Portafolio Arquitectura Jonathan Llanquel 2023

Page 1

JONATHAN LLANQUEL

Arquitecto con distinción de la Universidad Diego Portales Mención en Teoría, Historia y Crítica Dibujante Técnico de la Escuela Industrial Don Orione

PORTAFOLIO 2023

JONATHAN LLANQUEL ANDRADE

ARQUITECTO

VER PORTAFOLIO

EXPERIENCIA

Co-Owner PYME

Domos Del Sur - Santiago, Chile.

llanquel.arq@gmail.com

Peñalolén, Región Metropolitana

(+56) 9 6206 0254

29 Mar, 1997 - Chileno

https://www.linkedin.com/in/jonathan-llanquel/

Dic 2022 - Actualidad

Puesta en marcha, desarrollo y diseño de página web, gestión de importaciones, diseño de propuestas, manejo financiero y campañas de marketing mediante FbAdds de PYME enfocada a la venta e instalación de domos geodésicos prefabricados para proyectos de glamping. domosdelsur.cl

Asistente Técnico.

SERNET SpA - Santiago, Chile.

Mar 2021 - Nov 2022

Desarrollo y diseño de página web. Dirección y edición de video de marketing para proyecto de lockers automatizados. Proyección de trazado y construcción de isla para barreras de estacionamientos.

Proyección y propuesta para cerramientos de seguridad para empresas. Asistencia Técnica en Terreno. Encargado de capacitaciones de software de control de accesos.

SOBRE MÍ

Arquitecto y Dibujante Técnico distinguido en ambas instituciones donde me formé. Cuento con una amplia experiencia en terreno y en el uso de software de diferentes tipos. Mi pasión tanto por la técnica práctica como por la teoría arquitectónica me convierte en un profesional flexible capaz de aportar de diversas maneras a la resolución de problemas, la gestión de proyectos y la implementación de nuevas metodologías de trabajo. Mantengo una comunicación asertiva, valoro la tolerancia y conservo una visión ecléctica con el fin de seguir creciendo profesionalmente, sin dejar de lado mi interés por aprender constantemente.

HABILIDADES

Interpretación de planos Gestión de Proyectos Proactivo

Práctica / Modelador BIM. B12 Arquitectura - Santiago, Chile.

Mar 2019 - Jul 2019

Implementación y capacitación de plan de trabajo colaborativo en Revit mediante red local, con el fin de agilizar el modelado BIM del edifcio PDI de Pudahuel. Preparación de capacitación de Software Presto, programa de gestión y control de costos para edificación y obra civil.

Práctica / Dibujante Técnico. C&C Elevators . Santiago Chile.

Práctica aprobada con nota 6,5.

EDUCACIÓN

Título de Arquitecto.

Universidad Diego Portales - Santiago, Chile.

Ene 2015 - Mar 2015

Mar 2015 - May 2021

Aprobado con distinción con Proyecto de Título de Regeneración urbana.

Licenciado en Arquitectura con mención en Teoría, Historia y Crítica.

Universidad Diego Portales - Santiago, Chile

Aprobado con distinción.

IDIOMAS

Mar 2015 - May 2021

Técnico de nivel medio en Dibujo Técnico. Colegio Industrial particular Don Orione - Cerrillos, Región Metropolitana.

Mar 2011 - Dic 2014

PERMISO DE CONDUCIR

Ene 2023

2
Permiso clase B. Inglés | Nivel Avanzado Español | Nativo

1 2 3 4 5 6 7

Estudios de forma y plastica. 2015.

Refugio Valle de Colina. 2016.

Escuela de las Oportunidades (EDLO). 2017.

Remodelación Departamental. 2017.

Centro del Júbilo. 2018.

Casa en Risco. 2019.

Supermanzana Matadero Franklin. 2020.

3 Índice

Estudios de forma y plastica. 2015.

