LJA30052023

Page 1

AMLO señala que manifestantes en favor de la SCJN actuaron con prepotencia contra plantón

aPRO / Dalila EScObaR 3

Rechaza Aguascalientes Ley Antitabaco

En Aguascalientes se interpusieron 100 amparos en contra de la Ley Antitabaco El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Aguascalientes aseguró que la llamada Ley Antitabaco lejos de inhibir el consumo de este producto hizo que aumentara hasta un 10%, al señalar esta normativa de “letra muerta”

Cierran locatarios 5 de Mayo y se niegan a dialogar con las autoridades

En déficit de contrataciones armadoras del estado, hay 1,800 vacantes

Concluye con éxito el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical 2023

Marco Aurelio Ramírez

Pedro Sánchez disuelve Cortes y adelanta las elecciones tras debacle de la izquierda

clauDia RODRíguEz lOERa 9

Se legisla para que policías asuman funciones de investigación

Ely

Se buscará abatir el “mercadeo” de las drogas

Necesario generar reglamento municipal para inspección de chatarreras

5 3 18 5 Staff 13

10 PESOS MARTES 30 MAYO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 889 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Notable el desempeño de atletas de Aguascalientes en nacionales CONADE 2023 Participa en el primer Croquetón; conoce los diferentes centros de acopio Inicia nueva cuadrilla de empleo temporal en Jesús María
Disponen apoyos de hasta 150 mil pesos para empresas Hecho en Ags Staff 13
Staff 13 Staff 14
Giran órdenes de aprehensión por asesinato del periodista
El canciller Ebrard descarta pedir cuentas al embajador de Perú en México
11 Ely
aPRO / Dalila EScObaR 3
RODRíguEz
RODRíguEz 15
clauDia RODRíguEz lOERa 15
López Obrador acusa a la Suprema Corte de invalidar sus obras para dar un Golpe de Estado técnico clauDia RODRíguEz lOERa 12 Ely RODRíguEz 15 Staff 23 Con informaCión de

La Purísima... GriLLa Estridencia

Legitimación

Las instituciones, dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, están sujetas a la constante aprobación y, por tanto, a la legitimación social, “la búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la Ley da a la propia institución”, Norma Lucía Piña Hernández explicó que para llegar al reconocimiento de los ciudadanos la Corte debe apegarse a cumplir con sus obligaciones, y no confundir la legitimación social con la popularidad: “es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas, del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social. La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es” porque “no habrá confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana si el actuar de la institución pública no se traduce en acciones concretas que redunden en un beneficio social”; la ministra Piña Hernández sabe, y lo sabe muy bien, que la misión de la SCJN es defender la Constitución para preservar el equilibrio entre los Poderes de la Unión. Este fue el discurso de la presidenta de la Corte durante la ceremonia del 25 aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, el lunes por la tarde.

PoPuLaridad

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se rindió a las masas e hizo lo suyo en la conferencia matutina, metió intensidad a sus ataques en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la suspensión definitiva para frenar el desmonte y tala en los tramos 3, 4, 5 norte y seis del Tren Maya, acusó a la Corte de orquestar un “Golpe de Estado técnico” que busca neutralizar al Poder Ejecutivo. ¿Qué quiso decir López Obrador con eso?, sólo él lo sabe, porque eso no existe, sí, un Golpe de Estado implica la destitución de un poder o el desmantelamiento de las instituciones constitucionales, casi siempre, a través de la fuerza; se conoce el Golpe de Estado militar, donde participan las Fuerzas Armadas; y hasta el Golpe de Estado blando, que se caracteriza por la intervención de una fuerza extranjera para deponer a un gobierno mediante la desestabilización económica… ¿pero, técnico? La “neutralización” del Poder Ejecutivo a la que se refiere López Obrador que está logrando la SCJN no es otra cosa que el rechazo de la Corte a que se cumplan los caprichos presidenciales.

Legitimación versus PoPuLaridad

El resumen de la intervención de la ministra Norma Piña Hernández es simple y sencillo, con sus sentencias la Corte no debe confundir legitimación con popularidad; en el otro extremo, López Obrador, gracias a la legitimidad que alcanzó con los millones de votos con que alcanzó la presidencia, considera que no requiere legitimación alguna, y lo único que le importa es la popularidad, que confunde con la aceptación de sus políticas públicas y su forma de gobierno. Norma Piña y López Obrador están hablando de cosas distintas y de tareas diferentes, a todos nos debería quedar claro, sin embargo, el discurso polarizador del presidente ya ha hecho mella en la discusión pública y lo que queda en el ambiente le permite acusar a la Corte de ser los verdaderos violadores de la Constitución porque los ministros ganan más que él. El legado de López Obrador se reduce a una justificación de la corrupción, aceptar que se cometen este tipo de actos pero “salvarse” mediante una comparación: sí, pero antes robaban más.

LocaL

Ya nos fuimos muy alto con nuestro comentario, sincera y lamentablemente, las agresiones de López Obrador a la Suprema Corte continuarán hasta que el dedito del presidente seleccione a la corcholata de Morena y el candidato o candidata elija los temas de su campaña, de lo cual dependerá la intensidad con que se continúe atacando a los ministros; así que vámonos a lo local, a la decisión de un puñado de comerciantes que, por sus pistolas, deciden cerrar una calle del Centro Histórico nomás porque no están de acuerdo con que un tramo de 5 de mayo tenga contraflujo para el transporte público; y con el pretexto de que sus ventas están cayendo a niveles catastróficos, amenazan con repetir la toma de la calle hasta que los reciba la mismísima gobernadora Teresa Jiménez Esquivel

dos

En la versión de Jaime Santillán , representante de los locatarios, el contraflujo ha convertido en un infierno ese tramo del centro, asegura en nombre de todos los peatones de Aguascalientes que ya no pasan por ahí porque ahora es más inseguro, asumiendo la voz de todos los comerciantes y habitantes de la zona jura por el Señor del Encino que de un tiempo a la fecha todo ha empeorado, desde la recolección de basura, la carga y descarga de mercancías, hasta el aumento de la contaminación y los accidentes de tránsito. En la versión de las autoridades, el doble sentido ha beneficiado a miles de usuarios del transporte público, reduciendo el tiempo de espera y, además, están juzgando un proyecto que aún no finaliza porque, tanto Ricardo Serrano de la Coordinación de Movilidad, como Luis Enrique García López , de la secretaría de Gobierno estatal, este cambio incluye la reconversión de los mercados y una regeneración general del Centro; pero Jaime Santillán , en representación de todos los comerciantes y habitantes de la zona, se montó en el macho de su versión y asegura que repetirán los cierres porque nadie les hace caso, en contraposición de las versiones que diferentes medios hemos recogido y publicado acerca de las mesas de diálogo que ya se dieron entre ambas partes, así como los subsidios y apoyos que han recibido los comerciantes. Ayer los manifestantes se negaron a dialogar con Ricardo Prieto, representante de la Dirección de Gobernación, tampoco quisieron armar un grupo de representantes para que fueran atendidos en Palacio de Gobierno, lo que las huestes de Jaime Santillán quieren es que, de rodillas, Teresa Jiménez Esquivel vaya a 5 de mayo y cumpla todos los caprichos que se les ocurran, y ya dijeron que si no lo hace la gobernadora mantendrán su manifestación… pobre politiquería de ranchito, en donde los “representantes” del pueblo bueno, del comerciante honrado, entienden las políticas públicas como el capricho personal de quien nos gobierna. A ver hasta cuando se comienza a pensar más en el bien colectivo antes que en el de unos cuantos. La deL estribo Los fierros no tienen palabra, bien emocionados fuimos a Casa Terán para ver la exposición Experimentación lumínica, montada en la Galería Francisco Díaz de León nomás que al final nos quedamos con las ganas porque la chapa de la puerta de la galería se puso sus moños y nomás no se dejó abrir, cosa que según quien labora en el lugar, ya les había pasado y nomás era cuestión de tiempo para que tronara. Esperamos pues que haya salido ya esa reparación para ir a ver la exposición.

téCNiCO

Francisco

Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 889, 30 de mayo de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
AMLO AsegurA que LA sCJN busCA uN gOLpe de estAdO MeMe Grillo
VeO geNte CON deLiriO de perseCuCiÓN

La serie de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidan obras y acciones de la actual administración es querer dar “un golpe de Estado técnico”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No se va a poder cancelar las obras, no se puede, una cosa es que violen la Constitución -A ver que me digan los ministros si no la están violando cobrando más de lo que gana el presidente- y otra es querer dar un golpe de Estado neutralizando al poder Ejecutivo, o sea que ya no ejecutemos nada”, reprochó.

Incluso dijo que “es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”.

- ¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales? Se le preguntó.

- Sí. Contestó

Y enseguida dijo que un caso fue el del senador del PAN, Julen Rementería, “presentó una iniciativa y luego la retiró, ese sí muy cercano al pensa-

miento fascista porque ya dije que no hay fascismo como pensamiento dominante, pero planteó eso, que la Corte me destituyeran y era tan absurdo que tuvo que retirarla, les echó la culpa a sus asesores”.

Añadió que su gobierno seguirá “adelante transformando al país, limpiándolo de corrupción. Es que la verdad estábamos inmersos en una decadencia, no era una crisis, un proceso de degradación progresiva, cada vez peor en lo económico, social, político, moral, por eso no se puede hablar de crisis sino de decadencia”.

