eñas
A n dr ea Compto n , C h r i s P u e yo , S a ra F ra t in i
e calles
aro Garat Se me fue un suspiro inmenso mientras lo leía, y mientras atesoraba las emociones que me generó, sentía nuevamente que la calidez volvía a mí con sus palabras. Es que estoy emocionado escribiendo esta reseña por culpa de este relato. Lo amé.
de cartas le cuenta a su hija una historia hermosa, con tono de arrepentimiento y pre-nostalgia. Triste historia, poderosamente triste, pero a su vez creo que podríamos decir que es de una tangibilidad impresionante y con un mensaje super Obviamente, no puedo dejar de decir que importante. esta historia toca el bullying, pero en para- Tiene ciertas cositas que cambiaría, pero lelo tiene una de las historias cortas mas una voz es una voz y hay que aceptarla así. bellas que he leído en mucho tiempo, con “Quiero que grites y patalees por aqueun personaje que es una joyita. llos que no pueden hacerlo. Por los niños Toca varios temas a los que creo que po- que no pueden ir a la escuela; por las niñas demos darle relevancia en, pero quiero a las que obligan a casarse a los diez años; que los descubran por su cuenta. por los chicos a los que corren de sus casas “Que extraño resulta utilizar el pasado por ser gays; por las chicas que no pueden para hablar de alguien que siempre ha es- vestir como quieren, por si un hombre las tado presente. La muerte sí que es preté- ve solas por la calle; por todos aquellos que rita perfecta, y no lo que nos enseñan en son maltratados por ser diferentes... No te clase. Sin rastro de presente ni posibilidad calles, grita por todas las mujeres que han vivido una injusticia, cualquiera que sea.” de futuro.” Siguiendo al relato de Javier, encontramos la historia de Benito Taibo titulada “Invisible”. Cuando la empecé, sentía personajes familiares, sentía cercanía con su creación, y me gustaba mucho lo que podía plantear. De golpe, encontré que los momentos de los personajes eran absurdos, no me generaban nada. Me quedé pensando que el final del relato y a donde apunta con esas palabras pueden desarrollarse en otro marco mucho más interesante y complejo, y principalmente mucho más estructurado. Básicamente, creo que este relato hubiera tenido un efecto super positivo en mi si fuera una novela con su explayamiento mucho mas largo y explicativo. No conecté. “Somos ahora unos héroes, invisibles. Pero ya no nos importa.” El quinto relato de la antología es “El abrigo rojo” de Fa Orozco. Un relato feminista, en donde una madre que por medio
Por último, y uno de los que más me gustó, tenemos un cómic/historieta de Sara Fratini llamado “Dos ríos”. Este cómic me generó una angustia interesante mientras lo leía, no podía creer lo que pasaba, pero luego hice memoria y me acordé de experiencias que me han contado tanto de la parte que ha salido perjudicada, como de los jefes maltratadores que han sido deschavados por sus cercanos. Una historia cargada de una marginalidad propia de la situación a la que se enfrenta en muchos casos una clase social y que, increíblemente, es algo que sucede hoy día en gran pluralidad de ámbitos. Es una historia de vulnerabilidad y sometimiento, de subyugación y aprovechamiento, una historia de la triste realidad de la que nadie habla. “Cuando te sientes plena por dentro, las fuerzas para salir adelante se encuentran tarde o temprano”.
15