Se busca experimentar mediante diferentes elementos y materiales nuevas maneras de representar tipos de espacialidad, mediante la repetición, superposición de planos, llenos y vacíos, retículas y tramas, para generar atmósferas que dialogan mediante el tratado de la luz con la espacialidad que crean.

4
1

Refugio Valle de Colina. 2016.

Es un ejercicio en el que se proyectan los espacios fundamentales de la arquitectura para la supervivencia humana, adecuado a un clima y atmósfera cordillerana. El proyecto se ajusta tanto al paisaje como a la topografía de la montaña, siendo también un lugar antropológico que conecta con el medio mientras brinda las necesidades primarias.

2
7 6 5 4 3 2 1 A A B B D D 2 2 4 4 5 5 1 1 6.00 3.00 4.70 1.30 3.00 12.00 C C 2.15 1.80 2.05 2.70 5.70 2.70 1.85 3.55 3 3 3.00 0.30 3.60 1.10 1.00 3.00

Escuela de las Oportunidades (EDLO). 2017.

El Proyecto es un conjunto de salas y talleres de clases de oficios, dispuestos en una planta libre contenidos por losas levemente rotadas a distintos niveles que logran una efectiva inserción de luz natural y ventilación, mediante un sistema de espacios intersticiales. se encuentra en la comuna de Santiago, Pique de Ventilación L6 entre estación Franklin y estación Ñuñoa, es la cabeza de manzana entre las calles Franklin, Portugal, y Pedro León Ugarte. La problemática a resolver es la cesantía, entonces la mejor herramienta para erradicar el desempleo en el sector es la construcción de una escuela polivalente donde se impartirán distintos tipos de cursos de capacitación y oficios, con esto crear una masa de gente con la facultad de trabajar en lo que les causa interés propio, y así mejorar la calidad de vida del barrio.

8
3

4

Remodelación

Departamental. 2017.

Luego de un análisis urbano en la comuna de San Joaquín, se decide intervenir la esquina entre Departamental y Gran Avenida, generando un nuevo centro de densificación en la estacion de metro, siguiendo además, guías de sostenibilidad urbana, predominando asi el comercio en primera planta, y un uso de suelo limitado. Permitiendo la creacion de una plaza dura, espacio versátil para todo tipo de actividad humana, se reacondiciona el acceso al metro, y se crean plazas interiores en los recintos habitacionales para brindar planta libre privada a los habitantes. El conjunto se compone de tres torres y tres bloques habitacionales, y una torre y un bloque de oficinas y comercio.

10
11

Centro del Júbilo. 2018.

Es una rehabilitación de un edificio patrimonial en el matadero Franklin. Es un edificio destinado al adulto entrando a la tercera edad, cesante por discapacidad, discriminación, o en situación de calle. Propone transformar la escala del gran galpón a una escala de viviendas mediante una intervención en la techumbre del patrimonio, sin tocar la fachada, ya que es el elemento con mayor carga patrimonial, alternando entre cubiertas abiertas y cerradas, se crea un juego entre el lleno y el vacío, donde las viviendas se abren hacia patios verdes y de planta con versatilidad de usos, entre ellos huertos, comedores y patios.

5
BARRIO FRANKLIN 2030 GALPÓN B / REMODELACION DEL DESCANSO Y JÚBILO
13
14
15
16
17
18
19

Casa en Risco. 2019.

Es una casa unifamiliar de cuatro pisos semi enterrada para cinco personas, ubicada en Las Condes, Región Metropolitana. La casa, debido a las condiciones del terreno, tiene un orden escalonado, que permite la entrada de luz y proporciona vistas independientes hacia el valle para todos los espacios, las circulaciones se ordenan de forma lineal, acompañadas de patios, para una mayor eficiencia lumínica. La casa transmite una sensacion de alivio al ser el remate de una superficie empinada, otorgando una planicie que funciona además como límite entre el terreno caminable y un risco de más de 4 metros de altura. De antejardín se coloca un bosque de mil metros cuadrados aprox. que otorga privacidad desde la calle.