La única manera de enfrentarla, indicó, es con una transformación a fondo y arrancando de raíz al régimen de corrupción.

El presidente López Obrador expuso el tema al responder que no tenía aún la notificación de una suspensión definitiva que busca frenar la tala o desmonte de los tramos 3, 4, 5 norte y el 6. “Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque, de acuerdo a la Constitución y a las leyes, tenemos derecho de hacer obras en beneficio del pueblo”, afirmó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, al retirarse, vivirá con la pensión del ISSSTE y del adulto mayor que su gobierno elevó a rango constitucional, aunque dijo que ha obtenido regalías por más de 3 millones de pesos por la venta de su último libro A la mitad del camino.

“Ya recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto, ya la recibo, porque ya me corresponde y aquí aprovecho aclarar que el apoyo a los adultos mayores es universal. El ser humano tiene protección desde la cuna hasta la tumba, es una responsabilidad del Estado, por eso el derecho a la salud, a la educación, a la pensión, de manera universal. Es un Estado que protege a las personas”.

Afirmó: “Yo no puedo decir ‘no lo recibo’, yo sí a mí me va a ayudar porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes. Voy a reunir mis tiempos de trabajo para recibir mi pensión del ISSSTE, que tiene un tope, y de eso voy a vivir porque no soy millonario”.

López Obrador agregó que nunca ha tenido el propósito de acumular riqueza. “La felicidad no sólo son bienes materiales, no es dinero, no son

títulos, no es fama pública, es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo”.

Por eso expuso que va “a vivir de manera modesta y voy a escribir un último libro antes de irme, que ya va a ser el último que tiene que ver con asuntos políticos y lo voy a dirigir a los jóvenes donde voy a transmitir conocimiento tu experiencia para quienes se dediquen al noble oficio de la política”.

Al hablar de su último libro, expuso que obtuvo 3 millones de pesos “en efecto, pero sí se manifestó nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz porque yo no tengo, no uso, ya ella me administra, me da lo que necesito. Sí se manifestó porque dijeron que no había yo dado a conocer lo del dinero”.

López Obrador aseguró que la cantidad de libros que vendió fue de entre 300 y 400 mil ejemplares, “me rayé con este último libro” y lo que recibe por cada uno es el 12 por ciento. “Recibimos eso y pagamos todos los impuestos”.

En torno al ingreso anual neto de la pareja, en este caso de Beatriz Gutiérrez Müller, después de impuestos, son 3 millones 348 mil pesos. “Si es que ese libro se vendió… todavía está en librerías. 4 millones 400 mil menos los impuestos”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de acuerdo a sus reportes, 3 mil personas participaron en la manifestación de este fin de semana a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que, dijo, estuvo “muy erizo” y crítico que actuaron con prepotencia por confrontarse con quienes mantenían el plantón contra la Corte.

“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas, muy erizo. Tienen que echarle más ganas, pero la verdad, la verdad no tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir la Corte no se toca, defender a jueces, magistrados, a ministros que violan la Constitución”.

López Obrador dijo que uno de los aspectos en los que han violado la Constitución es en tener un salario más elevado que el del presidente, lo cual está plasmado en el artículo 127 constitucional.

“Están ganando en total como 600 o 700 mil pesos mensuales y yo alrededor de 140 mil pesos. ¿Quién defiende eso? ¿Quién defiende que el mismo día que están juzgando en Estados Unidos a García Luna, aquí el Poder Judicial libera las cuentas de su esposa y de toda la familia, que estaban congeladas?”, señaló.

En torno a lo sucedido afuera de la Corte, también cuestionó la actitud de los manifestantes: “Se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas, hay que respetar eso”.

López Obrador agregó que esos actos no le parece que sean los correctos, a diferencia de su postura que mostró cuando manifestantes en contra de la Corte agredieron a representantes de medios de comunicación mientras se llevaba a cabo una manifestación convocada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, de quien dijo “lo hizo bien” y afirmó que se “lanzaron muy fuerte” en su contra.

“No creo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, la violencia, ya cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón. El que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”, dijo el lunes 29 de mayo sobre la marcha del fin de semana.

El presidente expuso que “hay que ver quiénes son, no para perseguirlos, reprimirlos, tan es así que no había ni policía, porque hay libertades, como nunca. No se desaloja a nadie, no se reprime a nadie, ni es como antes. A nosotros nos prohibieron usar el Zócalo durante mucho tiempo”, recordó.

Dijo que quienes actúan con violencia y agresiones son conservadores, a su vez, autoritarios, aunque no fascistas. “Muy poco tolerantes. Ojalá no pasen estas cosas, todo mundo tiene derecho a manifestarse”, dijo.

3 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Manifestantes en favor de la SCJN actuaron con prepotencia contra plantón: AMLO
AMLO asegura que las resoluciones de la SCJN para invalidar obras es un golpe de Estado técnico
AMLO afirma que, al retirarse, vivirá con la pensión del ISSSTE
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

Presidente recalca importancia de

conocer historia nacional

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación dejará un legado en materia educativa al actualizar los libros de texto gratuitos para educación básica con contenidos que prioricen la formación humanista.

“Nosotros hicimos el compromiso de hacer una reforma educativa distinta a la que impusieron y, como parte de esa nueva reforma, está la elaboración de los libros de texto con nuevos contenidos

científicos y humanistas, entonces ya se tiene toda la producción de los libros y ya empezó incluso la distribución”, subrayó.

López Obrador detalló las razones de los amparos interpuestos por el bloque conservador y las resistencias a los cambios en la enseñanza. “Ya están también lloviendo amparos porque los conservadores no quieren que se reformen los contenidos de los libros de texto. No sólo es por la cuestión de los contenidos sino también porque tenían el negocio de la impresión de los libros, hasta empresas extranjeras, entonces ahora se están ha-

ciendo los libros, estamos ahorrando y son muy buenos contenidos”, enfatizó.

En conferencia matutina sostuvo que el fortalecimiento del pensamiento humanista contrasta con la eliminación de materias elementales como civismo, filosofía y ética que promovieron los gobiernos neoliberales. “¿Qué futuro para las nuevas generaciones? Porque sí queremos científicos, pero queremos científicos no para que aprendan sólo a elaborar la bomba atómica o misiles. No queremos robots, queremos gente con buenos sentimientos, buenos ciudadanos”, señaló.

Al mismo tiempo, López Obrador enfatizó en la importancia de conocer la historia porque “sí se repite, no exactamente igual, pero desde hace siglos es una historia circular; tiene nuevos elementos, pero por lo general se dan hechos parecidos”.

El tramo 2 del Tren Maya registra 116 kilómetros de vía terminada de los 234 kilómetros que integran el recorrido de Escárcega a Calkiní, Campeche, es decir, 49.57 por ciento de progreso de la obra; en tanto, el subtramo 2 de Campeche a Calkiní, “ya prácticamente está terminado”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya se debe de tener un avance de Campeche, Mérida, Cancún del 85 por ciento, o sea, ya estamos muy cerca de tomar el tren”, aseguró en conferencia de prensa matutina.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, puntualizó los porcentajes actualizados de las obras complementarias:

59 por ciento en cinco viaductos.

90 por ciento en 476 obras de drenaje transversal y pasos inferiores.

65 por ciento en 106 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

La construcción del Libramiento Ferroviario Campeche, con una extensión de 18.76 kilómetros, registra un avance del 85 por ciento en cinco viaductos y del 59 por ciento en 48 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

La ejecución de obras de infraestructura genera 12 mil empleos en beneficio de habitantes de municipios aledaños. Además, en la realización de terracerías se ha empleado a 6 mil 179 trabajadores, apuntó el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.

Sobre la fabricación de vagones de trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, el titular de FONATUR dijo que “los vagones del Tren Maya son fabricados por manos mexicanas; estamos en tiempo y vamos a cumplir el compromiso de que el primer tren llegue al taller y cochera de

Cancún el 8 de julio”. Cada tren se compone de 10 mil partes diferentes, de las cuales más del 70 por ciento es de contenido nacional.

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, expuso que talleres, cocheras, casetas técnicas y cuartos técnicos dentro de las estaciones del Tren Maya se diseñan con un sistema de Modelado de Información de la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en 3D con detalles de cada elemento de construcción e integración. Las ventajas de usar este procedimiento son mayor precisión en costos y tiempos, además de la reducción de errores y omisiones, y eficiencia de diseño.

inAH presentA resultAdos de sAlvAMento ArqueolóGico en trAMo 2

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, reportó que en el tramo 2 del Tren Maya, al 29 de mayo se han rescatado y preservado:

4 mil 410 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.

171 bienes muebles, entre cerámica y metates. 295 mil 927 fragmentos de cerámica analizados. 281 osamentas.

52 rasgos naturales asociados al paisaje.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el INAH trabaja en Edzná y Xcalumkín, en Campeche. En ambos sitios de relevancia histórica avanzan las tareas de investigación, conservación, mantenimiento y señalética, así como la edificación de los Centros de Atención a Visitantes (CATVI).

