
10 minute read
La Purísima... GriLLa Estridencia
Legitimación
Las instituciones, dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, están sujetas a la constante aprobación y, por tanto, a la legitimación social, “la búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la Ley da a la propia institución”, Norma Lucía Piña Hernández explicó que para llegar al reconocimiento de los ciudadanos la Corte debe apegarse a cumplir con sus obligaciones, y no confundir la legitimación social con la popularidad: “es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas, del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social. La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es” porque “no habrá confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana si el actuar de la institución pública no se traduce en acciones concretas que redunden en un beneficio social”; la ministra Piña Hernández sabe, y lo sabe muy bien, que la misión de la SCJN es defender la Constitución para preservar el equilibrio entre los Poderes de la Unión. Este fue el discurso de la presidenta de la Corte durante la ceremonia del 25 aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, el lunes por la tarde.
Advertisement
PoPuLaridad
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se rindió a las masas e hizo lo suyo en la conferencia matutina, metió intensidad a sus ataques en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la suspensión definitiva para frenar el desmonte y tala en los tramos 3, 4, 5 norte y seis del Tren Maya, acusó a la Corte de orquestar un “Golpe de Estado técnico” que busca neutralizar al Poder Ejecutivo. ¿Qué quiso decir López Obrador con eso?, sólo él lo sabe, porque eso no existe, sí, un Golpe de Estado implica la destitución de un poder o el desmantelamiento de las instituciones constitucionales, casi siempre, a través de la fuerza; se conoce el Golpe de Estado militar, donde participan las Fuerzas Armadas; y hasta el Golpe de Estado blando, que se caracteriza por la intervención de una fuerza extranjera para deponer a un gobierno mediante la desestabilización económica… ¿pero, técnico? La “neutralización” del Poder Ejecutivo a la que se refiere López Obrador que está logrando la SCJN no es otra cosa que el rechazo de la Corte a que se cumplan los caprichos presidenciales.
Legitimación versus PoPuLaridad
El resumen de la intervención de la ministra Norma Piña Hernández es simple y sencillo, con sus sentencias la Corte no debe confundir legitimación con popularidad; en el otro extremo, López Obrador, gracias a la legitimidad que alcanzó con los millones de votos con que alcanzó la presidencia, considera que no requiere legitimación alguna, y lo único que le importa es la popularidad, que confunde con la aceptación de sus políticas públicas y su forma de gobierno. Norma Piña y López Obrador están hablando de cosas distintas y de tareas diferentes, a todos nos debería quedar claro, sin embargo, el discurso polarizador del presidente ya ha hecho mella en la discusión pública y lo que queda en el ambiente le permite acusar a la Corte de ser los verdaderos violadores de la Constitución porque los ministros ganan más que él. El legado de López Obrador se reduce a una justificación de la corrupción, aceptar que se cometen este tipo de actos pero “salvarse” mediante una comparación: sí, pero antes robaban más.
