Huellas de Tinta. Julio de 2019

Page 20

ESPECIAL

Entrevista Sebastián Elesgaray por Gorelia Berna

En nuestro país tenemos muchos autores talentosos y nos alegramos cada ve desde la última Feria del Libro de Buenos Aires, podemos encontrar La Dag Sebastián a que nos conteste unas preguntas para conocer más sobre esta his personajes se encontrarían en una historia ideada por Leo y deberían ir tomando decisiones en base a las características que les habíamos dado. Después del juego (en el que debo decir que mi personaje salió bastante bien librado), Angrod me había gustado demasiado como para guardarlo en un cajón, así que decidí ampliar su mundo. Aparecieron otros protagonistas y toda una posible historia a la que fui dando forma. H.d.T.: ¿Qué lecturas alimentaron la creación de esta novela?

Sebastián Elesgaray nació en Bragado, el 30 de julio de 1985 (así que estamos de cumpleaños). Se define a sí mismo como un “maniático del orden, no así de la limpieza” al que le parece bien cualquier comida que tenga la palabra milanesa en su nombre. Es un ávido lector desde que era adolescente y en el 2012 ingresó en el taller literario de Leo Batic. Su primera historia se publicó en 2014 y desde entonces, cada año, nos sorprende con una nueva historia.

S.E.: En la época que surge Angrod yo estaba en plena lectura de «La Saga de los Confines», de Liliana Bodoc. Hay un capítulo en particular, de Sedna, en el que trato infructuosamente de transmitir lo que ella me transmitió con esa serie de libros. Después aparecen los de Leo Batic, su saga de El Último Reino me dio una perspectiva muy amplia de lo que un fantasy puede ser. Del mundo anglosajón, cabe nombrar la Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss, y Canción de Hielo y Fuego, de Martin. Y, sin dudas, no puedo dejar pasar El Señor de los Anillos, de Tolkien, aunque confieso que mi novela apunta a tener un tono más cercano a la adaptación de Peter Jackson que el de los libros.

Huellas de Tinta: En 2014 publicaste tu primera novela ambientada en un mundo distópico; después, te H.d.T.: Hablanos de la idea que proponen estos perdedicaste al terror; ahora surge esta historia al mejor sonajes tan originales denominados jenízaros. estilo del género de espada y brujería. ¿Cómo nació S.E.: Los jenízaros son marginales, son el estrato la idea de La Daga? social más bajo de un reino que los desplazó sisteSebastián Elesgaray: Fue raro, porque primero surmáticamente. Al ser sujetos bestiales y mal llamados gió uno de sus protagonistas, Angrod. En su taller, deformes, no se los considera dignos de respeto o Leo Batic propuso un juego literario en el cual cada con los mismos derechos que una persona “normal”. uno debería armar un personaje desde todos los ánCon esta perspectiva, la idea era mostrar que, por un gulos posibles (pasado, presente, familia, característilado, ante adversidades que exceden y limitan la reacas físicas, si usaba magia, si usaba armas, como era lidad de todos, lo mejor es la unión para hacer caer el lugar dónde vivía, etc.); a partir de ahí, todos los un régimen nefasto. Por otra parte, hay un intento de 18