos y árboles. Producen además hojas y tallos que son de color verde en la gran mayoría de ocasiones, y muchas son de floraciones terminales y abundantes.
Estas plantas son muy usadas en jardinería por el va lor estético de sus flores, además de como plantas tapizantes para cubrir desde pequeños parterres a grandes plantaciones, aunque hay una gran canti dad de plantas herbáceas silvestres y podemos en contrar incluso plantas herbáceas comestibles. Tam poco se deben olvidar sus propiedades medicinales, que muchas de ellas ofrecen en sus aceites esen ciales o en forma de infusión. Entran también en esta clasificación las mal llamadas malas hierbas, que no son malas en absoluto, pero reciben este nombre de bido a su capacidad y tendencia a expandirse con facilidad y, por ello, estar en terrenos en los que no son deseados, como plantaciones o huertos.

De hecho, la mayoría de frutas y verduras que pue den encontrarse en nuestros supermercados y des pensas provienen de plantas herbáceas de alguno de los tipos que vamos a ver a continuación.

Tipos de plantas herbáceas
- Anuales: También llamadas habitualmente plantas de temporada, son las que cumplen la totalidad de su ciclo vital en un año.
- Vivaces: Parecen secarse y morir en la estación fría, pero sus raíces sobreviven y cuando llega de nuevo la primavera brotan una vez más, renaciendo así
- Perennes: Las perennes se distinguen de las otras herbáceas por tener la capacidad de mantenerse verdes durante la totalidad del año.
- Bianuales: Pero su ciclo vital dura dos temporadas en lugar de sólo un año.
- Megaforbias: Estas son plantas cuyas característi cas coinciden con las del resto de herbáceas, ex cepto en el detalle de su tamaño.

2.1. GIRASOL
- Características principales:
Nombre científico: Helianthus annuus Nombre común: Girasol, mirasol
Reino: Plantae Familia: Asteraceae Género: Helianthus
- Crecimiento:
Los girasoles son plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín: annuus) que pueden me dir tres metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e hispidos. La mayoría de las hojas son cau linares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes aserrados.

- Cultivo:
Su cultivo se remonta al año 1000 a. C. En muchas culturas originarias americanas, el girasol fue utiliza do como la representación de la deidad solar, prin cipalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas, chancas, huancas y chachapoyas en el Perú.
- Usos:
El girasol contiene hasta un 58 % de aceite en su fru to, aceite usado para cocinar, y en la producción de biodiésel y como decoración en jardínes botánicos y ornamentales con el respectivo cuidado.



2.2. CALÉNDULA
- Características principales:
Nombre científico: Calendula officinalis Nombre común: Caléndula o margarita




Reino: Plantae Familia: Asteraceae Género: Calendula
- Crecimiento:
Son hierbas de escasa altura (40 o 50 cm), de tallos erectos y ramificados desde la base formando den sas matas; con hojas lanceoladas, simples, ligera mente pubescentes, de entre 5 y 20 cm de largo. Las flores son discoidales, amarillas a naranja intenso, y muy vistosas.
- Cultivo:
No se encuentra en estado silvestre. Tolera todo tipo de suelo a pleno sol aunque prefiere los suelos arci llosos. Semillas sembradas a mediados de primave ra, pero una vez establecida, se resiembra.
- Usos:
Es muy popular como planta ornamental para arria tes en jardines y macetas. En algunas especies, los pétalos florales y las hojas tiernas son comestibles, y se utilizan para decorar ensaladas y otros platos por su intenso color.
2.3. PETUNIA
- Características principales:
Nombre científico: Petunia integrifolia




Nombre común: Petunia
Reino: Plantae
Familia: Solanaceae
Género: Petunia
- Crecimiento:
Son plantas perennes tratadas como anuales de es casa estatura, entre 15 a 60 cm dependiendo de la especie. Las hojas se disponen de forma alterna u opuesta, alargadas o redondeadas y de bordes en teros. Están recubiertas por una vellosidad algo pe gajosa. Las flores son solitarias y axilares; surgen en los ápices de las ramas.
- Cultivo:
Necesitan, al menos, cinco o seis horas de sol direc to diariamente. Vegetan bien en sustratos húmedos bien drenados, pero con baja humedad ambiental. En las regiones secas necesitan riego diario
- Usos:
Son utilizadas en jardinería mundialmente, debido a la variedad de colores, tamaños y formas de sus flo res, su facilidad de cultivo y su largo periodo de flora ción; en latitudes tropicales se extiende todo el año.
2.4. AMAPOLA
- Características principales:
Nombre científico: Papaver rhoeas Nombre común: Amapola silvestre Reino: Plantae Familia: Papaveraceae Género: Papaver