En el reporte acompañaron las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y el jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

Modernización de vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque estará lista en diciembre

En diciembre de este año concluirá la rehabilitación de las vías férreas de Coatzacoalcos en Veracruz a Palenque, Chiapas, que forman parte de la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Con la Secretaría de Marina se está rehabilitando el tramo de Palenque a Coatzacoalcos, que estaba abandonado. Ya se rehabilitó la estación, se están mejorando las vías. En diciembre, vamos a tener esa vía rehabilitada, de Coatzacoalcos a Palenque”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina informó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz estará terminado en agosto, lo que representará unir el océano Pacífico con el Golfo de México. “Es todo el Istmo comunicado. Además, estamos también trabajando -y se está avanzando, ya llevamos como 80 por ciento de avance, que también terminamos en diciembre- ampliando la carretera del Istmo. Entonces, va a haber ferrocarril, carretera amplia y moderna y los dos puertos”, añadió.

Luego de la gira de supervisión que realizó en el Istmo de Tehuantepec el fin de semana pasado, el presidente López Obrador dijo que gracias a los trabajos de ampliación de plataformas y a la instalación del rompeolas, el puerto de Salina Cruz alcanzará una alta recepción de contenedores, con lo que su capacidad será equivalente a la de los puertos de Manzanillo, Colima o Lázaro Cárdenas, Michoacán.

López Obrador anunció que en 15 días el Gobierno de México lanzará la licitación para construir diez parques industriales en el Istmo de Tehuantepec. Recordó que la rehabilitación de la refinería, la nueva coquizadora y la modernización del puerto de Salina Cruz significa una inversión pública de más de 100 mil millones de pesos, libre de deuda. “La gente está contenta, pero no sólo en Salina Cruz y no sólo en el Istmo, en todo México. Hay mucho entusiasmo, mucha esperanza de que las cosas están bien, van a seguir bien y mejor”, enfatizó.

4 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Gobierno de México
Vía del Tramo 2 del Tren Maya completa al 49 por ciento
Gobierno de México

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon aseveró el 29 de mayo que no tiene “asperezas” con Mario Delgado Carrillo, el presidente nacional de Morena, pero reconoció que “no hubo chance” de hablar con él durante su visita exprés a Saltillo, el pasado fin de semana, en la cual figuró al lado del candidato a gobernador Armando Guadiana.

“Nada más estuvimos en el evento y me regresé porque tenía yo un evento en Morelia y pues apenas para salir a Monterrey y luego volar, muy complicados los vuelos”, agregó Ebrard para justificar la ausencia de diálogo con Delgado, quien fue su aliado incondicional en la administración del entonces Distrito Federal, pero le ha dado la espalda en la presidencia de Morena.

Siguiendo las instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, Ebrard tuvo que viajar a Saltillo este sábado para apoyar la candidatura de Guadiana, abanderado de Morena en las elecciones de Coahuila. El canciller, quien no apoya al empresario minero, lo hizo con mala gana: no se pronunció durante el evento y se fue de la entidad a toda velocidad para realizar actos proselitistas en Michoacán.

En la carrera al interior de Morena para definir la candidatura del partido para las elecciones presidenciales de 2024, Ebrard reiteró, ante la prensa, su petición de que los aspirantes renuncien a sus cargos públicos antes de la encuesta, y que presentará el próximo lunes 5 su propuesta de “fórmula” para poner reglas en la pugna interna.

“Yo pensaría -y así lo he dicho desde diciembre- que no sería muy lógico que estemos ya con fecha de encuesta, digamos en todo el país, y estemos al mismo tiempo en el cargo, va a ser un poco contradictorio”, sostuvo.

Marco Aurelio Ramírez

La Fiscalía General del Estado de Puebla anunció que ya hay órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables del asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido el 23 de mayo en Tehuacán.

En un escueto comunicado, la FGEP informa que llevó a cabo “múltiples actos de investigación”, con lo que obtuvo indicios y evidencias “que se estiman determinantes para lograr el esclarecimiento de los hechos, específicamente quiénes y cómo participaron en ellos”.

Por ello, señala que se ejercitó acción penal contra los presuntos responsables de este homicidio, sin dar más detalles. “Se continuará informando respecto a las acciones en curso, hasta la conclusión del caso, procurando como en todos los hechos, asegurar el sigilo de la investigación y que ningún culpable quede impune”, concluye el comunicado.

El periodista, con más de 40 años de trayectoria, fue asesinado a balazos cuando transitaban por la colonia Agua Blanca de Tehuacán.

Claudio X. González, fundador del colectivo nacional Unidos, negó que de esta organización hayan salido recursos para financiar la campaña de Alejandra del Moral, candidata de la coalición “Va por el Estado de México” a la gubernatura.

“Nosotros estamos en la trinchera ciudadana, en lo que hemos puesto nuestro tiempo, esfuerzo y recursos es en las marchas, en las concentraciones, en los eventos de corte ciudadano, allí es donde están todos los recursos”, afirmó.

Lo anterior, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida por esta organización, integrantes del Frente Cívico Nacional, la iniciativa social Valiente y otras 300 adherentes, según lo afirmaron, para convocar a los mexiquenses a acudir a las urnas de forma masiva el próximo domingo y pronunciarse en favor de la priísta, quien, a su decir, es la única candidata a la gubernatura que incluye a la sociedad civil.

04 de junio en el Estado de México ya esté definida; acusó que con este discurso se pretende incentivar la abstención y desanimar a los ciudadanos para que sea una elección de clientelas.

“Ellos (los morenistas) tienen la red clientelar más grande construida en el país, le temen al voto ciudadano, nos quieren convencer con encuestas ´patito´, pero quienes votan son los ciudadanos”, acusó, tras recordar que en 2021 no había encuesta que pronosticara la derrota de Morena en los principales municipios del Estado de México.

También negó que sea real el discurso de que Del Moral Vela representa la continuidad; es, dijo, un cambio con responsabilidad, opuesto a la destrucción que desde su punto de vista ofrece Morena.

Bajo el argumento de que “no es parte de la tradición mexicana hacer esto”, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon rechazó el 29 de mayo que el gobierno mexicano llame a consultas al embajador de Perú en México para pedirle cuentas sobre la moción votada por el Congreso de ese país que declaró al presidente Andrés Manuel López Obrador como “persona non grata”.

“No pretendemos escalar el conflicto con Perú”, temperó el responsable de la política exterior, en comentarios con la prensa este lunes, en medio de los ataques verbales y políticos que se lanzan el gobierno peruano de Dina Boluarte y López Obrador respecto a la presidencia de la Alianza del Pacífico.

Lima reclama al mandatario mexicano por negarse a entregarle la presidencia de la organización internacional, en una actitud que tacha de “injerencia”; López Obrador, por su parte, se niega a reconocer la presidencia de Boluarte, y exige la liberación del expresidente Pedro Castillo, quien fue encarcelado después de un fracasado intento de disolver el Congreso y de instaurar un gobierno por decreto.

Preguntado sobre la presidencia de la Alianza del Pacífico, Ebrard se puso evasivo y repartió la responsabilidad entre todos los integrantes del organismo. “Tenemos que ver que haya un acuerdo de todos los países que formamos la Alianza; ahorita estamos como en un paréntesis para ver cómo se resuelve por parte de las y los peruanos su situación, pero el punto es: el presidente electo de ese país está preso”, dijo.

Allí, el empresario afirmó que la finalidad del llamado es salvar al Estado de México y, con ello, al país. Destacó que es importante votar no solo porque es un derecho, sino porque la elección mexiquense tiene una implicación local y nacional por el peso electoral de la entidad, y porque, de ganar Morena, no gobernará Delfina Gómez sino el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hay que evitar a toda costa que el desgobierno, la ineptitud y la corrupción lleguen a gobernar el Estado de México. El gobierno federal no nos ha dado resultados en economía, empleo, combate a la pobreza, salud, educación, menos en seguridad porque está militarizando al país y el crimen organizado anda suelto”, dijo.

La marea rosa, afirmó, está con Alejandra del Moral porque ha demostrado capacidad, y Delfina Gómez no ha dado resultados en sus cargos.

“Si 60% de los mexiquenses salen a votar, va a ganar Alejandra del Moral”, confió.

En tanto, el perredista Fernando Belaunzarán consideró falso que la elección del

Alejandro León, presidente de iniciativa social Valiente, indicó que el domingo próximo los mexiquenses deberán decidirse entre un proyecto que no quiere a la sociedad civil organizada, la criminaliza, la hace a un lado y no reconoce su trabajo, y el de Del Moral Vela, quien sí trabaja con la sociedad civil organizada y la incluye. Aseguró que éste frente del tercer sector trabajó para generar propuestas y presentarlas a ambas abanderadas, pero la única que se las recibió fue la priista.

Afirmó que, en respuesta, también la sociedad civil ha aportado a su causa, de manera que, con base en los resultados de la empresa encuestadora Massive Caller, Alejandra del Moral ganó dos puntos después de que el 23 de abril Unidos le otorgó el chaleco de candidata ciudadana; y ganó un punto más el 12 de mayo, cuando le otorgaron el reconocimiento como abanderada de la sociedad civil.

La sociedad civil organizada, comprometió, dará a la priísta los tres puntos que le faltan para el empate absoluto con la morenista Delfina Gómez, de manera que la decisión final se tome en las urnas con el voto masivo de los mexiquenses.

