Huellas de Tinta Octubre 2018

Page 31

lcone

nvueltas para regalo. Un video que muestra lo que ocurre en la oscuridad. Ese inocente caniche que esosos visitantes. cuentos de terror, iguales a porciones de una comida condimentada con mucho miedo, humor negro y

icada por Salim Ediciones. En ésta edición especial, los entrevistamos para ustedes, temibles lectores. FF: Desde que empecé a trabajar como ilustrador, trabajé en proyectos de literatura infantil y juvenil, así que eso no resultó un cambio para mí. Siempre me gustaron las historias fantásticas y de terror, y me interesó esa temática para dibujar. Así que en ese sentido fue muy natural. Pienso que Ilustrar para adultos no tiene demasiada diferencia en mi caso. Si uno ilustra literatura juvenil hay que tener en cuenta la edad de los lectores, porque algunos elementos no pueden aparecer, o no pueden ser tratados con la misma crudeza que para un público adulto. Pero en el estilo general yo trato de plantear mi trabajo de la misma forma. 6. ¿Qué elementos no pueden faltar en una buena historia de terror? FS: El ambiente es fundamental para mí, a veces casi un personaje en sí mismo. También el uso del lenguaje para expresar lo que los personajes siente frente a lo sobrenatural: no me conformo con que diga “sintió miedo”, sino que detalle cómo es ese miedo, por ejemplo “Sintió el terror como una voraz planta carnívora creciendo en su estómago, dispuesta a comérselo desde el interior” o “Las zarpas de acero del terror se insertaron en su garganta. Si hubiera podido gritar, su voz hubiese sonado desgarrada”. FF: Creo que para causar terror hay que transmitirle al observador la sensación de que lo que está pasando es serio. Tiene que haber cierta sobriedad en la imagen. Si la ilustración deja entrever un tono humorístico, la tensión se afloja. Eso no quiere decir que no pueda ser buena si es humorística, pero ya no da tanto miedo. Otro elemento fundamental es la técnica para darle realismo a la imagen. Saber trabajar el volumen, las luces y sombras, la anatomía, para poder representar, por ejemplo en esta

portada, a Dante y todos sus ojos de una manera convincente. 7. ¿Qué historias (libros, películas o series) de terror marcaron tu infancia y adolescencia? ¿Recomendarías alguna obra del género que consideres imprescindible? FS: Muchos libros de terror me marcaron y también muchas pelis, sería larga y aburrida la lista. A los chicos y chicas les recomendaría leer los de Elsa Bornemann (¡Socorro!) y Ana María Shua (La fábrica del terror o Miedo en el sur), que son pioneros en el terror para niños de nuestra literatura. FF: Una película que me encantó y me aterrorizó a esa edad fue IT (1990). Ese payaso es inolvidable. 8. Espacio para decir lo que gustes: FS: Que los adultos permitan a los chicos leer cuentos de terror. No tengan miedo, los chicos saben diferenciar entre la realidad y la ficción. El terror literario, además de entretener, colabora para tramitar los miedos sin sentirlos en la realidad… Y si no me creen, que también lean cuentos de horror juntos a los más pibes.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de Tinta Octubre 2018 by Huellas de Tinta - Issuu