LocaL
Ya nos fuimos muy alto con nuestro comentario, sincera y lamentablemente, las agresiones de López Obrador a la Suprema Corte continuarán hasta que el dedito del presidente seleccione a la corcholata de Morena y el candidato o candidata elija los temas de su campaña, de lo cual dependerá la intensidad con que se continúe atacando a los ministros; así que vámonos a lo local, a la decisión de un puñado de comerciantes que, por sus pistolas, deciden cerrar una calle del Centro Histórico nomás porque no están de acuerdo con que un tramo de 5 de mayo tenga contraflujo para el transporte público; y con el pretexto de que sus ventas están cayendo a niveles catastróficos, amenazan con repetir la toma de la calle hasta que los reciba la mismísima gobernadora Teresa Jiménez Esquivel
Dos
En la versión de Jaime Santillán , representante de los locatarios, el contraflujo ha convertido en un infierno ese tramo del centro, asegura en nombre de todos los peatones de Aguascalientes que ya no pasan por ahí porque ahora es más inseguro, asumiendo la voz de todos los comerciantes y habitantes de la zona jura por el Señor del Encino que de un tiempo a la fecha todo ha empeorado, desde la recolección de basura, la carga y descarga de mercancías, hasta el aumento de la contaminación y los accidentes de tránsito. En la versión de las autoridades, el doble sentido ha beneficiado a miles de usuarios del transporte público, reduciendo el tiempo de espera y, además, están juzgando un proyecto que aún no finaliza porque, tanto Ricardo Serrano de la Coordinación de Movilidad, como Luis Enrique García López , de la secretaría de Gobierno estatal, este cambio incluye la reconversión de los mercados y una regeneración general del Centro; pero Jaime Santillán , en representación de todos los comerciantes y habitantes de la zona, se montó en el macho de su versión y asegura que repetirán los cierres porque nadie les hace caso, en contraposición de las versiones que diferentes medios hemos recogido y publicado acerca de las mesas de diálogo que ya se dieron entre ambas partes, así como los subsidios y apoyos que han recibido los comerciantes. Ayer los manifestantes se negaron a dialogar con Ricardo Prieto, representante de la Dirección de Gobernación, tampoco quisieron armar un grupo de representantes para que fueran atendidos en Palacio de Gobierno, lo que las huestes de Jaime Santillán quieren es que, de rodillas, Teresa Jiménez Esquivel vaya a 5 de mayo y cumpla todos los caprichos que se les ocurran, y ya dijeron que si no lo hace la gobernadora mantendrán su manifestación… pobre politiquería de ranchito, en donde los “representantes” del pueblo bueno, del comerciante honrado, entienden las políticas públicas como el capricho personal de quien nos gobierna. A ver hasta cuando se comienza a pensar más en el bien colectivo antes que en el de unos cuantos. La deL estribo Los fierros no tienen palabra, bien emocionados fuimos a Casa Terán para ver la exposición Experimentación lumínica, montada en la Galería Francisco Díaz de León nomás que al final nos quedamos con las ganas porque la chapa de la puerta de la galería se puso sus moños y nomás no se dejó abrir, cosa que según quien labora en el lugar, ya les había pasado y nomás era cuestión de tiempo para que tronara. Esperamos pues que haya salido ya esa reparación para ir a ver la exposición.
@PurisimaGrilla
téCNiCO
Francisco
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto
Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 889, 30 de mayo de 2023.
La serie de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidan obras y acciones de la actual administración es querer dar “un golpe de Estado técnico”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No se va a poder cancelar las obras, no se puede, una cosa es que violen la Constitución -A ver que me digan los ministros si no la están violando cobrando más de lo que gana el presidente- y otra es querer dar un golpe de Estado neutralizando al poder Ejecutivo, o sea que ya no ejecutemos nada”, reprochó.
Incluso dijo que “es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”.
- ¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales? Se le preguntó.
- Sí. Contestó
Y enseguida dijo que un caso fue el del senador del PAN, Julen Rementería, “presentó una iniciativa y luego la retiró, ese sí muy cercano al pensa- miento fascista porque ya dije que no hay fascismo como pensamiento dominante, pero planteó eso, que la Corte me destituyeran y era tan absurdo que tuvo que retirarla, les echó la culpa a sus asesores”.
Añadió que su gobierno seguirá “adelante transformando al país, limpiándolo de corrupción. Es que la verdad estábamos inmersos en una decadencia, no era una crisis, un proceso de degradación progresiva, cada vez peor en lo económico, social, político, moral, por eso no se puede hablar de crisis sino de decadencia”.
La única manera de enfrentarla, indicó, es con una transformación a fondo y arrancando de raíz al régimen de corrupción.
El presidente López Obrador expuso el tema al responder que no tenía aún la notificación de una suspensión definitiva que busca frenar la tala o desmonte de los tramos 3, 4, 5 norte y el 6. “Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque, de acuerdo a la Constitución y a las leyes, tenemos derecho de hacer obras en beneficio del pueblo”, afirmó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, al retirarse, vivirá con la pensión del ISSSTE y del adulto mayor que su gobierno elevó a rango constitucional, aunque dijo que ha obtenido regalías por más de 3 millones de pesos por la venta de su último libro A la mitad del camino.

