
5 minute read
Se buscará abatir el “mercadeo” de las drogas
Ely RodRíguEz
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, dio a conocer que se está ya a poco tiempo de la apertura de una nueva instancia para el combate a las adicciones, que será el Instituto Estatal de Manejo de Adicciones, señalando que será el primer instituto a nivel nacional en su tipo.
Advertisement
El secretario explicó en entrevista que lo que hará diferente a este Instituto a los que actualmente operan en combate a las adicciones es que se trabajará en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) a fin de prevenir el mercadeo de las drogas.
“Se tiene que manejar todo de manera integral y no solamente cuando se tiene un efecto secundario de las adicciones, sino prever el mercadeo, los controles y solamente con SSPE se podrá manejar de diferente manera y seremos los primeros del país que vamos a manejar este enfoque” indicó.
Ya existe un esquema de licitación para poder satisfacer la demanda de medicamentos para pacientes psiquiátricos
Si bien lo que recaban las chatarreras son consideradas como “residuos de manejo especial” por lo que es atribución del gobierno estatal vigilarlo, es necesaria la creación de un nuevo reglamento que permita al Municipio de Aguascalientes participar de manera más activa en las inspecciones que se llevan a cabo en estos negocios, señaló Julio César Medina, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capital (SEMADESU).
A decir del funcionario, es necesario evitar que se cometan malas prácticas en materia de cuidado al medio ambiente, por ello que desde el Municipio se buscará la manera de interferir, además de evitar así que se “parche” constantemente el Reglamento de áreas Verdes y Protección Ambiental, a fin de que se conforme uno sólo para realizar las inspecciones de forma más pertinente.
Expuso que el nuevo reglamento tendría que buscar la manera de no interferir con jurisdicciones estatales ni federales, pero a la vez tener una participación más activa en las supervisiones que se hacen a estos establecimientos, esto a pesar de reconocer que no han encontrado hasta ahora nada de relevancia.
Explicó que la propuesta de reforma deberá surgir desde la SEMADESU para que luego sea analizada y aprobada por el pleno del Cabildo, aunque no mencionó cuándo será presentada a sus integrantes.
Desde la administración anterior, la queja a estos negocios denominados “chatarreras” se manifestó debido a que se detectó robo de cableado del alumbrado
Galaviz Tristán descartó que la droga conocida como fentanilo haya llegado a nuestra entidad, señalando que el principal problema está en el cristal, “el problema está básicamente en las drogas baratas, son las que tienen un alto daño y debemos de estar al cuidado con eso y por eso haremos la estrategia con la SSPE” dijo.

Por otra parte, y en relación a los medicamentos para pacientes con problemas de salud mental, el titular de salud, dio a conocer que ya existe un esquema de licitación para poder satisfacer la demanda de medicamentos para pacientes psiquiátricos.
“Era una demanda nacional, el proveedor es el más importante estaba prácticamente sin medicamentos y afortunadamente la Federación logró captar un recurso y ya estamos en la fase de pedimento y esperamos que en un mes ya esté totalmente satisfecho” señaló.
Dijo que a la fecha el medicamento para este tipo de pacientes no les ha hecho crisis “porque tenemos la suficiencia para el primer semestre, pero queremos prever para que no nos venga una crisis para el segundo semestre del año”. público, un delito que les pega mucho a la administración pública y termina afectando a una parte de la población que se queda sin este servicio en tanto se repone por parte de la Secretaría de Servicios públicos. Por tal motivo desde el año pasado la administración municipal realiza revisiones en las chatarreras, a fin de detectar la existencia de este tipo de materiales, así como tapas de alcantarillas.
Galaviz Tristán enfatizó que más allá de los medicamentos o los hospitales para pacientes psiquiátricos se busca apostar a la parte preventiva “es donde vamos a poner los recursos y la capacidad, viene un proyecto con educación y mujeres para que se ataque el problema de manera integral y que todos participen, es una corresponsabilidad entre los entes de gobierno y de la población y eso lo tenemos que trabajar bajo esa óptica” mencionó.
Ya en el 2019 Antonio Pérez García, consultor ambiental, señaló a LJA.MX que en los últimos diez años en Aguascalientes ha aumentado en un 50 por ciento el número de empresas que se dedican al reciclaje de desechos industriales, sin embargo, de las cerca de 23 que entonces estaban registradas, sólo tres cumplían con procesos industrializados y el resto podrían incurrir en faltas a las normativas, incluyendo las relacionadas a la protección ambiental, como lo señala el titular de la SEMADESU.
Ante el repunte en el número de empleos que hay en el estado, sobre todo en las armadoras, actualmente hay un déficit de contrataciones por más de 1,800 empleos, dio a conocer Rogelio Padilla de León, dirigente del Sindicato de la Industria Metalmecánica de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA).

“Efectivamente se están generando varias oportunidades de empleo, sobre todo en la industria manufacturera y también en lo que son los puestos operativos, es en donde mas se esta generando y es un tema que tratemos porque ahora tenemos empresas que traen déficit de contrataciones en virtud de que se necesitan trabajadores y no se consiguen tan fácilmente” señaló.
El líder sindical dijo que es algo que está afectado de sobremanera en el sector automotriz, “traemos un déficit de más de 1,800 vacantes para el sector automotriz y eso es una realidad, solamente lo que buscamos es encontrar la mano de obra porque sí se nos está complicando mucho y esto obedece a que muchos trabajadores no son muy constantes en el empleo, sobre todo las nuevas generaciones que llegan, se contratan y si algo no le gusta renuncian”.
Padilla de León consideró que gran parte de la problemática es debido a que los trabajadores jóvenes, que están por incursionar por el ámbito productivo, en ocasiones ya no quieren trabajar porque reciben una beca del Gobierno Federal y se conforman con ello, otro factor, es que no quieren estar encerrados en una empresa o sujetos a un horario o a una serie de medidas “y por eso no se terminan por habituar gran parte de estos trabajado - res” señaló.
Sin embargo, reconoció que otra de las causales es el tema de los salarios, las condiciones laborales o las prestaciones no son las adecuadas.
“Pero, en una empresa como en todas, cuando se llega de nuevo ingreso se tiene que hacer carrera y un trabajador joven puede tener un buen nivel de desarrollo siempre y cuando vaya desarrollando capacidades y habilidades y lamentablemente el trabajador joven no tiene la paciencia para llevar a cabo este proceso y terminan por renunciar” indicó.
Dijo que esto también se ve reflejado para que no se puedan cubrir el número de vacantes que se necesitan, porque a veces ingresan 200 pero renuncian 100 o ingresan 300 pero renuncian 200 “y por eso no bajamos de esa cifra”.
El dirigente sindical apuntó que esto puede afectar a que menos armadoras se instalen en el estado, ya que la contratación de mano de obra es un factor que puede ser decisivo.
“Es un tema que se toma mucho en cuenta, ahorita las empresas que están instaladas aquí tienen que enfrentar esta dificultad, pero, también es un riesgo que en un momento dado cuando no se cumple algo empiezan a trasladar la producción a otros países” concluyó.
EL APUNTE