- Crecimiento:

La amapola se ha asociado a la agricultura desde épocas antiguas. Su ciclo de vida se adapta a la ma yoría de los cultivos de cereales, florecen y granan antes de la recolección de las cosechas. Aunque se la considera una mala hierba, es fácil de combatir con los habituales métodos de control de plagas.
- Cultivo:
Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pe lillos. Las hojas, que nacen alternas a lo largo del ta llo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central. Las flo res, de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas, poseen cuatro finos pétalos y dos sépalos vellosos.
- Usos:
Las semillas son inofensivas y a menudo se utilizan como condimento y en bollería.
2.5. ALTRAMUZ
- Características principales:
Nombre científico: Lupinus albus




Nombre común: Lupino
Reino: Plantae Familia: Fabaceae Género: Lupinus
- Crecimiento: En general, las plantas del género Lupinus pueden ser de dos tipos: anuales o perennes, de raíces pro fundas, siendo las principales muy fuertes, hojas di gitadas con varios foliolos, inflorescencias terminales muy visibles, vainas comprimidas, de forma oval o cuadrangular, conteniendo pocas semillas.
- Cultivo: No tolera la presencia de carbonatos en el suelo, lo que impide su cultivo en suelos con pH superior a 6,8 o en los que contienen calcio activo. L. albus prospe ra en suelos con pH entre 6-6,8, siendo la más tole rante de las especies cultivables del género.
- Usos: Cosechadora con barra de corte muy baja para no perder las vainas de la primera floración, durante las primeras horas de la mañana para que la dehiscen cia sea la menor posible.
2.6. LISIMAQUIA
- Características principales:
Nombre científico: Lysimachia vulgaris



Nombre común: Lisimaquia

Reino: Plantae Familia: Primulaceae Género: Lysimachia
- Crecimiento:
Es una planta herbácea con raíz perenne. Tiene los tallos ramificados, tomentosos y cuadrangulares. Las hojas son sésiles, grandes, enteras y anchas de 10 cm de longitud y 3 cm de ancho con la parte inferior cubierta de pelusilla y la superior de puntitos negros. Las inflorescencias se producen al final del tallo con flores amarillas de 1 cm de diámetro, la corola tiene cinco pétalos y su fruto es una cápsula globosa.
- Cultivo:
Es astringente y expectorante, recomendado para hemorragias nasales y heridas en general.
- Usos:
Hierba de la sangre, hierba de las acequias, lisim quia, lisimaquia amarilla, lisimaquia áurea, lisimaquia vulgar, usado en paisajismo en jardines ornamenta les y reestructuración de espacios urbanos.
2.7. PEONIAS
- Características principales:
Nombre científico: Paeoniaceae
Nombre común: Peonia

Reino: Plantae Familia: Paeoniaceae Género: Paeonia
- Crecimiento: Plantas herbáceas perennes (en la península ibérica) o arbustivas. Hojas pinnadas (hojas formadas por fo lículos dispuestos como las barbas de una pluma) alternas, de color verde claro u oscuro, a veces pla teadas, más o menos divididas, sin estípulas.
- Cultivo: Son propias de las regiones templadas del hemisferio Norte. En Norteamérica y Eurasia hasta China, donde existen numerosas especies. En Europa se extienden desde Portugal hasta Grecia.
- Usos: Se cultivan en jardinería por la belleza de sus flores. Predominan las especies Paeonia broteri o “saltao jos” de hojas pinnadas y flores rosadas; P. peregrina; P. moutan de flores blancas; P. officinalis de flores ro sadas y raíz laxante y P. coriacea.



2.8. ASTILBE
- Características principales:
Nombre científico: Astilbe arendsii Nombre común: Astilbe Reino: Plantae Familia: Saxifragaceae Género: Astilbe

- Crecimiento:

Astilbe es un género de plantas herbáceas faneró gamas, de la familia de las Saxifragaceae. Ciertas especies se conocen comúnmente como falsa barba de cabra y spirea falso.