5 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Ebrard asegura que no tiene asperezas con Mario Delgado
Ebrard descarta pedir cuentas al embajador de Perú en México
Giran órdenes de aprehensión por asesinato del periodista
X. González niega financiar a Del Moral, llama al voto masivo en favor de la priísta
Marco Aurelio Ramírez

Alejandro Armenta celebró la aprobación de la llamada “Ley 3 de 3”, que fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación, para impedir que agresores y deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos o de elección popular.

El presidente en turno de la Comisión Permanente dijo que esta reforma constitucional, así como la que reduce la edad a 18 años para formar parte de la Cámara de Diputados y a 25 años para ser secretario de Estado “representan un compromiso cumplido por la defensa de los derechos humanos”.

En conferencia de prensa, desde la capital poblana, entidad que representa en el Congreso, Armenta Mier dio a conocer que continuará con el impulso de iniciativas que erradiquen prácticas abusivas en contra de mujeres, niñas y niños, con el apoyo de los congresos locales.

El legislador de Morena recordó que con la reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política se pueden suspender los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por tener sentencia firme por

Celebra Alejandro Armenta publicación de “Ley 3 de 3” en Diario Oficial de la Federación

la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.

Pero también por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Dijo que este tema también formará parte de las asambleas informativas que lleva a cabo el senador.

Además, “insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo, porque cuántas veces no hemos escuchado que en el caso de los deudores alimentarios, éstos se niegan a pagar con la complicidad de las autoridades, debido a que ‘pagan’ para que sean omisas en el otorgamiento de las pensiones a menores de edad”.

A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal Ávila

Comparecencia del Gabinete de Seguridad Pública ante el Legislativo, hecho inédito, subraya Monreal

Tras señalar que tiene confianza en la Fuerza Armada Permanente para recuperar la tranquilidad y paz en el país, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que la comparecencia del Gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, será un hecho inédito.

“Iniciamos la semana preparándonos para la comparecencia de mañana (30 de mayo) con el gabinete de seguridad, para revisar y evaluar el informe que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador a la labor de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. Se trata de un hecho inédito”, indicó.

A México le urge una renovación en los liderazgos de la política, “porque los que están ya tienen que irse, pues ya concluyó su ciclo”, dijo enfático el senador Ricardo Monreal, desde la capital de la eterna primavera.

Ante un nutrido grupo de abogados, en el Colegio Jurista de Morelos, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado afirmó que para poder transitar hacia modelos de desarrollo mejores es inaplazable que México renueve la política, a sus líderes y a sus gobernantes.

De igual manera, el político zacatecano reconoció que a ellos se les entregará la estafeta y por eso se han aprobado reformas que garantizan el acceso de este sector a los puestos de poder.

En este sentido, recordó que hace unas semanas el Congreso aprobó la reforma que reduce la edad mínima para ocupar los cargos de diputada o diputado y secretaria o secretario de Estado.

Explicó que con estas modificaciones a la ley, que publicaron en el Diario Oficial de la Federación, se disminuyó de 21 a 18 años la edad con la que deben contar las personas que ocupen el cargo de diputada o diputado; además, se reduce de 30 a 25 años la edad mínima para ser secretaria o secretario de Estado.

Además, dijo, desde el Senado se realizan diversas actividades para poder capacitar a los futuros líderes y de manera personal le gusta poder formar a las futuras generaciones.

“Por eso, a mí me encanta siempre acudir con los jóvenes. Tengo seminarios, formaciones de capacitación, tengo parlamentos juveniles, parlamentos universitarios, que los hago prácticamente cada ocho días, los hago en el Senado y aprendemos juntos. Empiezan a debatir, aprender a debatir, a deliberar, a organizarse y a defender sus ideas y principios”.

Monreal Ávila confió en que los nuevos políticos lo harán mejor que los que han gobernado por décadas.

“Yo espero que lo hagan mejor que nosotros: con más sensibilidad y con más honestidad y honradez”.

Detalló que desde 2018, México inició con un proceso de transición política, porque antes sólo había alternancia entre la derecha y el centro, representada por el PAN y el PRI, pero ahora la izquierda domina el país gracias a la participación de los jóvenes.

Por ello, reconoció que su participación será muy importante en los comicios de Coahuila y el Estado de México donde estos partidos han gobernado por más de 100 años.

Monreal reconoció que con la llegada al poder de la 4T hay una lucha permanente que es parte de la democracia.

“No puede haber victorias para siempre, ni derrotas para siempre depende del cumplimiento de compromisos, de atender a la gente de que las promesas de campaña se hayan realizado y de la valoración que la población realice en favor de los gobernantes”.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador afirmó que sostendrán un diálogo abierto y franco con las y los secretarios de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública y Ciudadana.

En ese sentido, sostuvo que el Senado y la colegisladora no rehuirán al desafío de recuperar la tranquilidad y la paz de las y los mexicanos.

Asimismo, recordó que, debido a la naturaleza de la información que se pueda presentar, la reunión tendrá un carácter confidencial.

El senador señaló que él es uno más de los afectados por la inseguridad en el país, ya que algunos de sus familiares han sufrido desapariciones: sin embargo, el legislador confió en que se pueda mejorar el esquema de seguridad pública para combatir esta situación.

“Confió mucho en que nos enfrentemos juntos con éxito a este flagelo que tanto daño ha causado, que tanto dolor nos ha ocasionado”, comentó el líder de la mayoría legislativa.

6 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Senado de la República Senado de la República Senado de la República

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), aprobó por 29 votos en pro, tres en contra y una abstención, las conclusiones y recomendaciones para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) derivadas de los Informes Individuales e Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, remitido por la Unidad de Evaluación y Control (UEC).

También, avaló con 29 votos a favor, dos en contra y una abstención, las separatas, áreas de oportunidad y recomendaciones recurrentes emitidas a la ASF en materia de su desempeño, y del efecto y la consecuencia de su acción fiscalizadora, turnado por la UEC.

La instancia validó, además, con 26 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, las conclusiones del análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, para la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, enviado por la UEC.

Por Morena, la diputada Inés Parra Juárez pidió una reunión de trabajo, el próximo 5 de junio, con el auditor especial de seguimiento de informes e investigaciones y el jurídico de la ASF para que expliquen por qué no quieren cumplir con la función de denuncias de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción y las fiscalías correspondientes, a efecto de abatir su rezago en la presentación.

“Hay cero denuncias de hechos, ya pasaron dos años y no se puede justificar el tiempo para seguir aplazando esa promoción de denuncias de hechos; hay muchas auditorías, pero no denuncias. ¿De verdad estamos por el efectivo combate a la corrupción o por la mera simulación? La corrupción es el cáncer”, añadió.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) detalló que en los documentos donde se describen las áreas de

Comisión de Vigilancia aprobó recomendaciones para la ASF sobre la Fiscalización de la Cuenta Pública

la estrategia de hacer una dilación para que quede la persona que actualmente ocupa el cargo con prórroga; solamente nos queda junio, julio y agosto”.

Además, pidió que el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, acuda a esta Comisión y responda “por qué está negociando con los militares el tema de fiscalización; eso es gravísimo”.

A su vez, la diputada Pérez-Jaén Zermeño planteó preparar todo lo necesario para iniciar la convocatoria para la ocupación de la titularidad de la UEC a efecto de que este mecanismo cumpla con los procesos y tiempos legales y se logre encontrar con un perfil idóneo y de acuerdo a la importancia del cargo a ocupar. De igual manera, solicitó a la UEC dar resultados.

oportunidad, así como las recomendaciones recurrentes que la UEC ha realizado a la ASF en distintos temas como planeación y ejecución de auditorías, fiscalización, emisión y seguimiento de acciones, no se visualiza qué labor realiza la UEC para asegurar las observaciones formuladas a la Auditoría, además de que no hay resultados tangibles o cuantificables de las mismas.

Enfatizó que no se cuenta con un análisis profundo que permitan a esta Comisión tomar decisiones respecto a la labor de fiscalización en la ASF, así como en las metodologías para los procedimientos de planeación, ejecución y seguimiento de auditoría ni para generar mecanismos que permitan la mejora de este ente fiscalizador.

El diputado Angulo Briceño mencionó que a la Junta de Coordinación Política

(JUCOPO) se remitirán para su conocimiento oficios de la Auditoría Superior de la Federación y de la Unidad de Evaluación y Control sobre el diagnóstico de las observaciones, recomendaciones y acciones sujetas a procedimiento de seguimiento, relativos a la revisión de la Cuenta Pública de los ejercicios fiscales 2010 a 2020.

Indicó que, del documento de la UEC, se llegó a la determinación de formular recomendaciones a la ASF, quien comunicó cómo las atenderá, por lo que es necesario informar a la Jucopo y cumplir con el requerimiento solicitado el pasado mes de noviembre de 2022.

La diputada Parra Juárez expresó que está pendiente el procedimiento sobre la designación del titular de la UEC, pues llegarán los tiempos y no se hará la convocatoria en tiempo y forma. “Ahí está

Al respecto, el diputado Angulo Briceño destacó que se hará un análisis jurídico para presentar una ruta a la Comisión de Vigilancia.

En cuanto a la comparecencia de funcionarios, relató que en el mes de junio se tendrá la primera entrega relativa al Análisis de la Cuenta Pública 2022, y en razón de ello se iniciarán las reuniones con integrantes de la Auditoría Superior de la Federación en mesas de trabajo, y llamó a estar siempre a favor del combate a la corrupción.

