
1 minute read
acuciantes
En su intervención el director de la FE, Eduardo Vega López, sostuvo que no hay posibilidad de buen gobierno en una sociedad compleja si no tratamos de cerrar las brechas de desigualdad social, si no tenemos explícitamente un compromiso económico, público, para incluir a toda la población en los frutos potenciales del crecimiento económico.
la tercera emisión también se unirán las de Contaduría y Administración (FCA), y de Filosofía y Letras (FFyL).
Advertisement
Algunos de los ejes centrales de enseñanza del Diplomado fueron que ninguna sociedad puede dar por sentado su avance democrático, y que los principios y prácticas que se requieren -para que un régimen democrático genere los resultados que espera la ciudadanía- debe cultivarse y defenderse, puntualizó Robledo Rincón. A su vez, el director de la FD, Raúl Contreras Bustamante, manifestó que el objetivo fue compartir conocimiento de manera más horizontal a quien aspira a ingresar al gobierno o es parte de él, pero quiere mejorar sus habilidades. “Creemos que esa es la forma en que debe trabajar la Universidad, de manera colaborativa, complementaria y multidisciplinar”.
La titular de la FCPyS, Carola García Calderón, resaltó que el trabajo interinstitucional permite buscar explicaciones, reflexionar y analizar, sobre todo en escenarios complejos de crisis, y contribuir, como ha sido la tarea de la Universidad Nacional, a buscar soluciones a los grandes problemas que nos aquejan.
Manuel Martínez Justo, director de la FES Acatlán, refirió: a partir de ahora vamos a coordinar administrativa y técnicamente el Diplomado. Ello significa que la Universidad Nacional rebasa los límites del campus de Ciudad Universitaria y también está en otros planteles que han ido creciendo y madurando.
Más adelante, el titular de la FCA, Tomás Humberto Rubio Pérez, opinó que definir un buen gobierno es difícil en este y en todos los tiempos y espacios del planeta; por eso se abre el espacio de esta actividad académica. Nuestra Facultad se integra en la tercera generación con un módulo de liderazgo político para el cambio social, a fin de encaminar a los líderes a buscar sociedades buenas.
Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, directora de la FFyL, expuso que la necesidad de tomar decisiones justas, legítimas, éticas y sustentadas en el mejor conocimiento disponible, constituye un urgente e ineludible reto. Nuestra entidad abordará el módulo de filosofía política. En representación de los estudiantes de la segunda generación, María Teresa Atrián Pineda subrayó que los temas mostraron ser indispensables para repensar el ejercicio del gobierno en las distintas sociedades y geografías, en un mundo complejo, pero también desigual, donde es necesaria la articulación política, el compromiso con las personas que menos tienen y la comprensión de los otros y otras diversas.