- Cultivo: Se cultivan como perennes herbáceos robustos, por su hermoso y gran follaje, a menudo como helecho, y densas y plumosas flores. Requieren un suelo turbo so para su cultivo.
- Usos: Es muy popular en jardinería ornamental por sus ex cepcionales flores que brotan a principios del vera no. El resto del año su follaje que recuerda al de un helecho se mantiene brillante y de un verde intenso. Esta planta de bajo mantenimiento se puede cultivar como cobertura o junto a los bordes de estanques.
2.9. DELFINIO
- Características principales:
Nombre científico: Delphinium staphisagria


Nombre común: Delfinio
Reino: Plantae Familia: Ranunculaceae Género: Delphinium

- Crecimiento:
Delphinium es un género de cerca de 450 especies de plantas anuales, bienales o perennes florales, de la familia Ranunculaceae nativas del hemisferio norte y también de la alta montaña tropical de África. Algu nas especies, como también del género Aconitum, son importantes por su valor comercial como vene nos animales

- Cultivo:
Abonar con un fertilizante equilibrado en primavera, aclarar los tallos jóvenes que alcanzan los 7 cm y deshacerse de las espigas florales marchitas. Prote ger del frío en invierno. Esta planta necesita un suelo fértil y bien drenado. Los encharcamientos la matan. Utilizar un tutor para sostenerla y plantarla a pleno sol y resguardada del frío. Necesita un trasplante cada dos años. Plagas comunes: caracoles, babosas, ara ñas, cochinillas y ciempiés, entre otros. Quitar las flo res marchitas.
2.10. GERANIO
- Características principales:
Nombre científico: Geranium phaeum Nombre común: Astilbe

Reino: Plantae Familia: Geraniaceae Género: Geranium
- Crecimiento:
Según su uso paisajístico se las clasifica como her báceas, respecto de arbustivas y arbóreas. Muchas especies aquí agrupadas, poseen fitotoxinas, lo cual hace que otras herbáceas encuentren dificultades en penetrar plantaciones ya establecidas de una espe cie determinada de este género.
Sus hojas son simples, normalmente palmatidividi das, a veces casi enteras y dentadas, estipuladas -estípulas libres o soldadas, papiráceas-, peciola das. Las hojas basales se disponen generalmente formando una roseta; las hojas caulinares, alternas u opuestas.
- Usos: Es muy popular en jardinería ornamental por sus ex cepcionales flores de color rojo incandecente que brotan a principios del verano.


Fotografía: Plantas de geranio.

PLANTAS ARBUSTIVAS
3. PLANTAS ARBUSTIVAS



¿Qué son las plantas arbustivas?
Se le llama arbusto a la planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue so bre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base. Los arbustos pueden tener varios me tros de altura. Al bioma o ecosistema con predominio de arbustos se le denomina matorral.
No todas las plantas leñosas ramificadas desde la base deben ser llamadas arbustos; por ejemplo, los tomillos (Thymus) o los espliegos (Lavandula) son matas leñosas o, como se dice también, subarbus tos. Términos como árbol, arbusto o mata describen biotipos en la lengua común y son más o menos equi valentes a otros técnicos; los equivalentes botánicos para este concepto se extienden entre los términos caméfito, nanofanerófito y microfanerófito.
Es frecuente que especies que se presentan normal mente como arbustos crezcan como árboles, o don de las circunstancias ecológicas son distintas, como ocurre con la coscoja (Quercus coccifera) en el norte de África, o por un esfuerzo deliberado en el cultivo, como se ve a veces con la adelfa (Nerium oleander).

Los arbustivos o sufrútices llegan a desarrollar teji dos secundarios, pero sólo en la región próxima a la base, manteniendo la parte superior de la planta siempre con tejidos jóvenes.
Tipos de plantas herbáceas.

- Arbustos de flor: Plantas decorativas que brindan alegría y color a los jardines y macetas. Generalmen te son muy aromáticos.
- Arbustos de hoja perenne: Arbustos que tienen la ventaja de lucir poblados durante todo el año. Pue den florecer desde otoño a primavera. Por lo general son muy resistentes al frío y utilizados normalmente para cubrir los límites de las propiedades formando setos.
- Arbustos de sol: Arbustos resistentes al sol y al calor. No necesitan de demasiada agua.
3.1. BORONIA SPATHULATA

- Características principales:



Nombre científico: Boronia spathulata Nombre común: Boronia
Reino: Plantae Familia: Rutaceae Género: Boronia
- Crecimiento: Es un arbusto glabro que crece hasta una altura de aproximadamente 1 m (3 pies 3 pulgadas) y tiene ho jas bien espaciadas, elípticas estrechas a anchas en forma de huevo que miden entre 10 y 20 mm (0,39 a 0,79 pulgadas) de largo. Las hojas cerca de los extremos de las ramitas suelen ser más o menos ci líndricas.
- Cultivo:
Esta boronia crece en arena cerca de pantanos o ríos y en bosques
- Usos:
Es muy popular en jardinería ornamental excepcio nales pétalos con muchos olores aromáticos en las cuales se usa para la jardinería y espacios urbanos sostenibles, como parques, espacios de juegos o es pacios de ornamentalidad en la cual se hagan activi dades de bajo riesgo para las plantas.
3.2. MYRSINE AFRICANA
- Características principales:
Nombre científico: Cape myrtle Nombre común: Myrsine africana
Reino: Plantae Familia: Myrsine Género: Myrtus