David Villanueva Lomelí, titular de la UEC, informó que ha recibido de las comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Protección Civil y Prevención de Desastres, de Transparencia y Anticorrupción, y de Presupuesto y Cuenta Pública sus opiniones sobre la Cuenta Pública y la metodología.

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la entrega de 28 mil 527 paquetes electorales a las funcionarias y los funcionarios ciudadanos que instalarán las Mesas Directivas de Casilla (MDC) que serán dispuestas el próximo 4 de junio, en el marco de la Jornada Electoral de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2023, en Coahuila y Estado de México.

En la primera entidad, las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) entregarán a las y los presidentes de casilla cuatro mil 47 paquetes que contienen los insumos de la elección de gubernatura y la misma cifra correspondiente a diputaciones locales, para la instalación de casillas en los 38 municipios y 16 distritos locales en que se divide el estado.

En el caso del Estado de México, las y los CAE repartirán 20 mil 433 paquetes a las presidencias de casilla, previstas para la elección de gubernatura, a fin de instalar el mismo número de MDC en los 125 municipios y 45 distritos electorales locales que conforman la entidad.

De acuerdo con información de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), en las mil 752 secciones electorales de Coahuila se prevé instalar

cuatro mil 47 casillas: mil 745 básicas, 2 mil 230 contiguas, 54 extraordinarias -que se implementan cuando las condiciones geográficas, de infraestructura o socioculturales de una sección hacen difícil que todas las personas puedan llegar a un mismo sitio- y 18 especiales -para la votación de ciudadanía en tránsito-.

Por otra parte, en las seis mil 574 secciones electorales del Estado de México, se tiene programado desplegar 20 m il 433 casillas: seis mil 561 básicas, 13 mil 85 contiguas, 725 extraordinarias y 62 especiales.

Cabe mencionar que, conforme a lo dispuesto en el artículo 240, numeral 1, del Reglamento de Elecciones del INE, los consejos distritales podrán aprobar ajustes a la ubicación de las casillas, mismos que serán actualizados en la página del sistema Ubica tu casilla Elecciones 2023: https://ubicatucasilla.ine.mx/.

Para esta operación de entrega de paquetes electorales, el INE dispone de 687 Supervisores Electorales (SE) y cuatro mil 113 CAE en el Estado de México y, en Coahuila, de 133 SE y 799 CAE.

La entrega concluirá el próximo 2 de junio, de acuerdo con el plazo legal dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, precisó que uno de los principales objetivos de los conversatorios que propuso su bancada, junto a la coalición "Juntos Hacemos Historia", es generar un gran debate a nivel nacional, sobre el método por el que se nombran a los ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la reforma al Poder Judicial.

En un comunicado, indicó que el ejercicio legislativo que arranca el martes “va a ser un amplio debate de dos visiones diferentes, académicas, fundadas con el rigor jurídico, pero también con el análisis político que debe tener una discusión de esta naturaleza”.

Agregó que para ello los ponentes que fijarán su postura frente a este importante tema, son actores de amplia trayectoria, como el constitucionalista Diego Valadés, de quien, comentó, pertenece a una corriente de pensamiento donde el objetivo es generar condiciones para que el Poder Judicial no fuera sólo un contrapeso de los otros dos poderes, sino un mecanismo para el ejercicio de los gobiernos de los jueces.

Mientras que, añadió, estarán presentes también ponentes, que como él mismo,

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena indica que en el Parlamento Abierto se garantiza ejercicio informativo y respetuoso entre dos visiones

se decantan por un equilibrio justo de poderes. “Que ningún Poder esté encima de otro, que no haya el poder de poderes, pero que tampoco exista el gobierno de los jueces”, expresó.

Además, Mier Velazco adelantó que para el segundo conversatorio ya se ha confirmado la presencia del ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz, lo que dotará a este ejercicio de análisis del artículo 96 constitucional, de una diversidad de visiones.

El diputado federal afirmó que es bueno que los ciudadanos se enteren, no sólo del método de composición de la SCJN, sino que ejerzan su derecho a la información bajo esta pluralidad de argumentos de los expertos.

7 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Congreso del estado
INE inicia entrega de paquetes electorales para Jornada Electoral en Coahuila y Edomex
Buscan generar debate nacional sobre método por el que se nombran ministros de la SCJN
Ine
Cámara de dIputados

Ebrard presenta un manual para impulsar la industria cinematográfica mexicana

El canciller Marcelo Ebrard se reunió el lunes 29 de mayo con representantes de la industria cinematográfica de México, América Latina y Estados Unidos para dar a conocer el Manual de buenas prácticas para la industria audiovisual en México. Este documento es uno de los primeros resultados del Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos impulsado por la Cancillería, tras su paso por la ciudad de Los Ángeles, California.

El Manual está diseñado para atraer una mayor inversión de la industria audiovisual extranjera de manera práctica, eficiente y con los mejores incentivos. “Es una guía que nos puede servir muchísimo tanto al gobierno federal como a los gobiernos estatales y municipales para facilitar el trabajo de ustedes lo más que se pueda. Ése es el objetivo: atraer, facilitar y respaldar”, declaró el secretario de Relaciones Exteriores.

Redactado por la SRE, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y la Motion Picture Association, contiene cuatro secciones:

1) diagnóstico económico de la industria y su potencial a futuro;

2) propuestas concretas para fortalecer la atracción de esta industria, en particular a los gobiernos estatales y locales, en un paso decisivo para descentralizarla y llevar su derrama económica más allá del centro del país;

3) estrategias para formalizar, fortalecer y promover el crecimiento tanto del sector nacional como del internacional,

El documento busca duplicar la aportación del sector audiovisual a la economía nacional

y 4) propuestas para impulsar el talento mexicano. Ebrard fue el invitado de honor en el Segundo Encuentro de Empresas de Producción, organizado por la CANACINE, cuyo objetivo es que la industria mexicana aproveche el modelo del nearshoring. Frente a más de 200 asistentes, entre productores nacionales y de América Latina, así como de los estudios Amazon, Netflix, Sony, Warner y Universal, puntualizó que “México es una gran potencia cultural” y que en el mundo existe un “reconocimiento a la cultura mexicana: nos ven como una gran civilización y como una cultura muy potente”. Por consiguiente, “todo futuro que se pueda uno imaginar de nuestra sociedad, de nuestra economía, pasa en buena medida por las actividades culturales, por su importancia estratégica, por su esencia y por su impacto económico, y también por la proyección de México en el exterior”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso de convertir a nuestro país en un destino líder para la industria fílmica mundial, con el fin de duplicar su aportación a la economía nacional y beneficiar a miles de mexicanos.

Fuerza del SIPINNA está en comunidades donde viven niñas, niños y adolescentes

La Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reconoce que la fuerza de esta estructura interinstitucional está en los estados y en las comunidades donde viven niñas, niños y adolescentes, que es donde enfrentan situaciones que ponen en riesgo su integridad personal, bienestar y desarrollo integral.

La encargada de despacho de la SE del SIPINNA nacional, adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román, señaló que las sesiones de los sistemas estatales tienen el propósito de dar visibilidad permanente a las necesidades de niñas, niños y adolescentes, para estar en condiciones de trabajar en su solución.

Al participar en la Primera Sesión Ordinaria del 2023 del SIPINNA estatal de Yucatán, Tort San Román lamentó que por muchos años se miró a esta población etaria como objeto de protección y se le consideró incapaz de opinar, tomar decisiones propias, participar e incluso, decidir lo mejor para ellas y ellos. Destacó que esta visión ya cambió en las leyes y en las políticas públicas por lo que ahora debe mantenerse ese impulso de cambio en la cultura social.

Manifestó que los avances en la consolidación de este sistema de protección nacional, en especial a nivel institucional, normativo y de políticas públicas son buenas noticias. Instó a mantener el esfuerzo para revertir las condiciones de pobreza, carencia alimentaria, fenómenos de violencia que viven o atestiguan, reclutamiento forzado, trabajo infantil, explotación sexual

comercial y situaciones de movilidad, entre otros factores adversos que enfrentan niñas y niños en el país.

La servidora pública exhortó a las autoridades locales a identificar a la población menor de 18 años de edad, saber dónde viven y cuáles son sus condiciones escolares, así como detectar cuando abandonan sus estudios y por qué lo hacen, averiguar si cuentan con sus vacunas y si reciben atención médica y alimentos suficientes para su nutrición. También ubicar dónde juegan, qué espacios tienen en sus comunidades y qué consumen en televisión, teléfonos celulares y plataformas digitales.

Reconoció al gobierno de Yucatán y a su SIPINNA por asumir con responsabilidad el compromiso con los más de 660 mil niñas, niños y adolescentes que viven en la entidad, a efecto de cubrir sus necesidades, garantizar su bienestar y sumar a las condiciones para que sus sueños se cumplan.

Defender al INAI, es defender la consolidación del estado democrático: Alcalá Méndez

La defensa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es la defensa de las instituciones del Estado que consolidan la democracia, sostuvo el comisionado Adrián Alcalá Méndez, tras recibir, en nombre del Pleno, el apoyo y solidaridad de las y los estudiantes de la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO), en el marco de las Semanas Universitarias por la Transparencia.

