PÁGINA AGRICOLA

Page 1


LAS ROSAS ENSEÑAN EL ARTE DE LA RESISTENCIA Y LA GRACIA

EDITORIAL

El aroma exquisito, la gran variedad de colores, su disponibilidad en el año y su atractiva presentación, hacen de esta flor una de las predilectas para adornar, regalar o celebrar.

Pertenece a la familia rosaceae, y es a su flor a la que se le denomina rosa, y rosal a la planta la cual puede dar flores en racimo o de forma solitaria La rosa es considerada como ornamental, pero de ella también se extrae su aceite esencial que es muy valioso para la industria de la perfumería, cosmetología, farmacéutica y gastronomía, en donde se le dan distintos usos. También se puede elaborar té o infusión de rosas, ya que se considera relajante, laxante y antioxidante

¿SABÍAS QUE?

¿Sabías que se registran más de 30 000 variedades de esta flor en el mundo? La rosa es una de las plantas que, a lo largo de la historia, ha sido sometida a más cambios, con la intención de mejorar su apariencia y perfume Rosas salvajes o silvestres

La rosa es el tipo flor que más se exporta y de estas, un 80 por ciento son color rojo y el resto, alrededor del 30 por ciento, son rosadas, amarillas, anaranjadas, blancas o bicolores Por el mes del cariño se triplican las ventas al exterior, y por excelencia, la rosa es el tipo flor que más se exporta Una finca exportadora y generadora de empleos

La finca de flores Maya Kotz’ij, socia de la Comisión de Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, cuenta con 24 variedades de rosas como las Freedom, Vendela, Topas, Rosita Vendela, Elisa, Santa Fé, Cherri Brandy, entre otros

CUIDADOS, RIEGO Y PODA

Los mejores trucos para cuidar tus flores

LA PLANTACIÓN, FACTOR CLAVE

Unas que marcan de manera directa no solo su salud sino, también, su capacidad de florecer con mayor o menor intensidad En líneas generales, los rosales son plantas rústicas y resistentes Capaces de sobrevivir, incluso, a las duras heladas invernales para rebrotar en primavera Unas plantas que, con pocos cuidados, nos acompañarán durante muchos años

DARLE EL SUELO QUE NECESITA

Elegir una ubicación con al menos seis horas diarias de sol, hacerlo a la profundidad de plantado necesaria, dejar espacio entre rosal y rosal para que puedan oxigenarse, o hacerlo en un emplazamiento a cubierto del viento nos facilitarán enormemente su correcto cultivo

UN BUEN DRENAJE, FUNDAMENTAL

Tanto si tenemos plantado un rosal en maceta como si está directamente en el suelo, tenemos que prestar mucha atención al drenaje. Aunque el rosal demanda una pauta de riego regular y un suelo húmedo, no tolera el exceso de agua en las raíces.

CONTROL DE PLAGAS PODA EN PLENO INVIERNO

Algunas de las plagas más habituales del jardín en verano son las que podemos encontrar en nuestra planta. Pulgones y sus amigas las hormigas, araña roja o el hongo oídio son algunos de los enemigos que tendremos que combatir desde el principio, es importante tomar medidas con insecticidas o fungicidas específicos

Cuando la planta todavía está aletargada, es momento de realizar la poda más importante del año Con ella conseguiremos que, con la llegada del buen tiempo, el rosal rebrote en plena forma Lo ideal es hacerlo en febrero, cuando el invierno comienza a retirarse Sin embargo, si este mes todavía se presenta con muchas heladas es recomendable que lo dejemos para marzo

ARTÍCULO

Las rosas son sin duda una de las flores más conocidas y apreciadas en todo el mundo Estas hermosas flores se han utilizado en la decoración, la moda, la cosmética, la alimentación y mucho más Pero, ¿de dónde vienen las rosas? ¿Cómo se han utilizado a lo largo de la historia?