- Crecimiento:
El arbusto puede alcanzar alturas de más de 2 me tros (6,6 pies) y puede ser denso si se poda o crece bajo la luz solar intensa.
- Cultivo:
Las hojas de dientes finos son al principio de color rojo intenso, pero al madurar se vuelven brillantes y de color verde oscuro. Las flores de color crema apa recen en primavera, con las flores masculinas lucien do anteras rojas . Los arbustos separados producen flores masculinas o femeninas, y las plantas feme ninas también producen pequeñas bayas moradas. El follaje es denso y de color verde oscuro a rojo. La planta resistente es longeva.
- Usos:
Es cada vez más popular para topiarios y setos pe queños, ya que se puede podar y moldear fácilmen te.
3.3. MYRTUS COMMUNIS COMPACTA



- Características principales:
Nombre científico: Myrtus communis Nombre común: Mirto común
Reino: Plantae Familia: Myrtaceae Género: Myrtus
- Crecimiento:
Arbusto siempre verde y aromático de hasta 5 m de fuste, de follaje compacto. Las hojas son opuestas, coriáceas, cortamente pecioladas, de borde entero, ovales o lanceoladas, de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, con glándulas oleíferas transparentes en el limbo foliar.

- Cultivo:
Florece en primavera. El fruto es una baya comestible redondeada de 1 a 1,5 cm de diámetro, de color azul oscuro pruinoso al madurar, acompañado del cáliz en la parte superior. Tiene muchas semillas, que son dispersadas por los pájaros que se alimentan de ello.
- Usos: Se cultiva ampliamente como planta ornamental para su uso como arbusto en jardines y parques. A menu do se utiliza en setos, con sus pequeñas hojas po dandose limpiamente.
3.4. JASMÍN DEL CABO
- Características principales:
Nombre científico: Gardenia jasminoides



Nombre común: Jasmín
Reino: Plantae Familia: Rubiaceae Género: Gardenia

- Crecimiento:
Gardenia jasminoides es un arbusto que alcanza un tamaño de hasta 2(-8) m; con ramitas escabriúscu lo-pubérulas
- Cultivo:
Las gardenias fueron vistas en los viveros de Cantón (China) en 1794 por el estadista inglés Sir John Ba rrow.
- Usos:
La Gardenia jasminoides, también conocida como jazmín del cabo, es un arbusto de hoja perenne que pertenece a la familia de las Rubiaceae. De origen asiático, estos arbustos con flor blanca perfumada cuenta con brillantes hojas verdes que remarcan aún más su espectacular floración. Apto para climas tem plados, requiere de humedad, luz solar pero que no incida de forma directa y abono rico en hierro ya que prefieren suelos ligeramente ácidos.
Fotografía: Plantas de Jasmín del cabo.
3.5. HIBISCO O ROSA CHINA
- Características principales:
Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis




Nombre común: Hibisco o rosa china
Reino: Plantae Familia: Malvaceae Género: Hibiscus
- Crecimiento:
Esta especie forma un arbusto o árbol pequeño de entre 2 a 5 m de altura. Las hojas, de color verde bri llante, color amarillo-dorado en otoño. Sus hojas son pecioladas, anchas, entre ovadas a lanceoladas con bordes dentados irregularmente.
- Cultivo:
Las flores son grandes, con cinco pétalos -en las va riedades sencillas- de 6 a 12 cm de largo. Los es tambres se disponen en forma columnas sobresa liendo de la corola. Aunque es de clima tropical, se ha adaptado perfectamente al clima mediterráneo. El suelo debe ser rico en materia orgánica y es bueno asegurarse de que recibe luz de sol directa durante buena parte de la mañana.
- Usos:
Es cultivado en parques ornamentales y parques ur banos como cerco limitante en veredas y bermas.
3.6. CAMPANITAS CHINAS O DORADAS
- Características principales:
Nombre científico: Forsythia


Nombre común: Campanitas chinas
Reino: Plantae Familia: Oleaceae Género: Forsythia
- Crecimiento: Conocida comúnmente como campanita china y de nombre botánico Forsythia x intermedia, este arbusto con flores amarillas cuenta con una floración abun dante y llamativa, a pesar de ser de hoja caduca. Pertenece a la familia Oleaceae y llega a alcanzar hasta dos metros de altura.


