Huellas de Tinta. Julio de 2019

Page 21

ad

ez que uno de ellos publica un nuevo libro “hecho en casa”. En este caso, ga, de Sebastián Elesgaray, editada por Del Nuevo Extremo. Invitamos a storia y también sobre sus lecturas. establecer definiciones de discriminación e igualdad, de mostrar un posible primer paso de una sociedad para incluir a individuos que fueron históricamente rechazados.

pero seguramente en los próximos meses pueda adelantar algo en las redes sociales. Además, decir que trataré de trabajar el género de superhéroes acá en nuestro país, pero el proyecto está bastante verde y todavía le falta arrancar.

H.d.T: Este mundo tan vasto que creaste y sus personajes profundos, llenos de facetas, dan para mu- H.d.T: La pregunta “bonus track”: En general, ¿qué chas historias más. ¿Vamos a poder leer otra novela te gusta leer? ambientada en este mundo? S.E.: En los últimos años he dejado de lado cualquier S.E.: Todo puede pasar, pero la novela es autocon- preferencia de género o autor: leo todo lo que me paclusiva y por el momento no tengo una segunda par- rece interesante dependiendo el momento en el que te a la vista. Tal vez haya algún cuento, alguna histo- me encuentre. Ahora, por ejemplo, estoy terminando ria perdida sobre algún o algunos personajes. Gatica de Enrique Medina, un gran pendiente que H.d.T.: ¿Cómo fue la experiencia de publicar con hace diez años seguramente no le hubiera prestado la atención que merecía. DNX? S.E.: Maravillosa. Caí a Del Nuevo Extremo como “paracaidista”, mandando un mail sin saber qué podía pasar, y recibí el interés del equipo y ganas de trabajar la novela. Mónica Piacentini tuvo paciencia con mis preguntas y trabajó con muchas ganas para que el libro saliera de la mejor manera. H.d.T: ¿En qué proyectos estás trabajando? S.E.: Actualmente estoy escribiendo una novela de terror con Esteban Dilo, sobre monstruos y secuestros, por decirlo de alguna manera. A la vez, estoy terminando una serie de cuentos para niños. Están ilustrados por Ka Jum, quien fue el artista de las tapas de dos de mis libros: Trece Cuentos Inconexos y Los días de Nicolás. La propuesta surgió de su parte, son dos hermanitos que viajan a mundos mágicos y tienen muchas aventuras, y después de ver su trabajo no pude decir que no. H.d.T.: ¿Cuáles es el próximos en salir? Y si se puede, ¿nos das un adelanto? S.E.: La verdad que por ahora no hay fecha de nada,

Por otra parte, trato de esquivarle a la literatura excesivamente autorreferencial. Si un autor quiere contarme su vida prefiero que me mienta con una buena historia, o que use mucho la tercera persona. H.d.T.: Cualquier otra cosa que quieras agregar será bienvenida. S.E.: Nada en particular, solo agradecerte por la entrevista y reconocer el trabajo que siempre realizó Huellas de Tinta para mostrar y darle espacio a la literatura nacional. H.d.T.: ¡Muchas gracias, Sebastián! Nos leemos. Obras de Sebastián: Tierra de Nadie (Ediciones B, 2014) Curas, en antología Chupacirios (Pelos de Punta, 2015) Peste rosa, novela colectiva (Pelos de Punta, 2016) Trece cuentos inconexos (Textos Intrusos, 2017) Los días de Nicolás (La Otra Gemela, 2018) La Daga (Del Nuevo Extremo, 2019) One wild night (Sello Fantasma, 2019) 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de Tinta. Julio de 2019 by Huellas de Tinta - Issuu