“Es muy importante que (como universitarios) ustedes se apropien de la cosa pública, del espacio cívico, pero que además salgan y defiendan las instituciones del Estado mexicano. Estas instituciones que velan precisamente por la transparencia, velan porque un Estado democrático siga imperando, porque solamente, a través de la información pública, es como podemos vencer esa oscuridad (…) y en consecuencia esas falsedades que existen; no hay otro antídoto mejor, ni más eficaz, ni más eficiente, que la transparencia en la actuación del servicio público”, sentenció.

En la clausura de las Semanas en Oaxaca, estudiantes de la licenciatura en derecho de la BUO manifestaron públicamente su apoyo y solidaridad con el INAI por medio de una carta de

respaldo dirigida a los integrantes del Pleno, en la que señalaron que “los derechos fundamentales (como el de acceso a la información) no se deben vulnerar, porque en la era de la información, esta es la luz que guía nuestros pasos en esta hora de tormenta y oscuridad por la que atraviesa nuestra sociedad.

“Entre las tormentas de fake news y de mentiras, no defender estos derechos fundamentales sería un contrasentido, pues solo con el acceso a la información podemos tomar decisiones libres e informadas, y así contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia.

“Sabedores de que la democracia sólo es posible mediante la transparencia de los actos de quienes se desempeñan en la vida pública, les manifestamos nuestra solidaridad ante cualquier intento de restricción contra el INAI y los demás organismos autónomos del Estado, porque nos mueve el deber y el ideal de contribuir para la construcción de una sociedad más incluyente, con instituciones que contribuyen a transparentar la vida pública en México”, leyó un estudiante de la BUO.

Como parte de las actividades, los estudiantes de las licenciaturas de derecho y medicina de la BUO participaron en una mesa redonda sobre la posibilidad de controlar la violencia digital por medio de la

inteligencia artificial, y coincidieron que la protección de datos personales es potestad de las autoridades, pero en mayor medida, es responsabilidad de cada persona.

En una jornada previa de las Semanas Universitarias por la Transparencia con estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el comisionado Adrián Alcalá Méndez recordó que fue en esa entidad donde justamente se reunieron hace más de dos décadas los impulsores de la primera Ley Federal de Transparencia, y ahora son las y los alumnos de la UABJO quienes se adentran en el conocimiento de los derechos que tutela el INAI.

El derecho de acceso a la información les permite “cuando vayan a presentar próximamente sus tesis, tanto para determinada licenciatura o estudiar una maestría o un doctorado, (recabar información) con base en evidencia pública; y no hay mayor evidencia y mayor fuente, obviamente fidedigna de información, que la que obra en las oficinas gubernamentales, pero también (…) (es útil) para mejorar sus trámites, sus servicios en su comunidad, para que tengan un mejor entorno a través del derecho de acceso a la información, se permite mejorar otros derechos que tenemos y bueno, el derecho a la privacidad de la protección de datos personales es un derecho que solamente

nos compete a nosotros”, planteó. Entre los trabajos, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la protección de datos personales en el mundo digital, donde las y los estudiantes de la UABJO admitieron que es muy común que cuando se dan de alta en una plataforma digital o alguna red social, no leen sus términos y condiciones de uso, y tampoco se percatan del contenido del aviso de privacidad, además de que con frecuencia las y los menores de edad mienten sobre su fecha de nacimiento y fingen ser mayores para poder acceder a las redes sociales, a veces sin el consentimiento de sus padres o tutores, lo que se advirtió es aún más peligroso.

Además de la mesa, el INAI impartió al estudiantado oaxaqueño un taller para presentar solicitudes de información por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Las Semanas Universitarias por la Transparencia son una iniciativa impulsada por el INAI y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), en esta ocasión en coordinación con el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).

8 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
SRE
SEGOB
INAI
Constanza Tort San Román

Se reforma Ley de Seguridad Pública para mejorar desempeño policial

En Aguascalientes se interpusieron 100 amparos a la Ley Antitabaco

Consumidores están conscientes de los riesgos de fumar: Miguel Ángel Breceda

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís, aseguró que la llamada Ley Antitabaco lejos de inhibir el consumo de este producto hizo que aumentara hasta un 10%, al señalar esta normativa de “letra muerta”; informó que tan sólo en esta entidad se interpusieron 100 amparos entre el sector hotelero y restaurantero de Aguascalientes, de estos 50 se concedieron suspensiones definitivas.

El empresario puso en entredicho las legislaciones que pretenden regular el consumo de un producto, pues aunque se tiene conocimiento que es dañino para la salud, finalmente tiene su mercado y se podría presumir que los consumidores están conscientes de los riesgos de fumar.

Como parte de su agenda de trabajo, la Comisión de Seguridad Pública de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada María de Jesús Díaz, aprobó reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes para agregar cuatro ejes a los que deberán de apegarse las corporaciones policiales, con el objeto de mejorar su desempeño en sus tareas de prevención del delito.

La iniciativa establece cuatro lineamientos básicos para la actuación de las instituciones policiales, relativos a la investigación, prevención, proximidad social y reacción; de igual manera contempla que las instituciones policiales del estado y municipios en el ámbito de su competencia, deberán actuar en colaboración con las autoridades que conforman el

Sistema Local de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que se realicen los procedimientos legales correspondientes.

Por su parte, la legisladora del PAN, María de Jesús Díaz señaló que uno de los beneficios de esta modificación es lo relacionado con el tema de la proximidad social al afirmar que de esta manera se dará cumplimiento al nuevo paradigma de derechos humanos.

Previo a la votación del dictamen, el diputado Cuauhtémoc Escobedo destacó tres puntos positivos del proyecto de reforma: la asignación de facultades a las corporaciones policiales para coadyuvar con el Ministerio Público en materia de investigación, la proximidad social, y principalmente, dar facultades a las corporaciones de seguridad pública para que salvaguarden el interés superior de la niñez.

El fin de las ideologías

NORMA GONZÁLEZ

Antonio Bell, sociólogo norteamericano fue uno de los primeros en abordar este tipo de temática en la década de los sesentas haciendo un análisis de la del comportamiento social en los cincuenta de la sociedad Norteamérica.

Plantea el agotamiento de las ideas sustituidas por una sociedad de consumo y la posibilidad de ascenso en la escala social en un modelo económico capitalista.

Este trabajo pionero, expone de manera didáctica como la convicción de las grandes teorías liberales y comunistas dejó de ser una preocupación y centro de atención de parte de la sociedad en su conjunto.

Para el caso mexicano quisiera destacar un ejemplo; El caso de Coahuila muestra de manera fehaciente cómo opera este comportamiento de falta de ideologías, principios y lealtades en buena parte de los políticos mexicanos.

Lenin Pérez es hijo de un importante dirigente sindical, Evaristo Pérez Arreola que al fallecer deja su legado político y económico a Lenin Pérez Rivera. Sale

Al respecto, informó que sólo en Aguascalientes se interpusieron 100 amparos en contra de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe fumar en espacios públicos, los que consideró suficientes para evidenciar que el rechazo es importante, principalmente por parte del sector restaurantero, por lo que esta ley quedará en desuso, dijo.

“Quedó en letra muerta, si la ley antitabaco es algo como que la gente dice ´yo fumo donde quiera ́, si ustedes hubieran visto los parámetros que estuvimos viendo, el indicador financiero, el tabaco no solamente no desapareció, se incrementó, entonces realmente es algo que esas leyes lo único que producen es ‘inflacionar’ lo que está pasando porque la gente va a seguir consumiendo, y lo va a consumir en cualquier lado”.

Expuso que finalmente es muy complicado normar productos relacionados con alguna adicción, a lo que atribuyó que sea letra muerta y a que se hayan otorgado los amparos y las suspensiones otorgados.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2 mil 500 amparos interpuestos contra la ley, mientras que Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”, al atribuir la gran cantidad de amparos que se han interpuesto a la industria tabacalera y sus aliados. Cabe recordar que en México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100 % libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles, bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

por supuesto de las filas del PRI y se hace diputado local por el PRD. Posteriormente se hace diputado local por el PAN y en la legislatura pasada llega como diputado federal por el PAN. Al inicio de la legislatura se cambia a la fracción parlamentaria de Morena.

El termina la legislatura con Morena se cambia otra vez de partido, en este ocasión al Partido Verde para ser candidato al Gobierno del estado por una coalición integrada por la Unión Democrática de Coahuila, partido local que él formó y el Partido Verde.

La razón de su candidatura tiene que ver con acuerdos pactados entre el Partido Verde y Lenin Pérez con el gobernador Miguel Ángel Riquelme de extracción priísta, el objetivo fundamental del gobernador era dividir el voto de Morena. Quienes viven en ese estado observan que es el candidato con más recursos económicos, por encima del candidato de Morena.

El presidente una vez que ve la jugada presiona al Partido Verde para que apoye a Armando Guadiana, lo mismo están haciendo con el PT a través de Ricardo

Monreal para que decline en favor del candidato de Morena que de acuerdo a las encuestas se quedó muy por debajo de la coalición PRI, PAN PRD, y el presidente está haciendo operación política para apoyar a su candidato.

Las presiones al Partido Verde determinan apoyar al candidato de Morena, quitándole de facto la candidatura a Lenin Pérez que no acepta el acuerdo y el Partido Verde toma la decisión de anunciar su determinación, dejando a un lado al candidato sin invítalo siquiera a la conferencia de prensa en la que se presenta el anuncio.