- Cultivo: Son comúnmente cultivados para ornamento, For sythia × intermedia y Forsythia suspensa. Ambos son arbustos de floración primaveral, con flores amarillas. Forsythia × intermedia es la más comúnmente em pleada, es más pequeña, hábito erecto, y produce flores fuertemente coloridas.
- Usos: Gracias a su vigor es común encontrarlo en parques y jardines, ya que resiste bien el frío y la falta de agua.
3.7. GREVILLEA




- Características principales:
Nombre científico: Grevillea banksii Nombre común: Grevillea
Reino: Plantae Familia: Proteaceae Género: Grevillea
- Crecimiento:
Género muy diversificado, con especies que van desde arbustos rastreros de menos de 0,5 m a árbo les que alcanzan los 50 m de altura.
- Cultivo:
Perteneciente a la familia Proteaceae, este arbusto de porte recto puede llegar a alcanzar casi los tres metros de altura. Su floración se produce durante todo el año, aunque con mayor intensidad durante la primavera y principios de verano. Estos arbustos con flores rosas, cuyo nombre científico es Grevillea juniperina, también pueden tomar otras coloraciones que van del amarillo al rojo.
- Usos:
La grevillea prefiere los suelos ácidos y profundos. Es común encontrarlo en parques y jardines, ya que resiste bien el frío y la falta de agua.
Fotografía: Plantas de grevilleas.
3.8. AVE DEL PARAÍSO
- Características principales:
Nombre científico: Strelitzia reginae Nombre común: Ave del paraíso Reino: Plantae Familia: Strelitziaceae Género: Strelitzia




- Crecimiento:
Planta herbácea rizomatosa, con una altura promedio de 1,2 m. Las hojas de color verde grisáceo tienen largos pecíolos que surgen del rizoma dispuestas dísticamente (en filas enfrentadas de forma alterna)
- Cultivo:
Necesita luz intensa tres o cuatro horas diarias de luz solar directa, no florece con luz inadecuada. Durante el periodo de crecimiento activo, puede cultivarse en condiciones normales. Necesita de riego moderado y humedad normal. Las aves del paraíso son muy sensibles al ataque de las cochinillas.
- Usos:
Aunque por lo general florece en primavera, puede llegar a mantener su floración hasta el invierno. Es re comendable que se mantenga en un terreno húmedo y que se proteja de las heladas.
3.9. HORTENSIAS
- Características principales:
Nombre científico: Hydrangea macrophylla Nombre común: Hortensias
Reino: Plantae Familia: Hydrangeaceae Género: Hydrangea
- Crecimiento:
Se trata de un arbusto caducifolio que crecer hasta una altura de entre 1 y 3 m-. Las hojas son opuestas, ovales, dentadas y acuminadas, de entre 7 y 20 cm de longitud, con bordes rudamente dentados. Las inflorescencias se agrupan en corimbos terminales, grandes cabezas globulares, de color blanco, azul, rojo o rosa.
- Cultivo:
La hortensia se cultiva desde tiempos remotos como planta ornamental en Japón, y desde mediados del siglo XIX también de forma extensiva en otras áreas del mundo con climas templados.




- Usos:
Los jardineros suelen poder determinar el color de las flores añadiendo determinados tipos de abono o materia orgánica (ceniza, corteza de pino, etc) para alterar la acidez del suelo.
3.10. ESPIREA
- Características principales:
Nombre científico: Spiraea arguta
Nombre común: Hortensias
Reino: Plantae Familia: Rosaceae Género: Spiraea
- Crecimiento:
La Spiraea arguta, nombre con el que se conoce comúnmente como Espirea, son arbustos con flor blanca que pertenecen a la familia Rosaceae y es de tipo caduco. Su altura máxima es de dos metros y presentan hojas alternas y ovaladas de colores verde claro.




- Cultivo:
Sus flores blancas se distribuyen en ramilletes y son de abundante floración en primavera.
- Usos:
Son utilizados para decorar jardines y parques para formar setos o elementos aislados. Se recomienda un suelo bien abonado y con buen drenaje. Muchas es pecies de Spiraea se utilizan como plantas ornamen tales en climas templados, particularmente por sus vistosos racimos de flores densas. Algunas especies florecen en primavera, otras en pleno verano.
PLANTAS ARBÓREAS
4. PLANTAS ARBÓREAS

¿Qué son las plantas arbóreas?
Las plantas arbóreas o arborescentes se definen aquí en un sentido amplio como plantas perennes que se pueden sostener por sí solas, con una altura total de al menos 5 m (sin considerar hojas o inflorescencias ascendentes) y con uno o varios tallos erectos de un diámetro de al menos 10 cm.
Las plantas forestales no son un tipo de plantas pro piamente dicho. No se trata de una familia determina da de plantas, ni de nada parecido. Se define como plantas forestales a aquellas que están presentes en bosques con predominancia de árboles, cuya princi pal característica es que han sido plantados allí por mano del hombre.