20
6
22
23
25

1.1.- Movilidad

Supermanzana Matadero.

Calles reestructuradas

Calles peatonalizadas

Supermanzana

1.2.- Espacio público Nueva red peatonal al interior de la manzana.

Calles continuadas Apertura peatonal Ciclovías continuadas

Espacio público propuesto

Espacio público existente

Supermanzana

Paseo Placer

Paseo Matadero

Continuidad Parque

27
Red Local: 10km/h 410 metros 410 metros Red peatonal
Figura 1. Esquema interevención vial. Figura 1. Esquema supermanza Barcelona, BCNecología. Figura 3. Esquema supermanza Matadero. Elab. Propia. SITUACIÓN ACTUAL SUPERMANZANA MATADERO Figura 4. Esquema interevención espacio público Figura 5. Fotos del lugar. Elab. propia. A.- Sitio eriazo, terreno de Wallmart B.- Parque automotriz San Miguel C.- Estacionamientos del Galpon de las Mujeres D.- Estacionamientos plaza Matadero.
28
29

Extensión comercial modo Persa

Se proponen paseos comerciales que funcionen como filtro programático entre la actividad comercial de Placer con el resto del programa y el espacio público proyectado.

Torre de oficinas

Generando mixtura de usos agregando espacios de trabajo dentro del barrio que complementen una nueva subcentralidad de vivienda comercio y trabajo.

Placa comercial

Primer piso comercial para mejorar la sostenibilidad económica de las torres de departamentos, aprovechando el flujo proyectado por los nuevos espacios públicos.

Torres de departamentos

Departamentos privados de alta densidad aprovechando el potencial inmobiliario del anillo pericentral y la abundante conectividad y acceso a equopamientos de alto nivel dentro de la ciudad.

Plaza comercial

Que funcione como acceso e inicio de la ctividad comercial dentro del recorrido hacia el interior de Matadero, con puestos comerciales en el espacio público entregados en forma de subsidio a comerciantes de bajos recursos.

Plaza de barrio

Que sea un borde servidor a las torres de departamentos, conectando además las estaciones de metro con el programa.

Viviendas colectivas de carácter social. Aprovechando el terreno público del EFE, generar torres de vivienda pública autosuficientes, que compartiendo servicios y espacios semipúblicos sean capaces de generar comunidades dentro de cada manzana.

Placas de servicios compartidos. Variedad de servicios básicos para la vivienda que se compartan entre varios bloques para forzar la interacción entre los habitantes y se generen comunidades dentro del lugar.

Equipamientos y servicios

Se propome un CESFAM debido a la falta de equipamiento de salud pública en el sector, y un Centro contra la Violencia Intrafamiliar, que ayude contra los abusos que existen dentro de los bloques de vivienda social en Santiago.

Borde verde

Para aislar a las viviendas de la fuerte actividad comercial circundante.

Plaza cívica

Que genera continuidad entre el parque Víctor Jara y el Barrio Matadero. Además de ser el acceso principal del equipamiento propuesto.

30
1.-Escuela Hermanos Matte 4.-Estación Franklin línea 6 5.-Parque Víctor Jara 6.-Densificación al borde del parque. 7.-Densificación borde plaza Franklin. 2.-Estación Franklin Línea 2 3.-Plaza Franklin

3.1.- Programa proyecto detonante

Centro cultural - Talleres de baile y música

Galerías artisticas

Torre de oficinas - Trabajadores independientes - emprendedores

Locales y talleres de emprendimientos

Coworking

Cocinerías

Comercios tipo persa

Servicios y nueva oficina SERCOTEC

Auditorio y salas de cine

Carga y descarga

Supermercado Lider

Estacionamientos visitantes

31 3.PROYECTO DETONANTE
32
33
VIDEO RESUMEN DE ANTECEDENTES.
36
37
38
39

JONATHAN LLANQUEL

Portafolio profesional 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Arquitectura Jonathan Llanquel 2023 by Jonathan Llanquel - Issuu