Este evento va a crear una crisis legal de representación entre el partido y el candidato, independientemente de la resolución legal se resolverá de facto el próximo 4 de junio con un triunfo que de acuerdo a las encuestas no será de Lenin Pérez, que cumplió la tarea de minar al partido que lo hizo diputado federal. Seguramente lo veremos en breve en el gabinete de Riquelme.

9 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
@normaglzz
CongReso del estado Miguel Ángel Breceda Solís | Foto CANACO

Anaya afirma que elegir a la SCJN por voto popular abre la puerta a excesos y reelección

El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, criticó la propuesta de elegir por voto popular a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una polémica iniciada por el pronunciamiento al respecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El panista radicado en el extranjero y desde donde enfrenta cargos por corrupción, abordó el tema con una serie de cuestionamientos a la propuesta que consideró una “ocurrencia” del mandatario: “¿De verdad queremos que los partidos políticos se repartan a los ministros de la Corte? ¿de verdad queremos politizar el máximo tribunal del país? Eso es lo que implica que sean electos por votación, como los diputados y senadores ¿el que sean electos los diputados y senadores ha sido garantía de eficacia y honestidad? Claramente no”.

En su vídeo semanal, donde suele exponer una crítica al gobierno de lopezobradorista, Anaya Cortés recordó que el único país donde se elige a los ministros es Bolivia, calificando esa

Sheinbaum niega que se vaya a suprimir obligatoriedad de la educación preescolar

experiencia de desastrosa, pues ahí, la Suprema Corte avaló la reelección de Evo Morales como presidente.

Con ese argumento, el también expresidente nacional del PAN consideró que los mexicanos no quieren que suceda lo que ocurrió en Bolivia. “¿Hacia allá queremos ir? ¿Eso es lo que queremos para México? No sabemos quién será la próxima o el próximo presidente, pero está muy claro que eso no le conviene a nadie y ¿quién pagará esas campañas?”, cuestionó respecto a la necesidad de que los aspirantes a ministros realicen proselitismo.

Para el político, es necesario que los ciudadanos defiendan la SCJN como defendieron al INE hace unos meses, al considerar que se trata de la “última trinchera de la democracia”, y modificar su integración y funcionamiento, dejaría al país sin contrapesos, sin posibilidad de echar abajo leyes injustas o contrarias a la Constitución, poniendo en peligro la libertad y los derechos fundamentales.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que las reformas a la Ley de Educación no retiran la obligatoriedad del nivel preescolar en la CDMX. “Quizá están haciendo una mala lectura porque no, no es así. En el sentido de que la obligatoriedad queda exactamente como queda en el tercero constitucional, no hay ningún cambio”, apuntó.

La Ley de Educación vigente especifica que la educación primaria tiene como antecedente obligatorio la educación preescolar. Mientras que las reformas aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México solamente establecen que la educación primaria comprende seis grados, es esencialmente formativa y contribuye al desarrollo armónico e integral.

Sheinbaum señaló que revisarán la redacción y que el dictamen aprobado no remueve la obligatoriedad plasmada en el artículo tercero de la Constitución, de ninguna manera: “La Constitución está por encima de todo y la obligatoriedad de la educación básica es la obligatoriedad de la educación básica que plantea la Constitución”.

Sheinbaum aprovechó los cuestionamientos para remarcar la incorporación de la

educación inicial, es decir, guarderías e instancias infantiles: “Nosotros, como vemos la educación inicial no es guardería, “guardar a los niños en algún lugar”, o estancias infantiles para que se diviertan y estén en algún lugar. Nosotros lo vemos como parte de un proceso educativo desde la primera infancia, esa es la parte que está incorporada”.

¿Qué se aprobó en el Congreso?

El 25 de mayo el pleno del Congreso capitalino aprobó el dictamen para reformar la Ley de Educación de la CDMX, propuesto por la jefa de gobierno. En él se establece:

Uso de uniforme neutro dentro de los planteles educativos.

Carácter de Universidad al Instituto Rosario Castellanos.

La constitución de la Universidad de la Salud.

La creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.

La incorporación de los Puntos de Innovación, Libertar, Arte, Educación y Saberes (PILARES) al Subsistema de Educación Comunitaria.

El diputado morenista, José de Jesús Martín del Campo destacó que se establece la obligación de disponer de un presupuesto creciente para el ramo educativo en su conjunto.

Es importante repensar y revalorar el gobierno, el servicio público, la acción colectiva y pensar juntos, desde las humanidades y las ciencias sociales, la forma en que podemos resolver los problemas más acuciantes que hoy enfrentan la sociedad mexicana y la humanidad en su conjunto, expresó el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Durante la ceremonia de entrega de diplomas del segundo Diplomado “Buen gobierno en sociedades complejas” y del anuncio de la tercera emisión de esta actividad académica, precisó: “el gobierno en las sociedades actuales, cada vez más complejas, requiere de la inter y multidisciplina, de nuevos enfoques para abordar las problemáticas”.

Hay quienes creen que los gobiernos autoritarios son más eficientes, pero la historia nos demuestra que resulta todo lo contrario. Sólo con criterios de exigencia democrática podemos lograr el perfeccionamiento de la acción pública, afirmó.

De ahí la importancia, prosiguió, de revalorar lo público, repensar los problemas que tiene la democracia en la actualidad, buscar nuevas formas de intervención y colaboración entre lo público y lo privado, de participación del sector social, siempre con miras a construir una sociedad mejor.

De lo contrario, alertó el funcionario, podemos caer en una lucha de “todos contra todos”, en una especie de “ley de la selva”, en la cual va a prevalecer el más fuerte, lo que sería una regresión a un “estado de naturaleza” como lo denominaban los clásicos de la teoría política.

Y recalcó: hay muchos problemas que generan insatisfacción en las sociedades, pero no es por la vía de la anarquía como podrán resolverse, sino por la vía democrática y de la exigencia a los gobiernos.

En este contexto, consideró que es de celebrar que la Universidad lleve a cabo iniciativas como esta que contribuyen a formar a los profesionistas con enfoques más amplios. A los participantes los felicitó “por

haber asumido el reto de un diplomado multi e interdisciplinario que estoy seguro les dará mejores herramientas para ser actores comprometidos en cambiar una realidad social a todas luces insatisfactoria, pero que con el conocimiento y compromiso de los universitarios, podremos mejorar”.

En el auditorio Eduardo García Máynez, de la Facultad de Derecho (FD), Eduardo Robledo Rincón, titular del Programa Universitario de Gobierno y coordinador del Diplomado, destacó que 76 alumnos cursaron durante seis meses 10 módulos con duración de 240 horas de lecciones y conversaciones. Se contó con 82 ponentes invitados, nacionales e internacionales.

Detalló que 56 de los alumnos recibieron el diploma que los acredita para obtener su título de licenciatura; 20 más diploma de ampliación de conocimiento “en su permanente anhelo de preparación profesional”.

En esta actividad participaron la FD, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en la primera versión, a las cuales se sumaron las facultades de Economía (FE) y de Estudios Superiores (FES) Acatlán en la segunda edición. Para

acuciantes

En su intervención el director de la FE, Eduardo Vega López, sostuvo que no hay posibilidad de buen gobierno en una sociedad compleja si no tratamos de cerrar las brechas de desigualdad social, si no tenemos explícitamente un compromiso económico, público, para incluir a toda la población en los frutos potenciales del crecimiento económico.

la tercera emisión también se unirán las de Contaduría y Administración (FCA), y de Filosofía y Letras (FFyL).

Algunos de los ejes centrales de enseñanza del Diplomado fueron que ninguna sociedad puede dar por sentado su avance democrático, y que los principios y prácticas que se requieren -para que un régimen democrático genere los resultados que espera la ciudadanía- debe cultivarse y defenderse, puntualizó Robledo Rincón. A su vez, el director de la FD, Raúl Contreras Bustamante, manifestó que el objetivo fue compartir conocimiento de manera más horizontal a quien aspira a ingresar al gobierno o es parte de él, pero quiere mejorar sus habilidades. “Creemos que esa es la forma en que debe trabajar la Universidad, de manera colaborativa, complementaria y multidisciplinar”.

La titular de la FCPyS, Carola García Calderón, resaltó que el trabajo interinstitucional permite buscar explicaciones, reflexionar y analizar, sobre todo en escenarios complejos de crisis, y contribuir, como ha sido la tarea de la Universidad Nacional, a buscar soluciones a los grandes problemas que nos aquejan.

Manuel Martínez Justo, director de la FES Acatlán, refirió: a partir de ahora vamos a coordinar administrativa y técnicamente el Diplomado. Ello significa que la Universidad Nacional rebasa los límites del campus de Ciudad Universitaria y también está en otros planteles que han ido creciendo y madurando.

Más adelante, el titular de la FCA, Tomás Humberto Rubio Pérez, opinó que definir un buen gobierno es difícil en este y en todos los tiempos y espacios del planeta; por eso se abre el espacio de esta actividad académica. Nuestra Facultad se integra en la tercera generación con un módulo de liderazgo político para el cambio social, a fin de encaminar a los líderes a buscar sociedades buenas.

Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, directora de la FFyL, expuso que la necesidad de tomar decisiones justas, legítimas, éticas y sustentadas en el mejor conocimiento disponible, constituye un urgente e ineludible reto. Nuestra entidad abordará el módulo de filosofía política. En representación de los estudiantes de la segunda generación, María Teresa Atrián Pineda subrayó que los temas mostraron ser indispensables para repensar el ejercicio del gobierno en las distintas sociedades y geografías, en un mundo complejo, pero también desigual, donde es necesaria la articulación política, el compromiso con las personas que menos tienen y la comprensión de los otros y otras diversas.