En este artículo, exploraremos la fascinante historia de las rosas. Son una de las flores más antiguas del mundo. Se cree que las rosas existen desde hace más de 35 millones de años Las primeras se encontraron en Asia y se propagaron rápidamente a través de los continentes La rosa es un símbolo de amor, belleza y pasión, y ha sido apreciada por las culturas de todo el mundo

INFORMACIÓN MENSUAL CON LOS MEJORES ARTÍCULOS

LAS ROSAS EN LA LITERATURA

Y EL ARTE

SABER MÁS

Por ejemplo, las rosas rojas se asocian comúnmente con el amor y la pasión, mientras que las rosas blancas se asocian con la pureza y la inocencia Las rosas amarillas se asocian a menudo con la amistad y la alegría, mientras que las rosas rosadas se asocian con la gratitud y la apreciación

SABER MÁS

En la pintura, las rosas han sido inmortalizadas por artistas como Pierre-Joseph Redouté, quien se considera el mejor ilustrador de rosas de todos los tiempos Sus pinturas de rosas han aparecido en libros, calendarios y tarjetas de felicitación en todo el mundo.

EL SIGNIFICADO DE LAS ROSAS

PÉTALOS DE ROSA CON AZÚCAR Y CHOCOLATE

INGREDIENTES

pétalos de rosas frescas comestibles

1 claras de huevo

30 gramos de azúcar blanca

1 pizca de sal

40 gramos de chocolate de cobertura

INSTRUCCIONES

1.

Cascamos los huevos y separamos las claras de las yemas. Para esta elaboración no vamos a usar las yemas

Bate ligeramente las claras de huevo 2

3.

Añade una pizca de sal a las claras y vuelve a batir ligeramente.

Extiende azúcar sobre un plato 4

Cubre la bandeja de horno con papel vegetal 5

6.

Ahora ve tomando los pétalos de rosa con cuidado y píntalos con la ayuda de un pincel con clara de huevo.

7

A medida que vayas pintando pétalos ve pasándolos por el azúcar y colocándolos después en la bandeja de horno

8.

Cuando tenga ya azucarados todos los pétalos y bien colocados sobre la bandeja métela en horno No hay que cocinarlos, solo secarlos, de modo que debemos mantenerlos dentro del horno a 30 o 40°C durante 10 minutos Como en muchos de nuestros hornos la temperatura mínima es superior, un truco es encender el horno a la mínima temperatura que nos permita, apagarlo y meter nuestros pétalos uno o dos minutos después, ya con el horno apagado

10.

9. Cuando el chocolate esté completamente derretido, incorporamos el tercio de chocolate que nos quedaba, también troceado y removemos bien hasta que se derrita también Igual es necesario volver a meter en el microondas una vez más

11.

Mientras, derretimos dos tercios del chocolate troceado en el microondas. Es importante hacerlo poco a poco, es decir, calentar a potencia media durante 30 segundos, sacarlo y removerlo, volver a calentar otros 30 segundos, y así hasta que esté completamente derretido

Cuando saquemos nuestros pétalos del horno, pintamos la puntita con el chocolate. Es importante pintar solo un poquito de la punta, ya que los pétalos son muy frágiles y como el chocolate pesa más, podrían romperse

La información de esta revista fue recolectada en:

Arreglos Florales Guatemala. (2023). Las rosas en Guatemala. https://arreglosfloralesguatemala.com/blogs/articulos/las-rosas-en-guatemala? srsltid=AfmBOoo3GkwZFrsU07SE8pEb42tm6LyMxnuN0P1CR-uC JDnrDfRdUbC

Hola. (2020, 7 de febrero). Pétalos de rosa con azúcar y chocolate. https://www.hola.com/cocina/recetas/20200207160064/petalos-de-rosa-conazucar-y-chocolate/

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2023) Las rosas: más que ornamentales. https://www.gob.mx/agricultura/cdmx/articulos/las-rosas-masque-ornamentales?idiom=es

Revista E&N. (2023, 14 de febrero). Guatemala exportará más de ocho millones de rosas para celebrar el 14 de febrero de 2023. https://www.revistaeyn.com/centroamericaymundo/guatemala-exportara-masde-ocho-millones-de-rosas-para-celebrar-el-14-de-febrero-de-2023KA12120684

Las fotos de esta revista son originales

Créditos: (LOGOTIPO) Maria Mayela Cermeño Gión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PÁGINA AGRICOLA by Katia Luz Maria Tello Caal - Issuu