“Ya recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto, ya la recibo, porque ya me corresponde y aquí aprovecho aclarar que el apoyo a los adultos mayores es universal. El ser humano tiene protección desde la cuna hasta la tumba, es una responsabilidad del Estado, por eso el derecho a la salud, a la educación, a la pensión, de manera universal. Es un Estado que protege a las personas”.
Afirmó: “Yo no puedo decir ‘no lo recibo’, yo sí a mí me va a ayudar porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes. Voy a reunir mis tiempos de trabajo para recibir mi pensión del ISSSTE, que tiene un tope, y de eso voy a vivir porque no soy millonario”.
López Obrador agregó que nunca ha tenido el propósito de acumular riqueza. “La felicidad no sólo son bienes materiales, no es dinero, no son títulos, no es fama pública, es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo”.
Por eso expuso que va “a vivir de manera modesta y voy a escribir un último libro antes de irme, que ya va a ser el último que tiene que ver con asuntos políticos y lo voy a dirigir a los jóvenes donde voy a transmitir conocimiento tu experiencia para quienes se dediquen al noble oficio de la política”.
Al hablar de su último libro, expuso que obtuvo 3 millones de pesos “en efecto, pero sí se manifestó nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz porque yo no tengo, no uso, ya ella me administra, me da lo que necesito. Sí se manifestó porque dijeron que no había yo dado a conocer lo del dinero”.
López Obrador aseguró que la cantidad de libros que vendió fue de entre 300 y 400 mil ejemplares, “me rayé con este último libro” y lo que recibe por cada uno es el 12 por ciento. “Recibimos eso y pagamos todos los impuestos”.
En torno al ingreso anual neto de la pareja, en este caso de Beatriz Gutiérrez Müller, después de impuestos, son 3 millones 348 mil pesos. “Si es que ese libro se vendió… todavía está en librerías. 4 millones 400 mil menos los impuestos”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de acuerdo a sus reportes, 3 mil personas participaron en la manifestación de este fin de semana a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que, dijo, estuvo “muy erizo” y crítico que actuaron con prepotencia por confrontarse con quienes mantenían el plantón contra la Corte.
“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas, muy erizo. Tienen que echarle más ganas, pero la verdad, la verdad no tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir la Corte no se toca, defender a jueces, magistrados, a ministros que violan la Constitución”.
López Obrador dijo que uno de los aspectos en los que han violado la Constitución es en tener un salario más elevado que el del presidente, lo cual está plasmado en el artículo 127 constitucional.
“Están ganando en total como 600 o 700 mil pesos mensuales y yo alrededor de 140 mil pesos. ¿Quién defiende eso? ¿Quién defiende que el mismo día que están juzgando en Estados Unidos a García Luna, aquí el Poder Judicial libera las cuentas de su esposa y de toda la familia, que estaban congeladas?”, señaló.
En torno a lo sucedido afuera de la Corte, también cuestionó la actitud de los manifestantes: “Se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas, hay que respetar eso”.
López Obrador agregó que esos actos no le parece que sean los correctos, a diferencia de su postura que mostró cuando manifestantes en contra de la Corte agredieron a representantes de medios de comunicación mientras se llevaba a cabo una manifestación convocada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, de quien dijo “lo hizo bien” y afirmó que se “lanzaron muy fuerte” en su contra.
“No creo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, la violencia, ya cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón. El que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”, dijo el lunes 29 de mayo sobre la marcha del fin de semana.
El presidente expuso que “hay que ver quiénes son, no para perseguirlos, reprimirlos, tan es así que no había ni policía, porque hay libertades, como nunca. No se desaloja a nadie, no se reprime a nadie, ni es como antes. A nosotros nos prohibieron usar el Zócalo durante mucho tiempo”, recordó.
Dijo que quienes actúan con violencia y agresiones son conservadores, a su vez, autoritarios, aunque no fascistas. “Muy poco tolerantes. Ojalá no pasen estas cosas, todo mundo tiene derecho a manifestarse”, dijo.