Hay una gran cantidad de plantaciones forestales en todo el mundo y, lógicamente, todas ellas tienen características diferentes en función del clima y ca racterísticas de la zona, además de las especies ve getales usadas. Habitualmente, estas plantaciones se llevan a cabo con el objetivo de obtener materia prima en forma de madera o corcho, es decir para silvicultura o explotación forestal.
En los meses de calor, contar con una buena som bra bajo la que resguardarse en el jardín se vuelve uno de los mayores lujos a los que se puede optar, más todavía si se trata de una sombra proyectada por algo tan natural y agradable como un árbol sano y fuerte.
La especie arbórea que predomina en el país es la encina, con un 19,12 % de árboles; le siguen con un 11, 09% el pino albar y el pino Carrasco con un 9,87%.


Las plantas se clasifican en Árbol, Arbusto, Herbá cea, Enredadera, Bulbosas, Gramíneas, Coníferas, etc. Nosotros vamos a desarrollar cuatro clasificacio nes. Árbol: Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo.

4.1. OLIVO
- Características principales:
Nombre científico: Olea europaea L.




Nombre común: Olivo, Olivera, Aceituno
Reino: Plantae Familia: Oleaceae Género: Olea
- Crecimiento:
Se trata de un árbol de hoja perenne que puede lle gar a alcanzar hasta los 15 metros de altura, pero ge neralmente se encuentra podado, tanto para facilitar la recogida del fruto como para aumentar la calidad del mismo. Su fruto conocido como aceituna, u oliva, es una drupa carnosa de tamaño variable y de color verde que se torna a negro-morado al madurar, de él se extrae un aceite de gran calidad. Los frutos no deben consumirse sin preparar pues son sumamente amargos.
- Usos:
Las especies de Olea son usados como plantas ali menticias por larvas de ciertos Lepidoptera, inclu yendo a Gymnoscelis rufifasciata.
En los parques ornamentales se usa como planta para generar sombra en espacios públicos para que el usuario pueda sentarse bajo su sombra.
4.2. ARACUARIA
- Características principales:
Nombre científico: Araucaria araucana Nombre común: Araucaria




Reino: Plantae Familia: Araucariaceae Género: Olea
- Crecimiento:
Son principalmente árboles grandes con un vástago erguido masivo, alcanzando una altura de 30 a 80 m. Las ramas suelen ser horizontales, y bien separadas; estando cubiertas con hojas coriáceas o aciculares. Los conos femeninos, generalmente en la copa del árbol, son globosos, y varían de tamaño según la especie a partir de un diámetro de 7 a 25 cm. Con tienen de 80 a 200 semillas, grandes y comestibles, similares a las tuercas de pino, pero mayores. Los conos masculinos son más pequeños, de 4 a 10 cm, con forma de cilíndrico, de 1,5 a 5 cm de ancho.
- Usos:
Se utiliza en jardinería y es frecuente verlo plantado, siendo un clásico en parques y pazos pues llama la atención por su simetría y porque sus ramas se dis ponen en verticilos horizontales lo que lleva a que también se le conozca como Pino de pisos.
4.3. CIPRÉS CALVO DE LOS PANTANOS
- Características principales:
Nombre científico: Taxodium distichum Nombre común: Metasequoia


Reino: Plantae Familia: Taxodiaceae Género: Taxodium

- Crecimiento: Es una conífera de hasta 40 metros de altura con la copa piramidal y un diámetro de tronco que puede alcanzar los 3,5 metros.

Son longevos pues, en su área de distribución, no son raros los ejemplares de entre 400 y 600 años y se supone que existen algunos de 1.200 años.
- Usos:
Actualmente en China se plantan cerca de arroza les y otros sitios húmedos pues tanto sus hojas como sus ramas sirven de forraje para la alimentación del ganado. Vive en aguas estancadas del sudeste de Estado Unidos y es el árbol emblema de Luisiana, se puede ver en algunas películas, pero, sobre todo, en documentales de la cultura cajún que es una etnia de exiliados franceses que, tras la adhesión de la zona en que vivían en Canadá a la corona británica, se refugiaron en Luisiana.
4.4. MAGNOLIA
- Características principales: Nombre científico: Magnolia grandiflora L. Nombre común: Mangolia común Reino: Plantae Familia: Magnoliaceae Género: Mangolia
- Crecimiento: Es un árbol perennifolio que puede llegar a más de 30 m de altura. Forma una densa copa de ligeramente piramidal. Tronco gris o marrón claro con corteza lisa de joven tornándose estriada al envejecer. Las hojas alternas son simples, de elípticas a oblongo-ovadas o ampliamente ovadas y margen entero
- Cultivo: Habita zonas húmedas boscosas, cerca de ríos y li torales a baja altitud.
- Usos: Se utiliza habitualmente en jardinería como árbol or namental por la elegancia de su aspecto y el perfu me de sus enormes flores. Existen también magnolias de hoja caduca pero és tas proceden del sudeste asiático, es especial de China, en el Centro de Vigo de PSA Groupe están plantadas la Magnolia denudata, de flor blanca.




