4 minute read

A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal Ávila

Comparecencia del Gabinete de Seguridad Pública ante el Legislativo, hecho inédito, subraya Monreal

Tras señalar que tiene confianza en la Fuerza Armada Permanente para recuperar la tranquilidad y paz en el país, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que la comparecencia del Gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, será un hecho inédito.

Advertisement

“Iniciamos la semana preparándonos para la comparecencia de mañana (30 de mayo) con el gabinete de seguridad, para revisar y evaluar el informe que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador a la labor de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. Se trata de un hecho inédito”, indicó.

A México le urge una renovación en los liderazgos de la política, “porque los que están ya tienen que irse, pues ya concluyó su ciclo”, dijo enfático el senador Ricardo Monreal, desde la capital de la eterna primavera.

Ante un nutrido grupo de abogados, en el Colegio Jurista de Morelos, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado afirmó que para poder transitar hacia modelos de desarrollo mejores es inaplazable que México renueve la política, a sus líderes y a sus gobernantes.

De igual manera, el político zacatecano reconoció que a ellos se les entregará la estafeta y por eso se han aprobado reformas que garantizan el acceso de este sector a los puestos de poder.

En este sentido, recordó que hace unas semanas el Congreso aprobó la reforma que reduce la edad mínima para ocupar los cargos de diputada o diputado y secretaria o secretario de Estado.

Explicó que con estas modificaciones a la ley, que publicaron en el Diario Oficial de la Federación, se disminuyó de 21 a 18 años la edad con la que deben contar las personas que ocupen el cargo de diputada o diputado; además, se reduce de 30 a 25 años la edad mínima para ser secretaria o secretario de Estado.

Además, dijo, desde el Senado se realizan diversas actividades para poder capacitar a los futuros líderes y de manera personal le gusta poder formar a las futuras generaciones.

“Por eso, a mí me encanta siempre acudir con los jóvenes. Tengo seminarios, formaciones de capacitación, tengo parlamentos juveniles, parlamentos universitarios, que los hago prácticamente cada ocho días, los hago en el Senado y aprendemos juntos. Empiezan a debatir, aprender a debatir, a deliberar, a organizarse y a defender sus ideas y principios”.

Monreal Ávila confió en que los nuevos políticos lo harán mejor que los que han gobernado por décadas.

“Yo espero que lo hagan mejor que nosotros: con más sensibilidad y con más honestidad y honradez”.

Detalló que desde 2018, México inició con un proceso de transición política, porque antes sólo había alternancia entre la derecha y el centro, representada por el PAN y el PRI, pero ahora la izquierda domina el país gracias a la participación de los jóvenes.

Por ello, reconoció que su participación será muy importante en los comicios de Coahuila y el Estado de México donde estos partidos han gobernado por más de 100 años.

Monreal reconoció que con la llegada al poder de la 4T hay una lucha permanente que es parte de la democracia.

“No puede haber victorias para siempre, ni derrotas para siempre depende del cumplimiento de compromisos, de atender a la gente de que las promesas de campaña se hayan realizado y de la valoración que la población realice en favor de los gobernantes”.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador afirmó que sostendrán un diálogo abierto y franco con las y los secretarios de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública y Ciudadana.

En ese sentido, sostuvo que el Senado y la colegisladora no rehuirán al desafío de recuperar la tranquilidad y la paz de las y los mexicanos.

Asimismo, recordó que, debido a la naturaleza de la información que se pueda presentar, la reunión tendrá un carácter confidencial.

El senador señaló que él es uno más de los afectados por la inseguridad en el país, ya que algunos de sus familiares han sufrido desapariciones: sin embargo, el legislador confió en que se pueda mejorar el esquema de seguridad pública para combatir esta situación.

“Confió mucho en que nos enfrentemos juntos con éxito a este flagelo que tanto daño ha causado, que tanto dolor nos ha ocasionado”, comentó el líder de la mayoría legislativa.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), aprobó por 29 votos en pro, tres en contra y una abstención, las conclusiones y recomendaciones para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) derivadas de los Informes Individuales e Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, remitido por la Unidad de Evaluación y Control (UEC).

También, avaló con 29 votos a favor, dos en contra y una abstención, las separatas, áreas de oportunidad y recomendaciones recurrentes emitidas a la ASF en materia de su desempeño, y del efecto y la consecuencia de su acción fiscalizadora, turnado por la UEC.

La instancia validó, además, con 26 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, las conclusiones del análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, para la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, enviado por la UEC.

Por Morena, la diputada Inés Parra Juárez pidió una reunión de trabajo, el próximo 5 de junio, con el auditor especial de seguimiento de informes e investigaciones y el jurídico de la ASF para que expliquen por qué no quieren cumplir con la función de denuncias de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción y las fiscalías correspondientes, a efecto de abatir su rezago en la presentación.

“Hay cero denuncias de hechos, ya pasaron dos años y no se puede justificar el tiempo para seguir aplazando esa promoción de denuncias de hechos; hay muchas auditorías, pero no denuncias. ¿De verdad estamos por el efectivo combate a la corrupción o por la mera simulación? La corrupción es el cáncer”, añadió.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) detalló que en los documentos donde se describen las áreas de

This article is from: