MPAA 2012/2013 ESTUDIOS OFICIALES DE MÁSTER Y DOCTORADO EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS AVANZADOS
Neonómadas urbanos en territorios sedentarizantes. Los moradores del umbral. Víctor Lledó García Arquitectura y urbanismo del paisaje Javier Ruiz Sánchez lledoo@hotmail.com
ES RESUMEN. El nomadismo es una de las formas de subsistencia más antiguas de la humanidad y ha sido objeto de estudio de múltiples disciplinas. Sin embargo, desde el comienzo de la Era de la Información, los patrones de comportamiento nomadísticos han cambiado, expendiéndose un modelo de neonomadismo originado a finales del siglo XX, influenciado por la expansión de la globalización e íntimamente relacionado con el avance del medio digital. Los neonómadas urbanos son individuos que, ayudados por el medio digital, disfrutan de una forma de vida que les permite estar en constante desplazamiento por el mundo, trasladándose de una ciudad a otra, sin asentarse en ninguna durante un tiempo prolongado, convirtiéndose en una anomalía dentro de unas ciudades concebidas para la vida sedentaria. A pesar de que la expansión de la globalización ha provocado la eliminación de las barreras y la libre circulación económica, material y comercial, en el ámbito de la circulación de los individuos se han incrementado los controles fronterizos y los documentos necesarios para tener la libertad de trasladar tu vida a otro territorio. Defendiendo una visión cosmopolita del mundo, los neonómadas se oponen a cualquier tipo de nacionalismo, tratando de reforzar la idea de aldea global, en la que se abolen las fronteras para lograr la libre circulación de las personas por el territorio, guiados por una serie de fuerzas de atracción y repulsión propias de las ciudades globales. Las ciudades de todo el mundo están adaptándose al oxímoron que supone el neonomadismo urbano, ya que se está convirtiendo en un modo de vida por el que optan cada vez más individuos. Para ello deben aumentar su ductilidad, proyectando ‘vacios urbanos’ dotados de gran potencialidad, que flexibilicen el comportamiento presente y futuro de las ciudades, para adaptarse a las nuevas transformaciones que le depara el siglo XXI. Los neonómadas optan por habitar tan solo el umbral de las estas ciudades, conviertiéndose en los moradores de los umbrales contemporáneos. Está dinámica a provocado la dilatación espacial de éstos umbrales, que han dejado de ser entre-lugares para convertirse en espacios habitables cargados de potencialidad, en los que se entremezclan dos mundos muy diferentes pero coexistentes: la ciudad sedentaria y la ciudad neonómada. PALABRAS CLAVE: neonomadismo, globalización, fuerza antiestado, cosmopolitismo, sociedad líquida, ciudad dúctil, espacio umbral
EN ABSTRACT. Nomadism is one of the most ancient forms of subsistence of humanity and has been studied in multiple disciplines. However, since the beginning of the Information Age, nomadistics behavior patterns have changed, expanding a neonomadism model originated in the late twentieth century, influenced by the expansion of globalization and intimately related to the development of digital media. The neonómads are persons that using the digital media enjoy a lifestyle that allows them to be in constant movement around the world. moving from one city to another without settling on any for a long time, becomes a anomaly inside cities, that are designed for a sedentary lifestyle. Although the globalization expansion has led the abolition of barriers to free economical, comercial and material movement, for the free human movements have increased the border controls and the documents needed to be a free movement around the world. Advocating a cosmopolitan view of the world, neonomads oppose any kind of nationalism, trying to reinforce the idea of a global village, in which abolish the borders to achieve free movement of persons in the territory, guided by a attraction and repulsion forces, typical of global cities. Cities around the world are adapting to the oxymoron representign the urban neonomadism, that are becoming in a lifestyle choose for increasing people. The cities must increase its ductility, from static architecture to dinamic architecture, projecting ‘urban voids’ with high potentiality, that increase the flexibility the cities behavior for the new transformations to hold this century. Neonómadas choose to live only in the threshold of these cities, becoming the dwellers of contemporary thresholds. This dynamic cause a spatial dilation of these thresholds, which aren´t between-places to become habitable potencials spaces, in which two very different coexisting worlds intermingle: the sedentary city and the neonómad city. KEYWORDS: neonomadism, globalization, anti-state force, cosmopolitanism, liquid society, nomadic architecture, thresholds space