4.5. KENTIA - PALMA DEL PARAÍSO
- Características principales:
Nombre científico: Howea forsteriana Nombre común: Palmera común Reino: Plantae Familia: Arecaceae Género: Howea




- Crecimiento: La especie es considerada vulnerable por World Conservation Unioón. Tronco simple, cilíndrico, ver de, esbelto, anillado de 10 a 15 m de altura y 13 cm de diámetro. Hojas pinnadas, planas, ascendentes, verde oscuro con tejido fibroso en la base. Folíolos horizontales, levemente arqueados distribuidos re gularmente. Inflorescencia ramificada, debajo de las hojas, larga, fina y pendiente. Frutos ovoides, marro nes y después rojos.
- Cultivo: Son plantas de crecimiento muy lento y constituyen un endemismo de la isla de la que proceden pues solo allí nacen de modo natural.
- Usos: Se utiliza en la ambientación de parques urbanos en zonas tropicales de ambiente cálido y húmedo.
4.6. ABETO DOUGLAS - PINO DE OREGÓN
- Características principales:
Nombre científico: Pseudotsuga menziesii Nombre común: Pino de Oregón Reino: Plantae Familia: Pinaceae Género: Pseudotsuga



- Crecimiento: Es uno de los árboles de mayor altura del mundo, considerándose la segunda tras la secuoya roja, al canza los 80 metros en bosques primarios y se han documentado especímenes de 120 metros con 6 me tros de diámetro de tronco.

- Cultivo: Produce madera de excelente calidad y con un gran rendimiento en poco tiempo. Se adapta muy bien a las condiciones climáticas, tanto continentales como oceánicas.
- Usos: Es uno de los árboles madereros más importantes, empleándose fundamentalmente en carpintería, para la construcción de estructuras en exterior (casetas, pérgolas, decks, etc) y en la industria papelera. Tam bién es muy empleado como árbol ornamental, árbol de Navidad y en repoblaciones forestales.
Fotografía: Plantas de pinos de oregón.
4.7. ALCANFORERO
- Características principales:
Nombre científico: Cinnamomum camphora Nombre común: Alcanforero Reino: Plantae Familia: Lauraceae Género: Cinnamomum

- Crecimiento: Es un gran árbol de hoja perenne con las ramas frá giles que alcanza los 20 metros de altura. Las hojas son alternas, pecioladas, de forma ovalada, coriá ceas y acuminadas de color verde brillante y con tres nervios principales que presentan en sus axilas unas pequeñas glandulitas. Las flores son blancas amari llentas y aparecen en mayo-junio agrupadas en pa nículas corimbosas dispuestas en sus axilas. El fruto es una baya en forma de globo de color rojizo que torna a negro cuando madura.



- Cultivo: Tiene su origen en Asia y es abundante en Japón, China y Taiwán en otros países es frecuentemente cultivado.
- Usos: Es uno de los árboles madereros más importantes, empleándose fundamentalmente en carpintería.
4.8. CEIBA. PALO BORRACHO
- Características principales:
Nombre científico: Ceiba speciosa Nombre común: Ceiba




Reino: Plantae Familia: Malvaceae Género: Ceiba
- Crecimiento: Árbol de hoja caduca, de 10 a 20 m de altura, aun que no es excepcional que alcance más de 25 m. El tronco, ensanchado en su tercio inferior, le sirve para almacenar agua para tiempos de sequía. Está prote gido por gruesos aguijones cónicos. En árboles jó venes, el tronco es verde debido a su alto contenido en clorofila, capaz de realizar la fotosíntesis cuando faltan las hojas; con el tiempo, se forman vetas rugo sas y agrietadas de color castaño grisáceo.
- Cultivo:
Su hábitat original es el este de Bolivia, el noreste de américa. Es resistente a sequía y al frío moderado. Crece rápido cuando no le falta agua.
- Usos:
Esta especie se cultiva principalmente como planta ornamental. A menudo se encuentra en calles urba nas de ciudades subtropicales.
4.9. CIRUELO PÚRPURA
- Características principales:
Nombre científico: Prunus cerasifera Nombre común: Ciruelo

Reino: Plantae Familia: Rosaceae Género: Prunus
- Crecimiento:
Es un árbol de hoja caduca de pequeño porte pues raramente sobrepasa los 8 metros de altura. Se trata de unos de los árboles más prematuros en florecer, además lo hace abundantemente llenando las ramas de flores de color blanco. Es uno de los primeros ár boles europeos en florecer en primavera. Las flores son blancas, de entre 1,5 y 2 cm, con cinco pétalos. El fruto tiene forma de drupa de entre 2 y 3 cm de diámetro y de color amarillo o rojo; es comestible; y alcanza la madurez a principios del otoño
- Usos:
Es un árbol ornamental de jardín muy popular por su muy temprana floración. Se han desarrollado diver sos cultivares por su follaje purpúreo y flores rosa das, como el Prunus cerasifera [Nigra]. Estas formas de follaje purpúreo también dan frutos de color púr pura oscuro, con la que se hacen jaleas atractivas, e intensamente coloreadas.



5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Acosta, 2019) Acosta, M. B. (2019, agosto 5). PLANTAS FORESTALES: Qué son, Tipos y Nombres - con Fotos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/plantas-forestales-que-son-tipos-y-nombres-2160.html
(Acosta, 2022)
Acosta, M. B. (2022, agosto 5). 6 árboles que dan sombra - Nombres y fotos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/arboles-que-dan-sombra-4043.html
(Ciprés de Los Pantanos (Taxodium distichum), s/f) Ciprés de Los Pantanos (Taxodium distichum). (s/f). NaturaLista Colom bia. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://colombia.inatu ralist.org/taxa/49666-Taxodium-distichum
(herbarium, s/f) herbarium. (s/f). Plantasyhongos.es. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Taxodium_dis tichum.htm
(Kentia, s/f) Kentia. (s/f). Plantas Pedia. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.plantaspedia.com/kentia
(Lámina: plantas y arbustos, 2015) Lámina: plantas y arbustos. (2015, mayo 29). Recursos educativos digitales. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/05/29/lamina-plantas-y-arbustos/
(Manuel, s/f) Manuel, J. (s/f). Recursos arbóreos y arbustivos tropicales. Ucol.mx. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de http://ww.ucol.mx/content/ publicacionesenlinea/adjuntos/Recursos-arboreos-y-arbustivos-tropica les_462.pdf
(Mula, 2021) Mula, J. A. (2021, enero 18). Características y cuidados el alcanforero. Agromática. https://www.agromatica.es/alcanforero/
(Perfil, s/f)
Perfil, V. T. mi. (s/f). hortensias: Eneljardin.com. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.eneljardin.com/2011/11/hortensiaselegi-la-que-mas-te-guste.html
(Rio Grande do Norte - Plantas Arbóreas de la Caatinga del Alto Oeste Potiguar, s/f)
Rio Grande do Norte - Plantas Arbóreas de la Caatinga del Alto Oes te Potiguar. (s/f). Fieldmuseum.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://fieldguides.fieldmuseum.org/es/gu%C3%ADas/gu% C3%ADa/1445
(Spiraea arguta, s/f)
Spiraea arguta. (s/f). Com.ar. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://catalogovallsgarden.com.ar/producto/spiraea-arguta/
(Tapia et al., s/f)
Tapia, L., Ministra, N., Ambiente, D., Ecuador, D., Peña, P. P., & Lozano, P. (s/f). Créditos Fotográficos Pablo Lozano (Paisajes y flora en general)
Juan del Hierro (Abatia parviflora. Edu.ec. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55826.pdf
(Wikipedia contributors, s/f-a)
Wikipedia contributors. (s/f-a). Araucaria. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Araucaria&oldid=146554724
(Wikipedia contributors, s/f-b)
Wikipedia contributors. (s/f-b). Metasequoia glyptostroboides. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Met asequoia_glyptostroboides&oldid=146711557
(Wikipedia contributors, s/f-c)
Wikipedia contributors. (s/f-c). Olea. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Olea&oldid=145195344
(s/f-a),(s/f-a, p. Estructura y diversidad arbórea en sistemas agroforesta les de café en la Sierra de Atoyac, Veracruz) (S/f-a). Org.mx. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https:// www.scielo.org.mx/pdf/mb/v21n3/v21n3a5.pdf
(s/f-b),(s/f-b, p. Catálogo de plantas herbáceas)
(S/f-b). Wordpress.com. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://floramontiberica.files.wordpress.com/2016/01/revegetacion_la_rioja_2002.pdf
VISITA A CAMPO YACU
WASI























