10 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
unaM
Perfeccionar la acción pública, solución a los problemas sociales más

Acierto de la ciudadanía el manifestarse en defensa de las instituciones: Yolytzin Rodríguez

sotros como legisladores y también los ciudadanos desde su rango de actuación y desde su trinchera se manifiesten y que participen para que estas instituciones no se vean vulneradas” señaló.

Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas, presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Congreso del Estado, consideró como un acierto el que la ciudadanía haya salido a manifestarse en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al señalar que deben de existir instituciones que den certeza jurídica y equilibrio a los poderes.

“Creo que es un ejercicio de participación ciudadana importante, así como se dio todo el ejercicio de participación ciudadana para defender al INE y creo que es necesario actualmente porque la Suprema Corte de Justicia ha estado sufriendo varias situaciones a raíz de acciones que ha llevado a cabo y de declaraciones del presidente de la República, sin embargo, necesitamos que existan estas instituciones que le den esta certeza jurídica y ese equilibrio entre los poderes que todos los ciudadanos merecemos” indicó.

La legisladora de Movimiento Ciudadano dijo que, en este sentido,

La legisladora de MC dijo que acompañó a las legisladoras y legisladores de su partido para presentar ante la Suprema Corte de Justicia un amicus

acompañó a las legisladoras y legisladores de su partido, de todo el país, para presentar ante la Suprema Corte de Justicia un amicus, para evidenciar las violaciones legislativas de la segunda parte del Plan B y que se respete la autonomía de las instituciones electorales.

El año 2023 podría ser el más alto en feminicidios: Violeta Sabás

En el marco de la conmemoración de las víctimas de feminicidio, la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) Violeta Sabás, considero que este año podría cerrar con la cifra más alta en feminicidios en los últimos años, donde aclaró las asociaciones de la sociedad civil siempre cuentan con una cifra distinta a la que lleva la propia Fiscalía.

“La cifra de feminicidios ha aumentado con referencia a otros años, aunque no se ven reflejadas las cifras porque no todos los homicidios dolosos contra mujeres se contabilizan como feminicidios, aun cuando de acuerdo a los protocolos nacionales y estatales toda muerte violenta de toda mujer tiene que ser investigada como feminicidio hasta que se descarte” indicó.

Dijo que en este sentido las Fiscalías de los estados tendrían que certificar por qué no se está investigando como feminicidio, asegurando que las investigaciones se inician como homicidios dolosos “y es por eso que, si vemos las cifras oficiales el delito del feminicidio, tiene una tendencia a la baja en los últimos dos años, donde de acuerdo a datos oficiales los años que fueron como más violentos fue el del 2018 y 2019 y a partir del 2020, 2021 y 2022 ha habido un descenso” explicó.

Sin embargo, señaló que, al contrario, estos datos oficiales en plataformas internacionales han dicho que ha habido un aumento en feminicidios en nuestro país, ya que en los últimos dos años se estima que hay de 10 a 11 asesinatos de mujeres por día.

“Aquí en Aguascalientes también ha aumentado el número de muertes violentas de mujeres, donde el año pasado fue el número más alto de los últimos tres años, el 2022 fue el más alto en números y probablemente el 2023 cierre más alto” apuntó.

Señaló que en este año hay más feminicidios, reiterando que el OVSG considera los feminicidios que la fiscalía no, y que no trascienden a los medios de comunicación, “incluso hay accidentes culposos que en realidad se pueden considerar como un feminicidio” mencionó.

De acuerdo a los datos del OVSG se estima que en estos primeros cinco meses de año hay diez feminicidios, cuando en el 2022 se cerró con 16.

La activista consideró que a pesar de que se han realizado algunas acciones pero la realidad por parte de instituciones de gobierno para combatir los feminicidios, la realidad es que no hay una estrategia integral y esto genera una alza en la violencia hacia las mujeres.

“Es importante estar en la defensa, porque nos vemos también vulnerados como estados y es por esto que las y los diputados locales de MC estamos tomando acciones, el amicus fue presentado y después acudimos al Senado para manifestarlo. Pero, es importante que no -

Rodríguez Sendejas explicó que el ejercicio que hicieron las y los diputados de MC en cada estado, fue hacer este planteamiento ante la Suprema Corte de Justicia sobre los efectos negativos de la segunda parte del Plan B, recordando que este no se ha terminado de manera definitiva.

“Una parte ya fue resuelta y fue resuelta gracias a un recurso que presentó Movimiento Ciudadano en la Corte y entonces los diputados locales hacemos lo propio para esta segunda parte y creo que hay una posibilidad muy amplia para que la SCJN nos favorezca” mencionó.

La legisladora apuntó que están acudiendo a la SCJN porque tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado no hubo ese apoyo de las demás fuerzas políticas para revertir el Plan B, tanto en su primera como en esta segunda parte, y MC fue el único partido que se mantuvo a favor de la democracia y defendiendo las instituciones hasta el último momento, a pesar de las diferentes posturas de los partidos políticos en el Congreso de la Unión.

Se legisla para que policías asuman funciones de investigación

Legisló la comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado donde, entre otros asuntos, aprobó el dar facultades tanto a la Policía Municipal como a la estatal para coadyuvar con el Ministerio Público en materia de investigación.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, integrante de dicha comisión, señaló que esta reforma es parte de la Ley del secretariado de Seguridad Pública, donde le da facultades muy específicas a las autoridades policiacas para que puedan coadyuvar con las tareas de investigación que a petición del Ministerio Público (MP) le puedan hacer.

“Me parece que es una parte importante y me parece que es una excelente respuesta del Congreso a esa expresión del Secretario de Seguridad Pública, porque con esta reforma le vamos a dar facultades explícitas a las corporaciones policiacas para que coadyuven y se coordinen con el MP y pueda perseguirse el delito realizando tareas de investigación, siempre y cuando el MP les instruya o les pida a las corporaciones” indicó.

Lo anterior, al referirle que el mismo secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, resaltó la importancia de la coordinación entre las diferentes instancias de seguridad. “Este, sin duda, es un paso importante para

seguir fortaleciendo la coordinación con las fuerzas policiacas con el MP” insistió Escobedo Tejada.

Detalló que una vez aprobada la reforma en comisión se dará vista a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y está válida para que en corto o mediano plazo pueda ser llevada a pleno.

Reiteró que la propuesta va enfocada en que las policías tendrán facultades de investigación, que serán aplicable ante la preservación de la escena de un hecho probablemente delictivo, pero, será a petición del MP esta investigación y siempre debiendo actuar bajo su conducción.

El congresista señaló que esto ayudará a ser más eficaces y reducir los tiempos, porque las policías son las que tienen más proximidad ciudadana y conocen a las familias y a las personas que pudieran estar siendo objeto del MP para esclarecer algún delito.

Por otra parte, Escobedo Tejada, lamentó que el narcomenudeo siga estando presente, “es una problemática social que no merma a pesar de los esfuerzos y esta política integral que están haciendo la policía municipal con la estatal, es muestra de que se hacen esfuerzos, pero, la droga es un río de veneno que corre entre las calles y en la cual los jóvenes se sumen cada vez más, donde en ocasiones resultan insuficientes las acciones policiacas” concluyó.

11 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
“Una parte ya fue resuelta y fue resuelta gracias a un recurso que presentó MC en la Corte” mencionó
Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado
Ely

A pesar de los beneficios evidentes por el cambio a doble sentido en un tramo de la calle 5 de mayo, en el centro de la ciudad, locatarios y habitantes de la zona se manifestaron en el cruce con Petróleos Mexicanos y Avenida Independencia para exigir se eche atrás el proyecto implementado por la Coordinación General de Movilidad.

De acuerdo a los manifestantes, por el cambio de circulación han disminuido hasta el 50 por ciento en las ventas, además se negaron a restaurar el diálogo, a menos que los recibiera la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, a pesar de que llegó al lugar del cierre de calles un representante de la oficina de gobernación estatal, los manifestantes se negaron a conversar con él, por lo que les propuso que organizaran una comitiva y le acompañaran a Palacio de Gobierno, a lo cual se negaron, al expresarle que la intención de que todos los ahí presentes fueran recibidos por la representante del Ejecutivo, y por nadie más, al ser la petición que pusieron sobre la mesa la semana pasada.

El Gobierno del Estado, desde la Secretaría de Gobernación y la Coordinación de Movilidad, ha difundido los beneficios con el cambio de circulación en la calle 5 de Mayo: cerca de 45,000 usuarios de transporte público que han tenido una mejora en cuanto al tiempo y a la llegada al centro de la ciudad, un ahorro de 15 a 25 minutos en el recorrido de las rutas, que están cubriendo el oriente de la ciudad y donde se han dispuesto de más rutas y que están pasando en menos tiempo.

A pesar de que las autoridades han instalado diversas mesas de diálogo con

Cierran locatarios 5 de Mayo y se niegan a dialogar con las autoridades

entre las autoridades y los comerciantes, los manifestantes aseguraron que la gente ya no quiere ir a esta parte del centro de la ciudad, lo cual los comerciantes resienten en sus cajas registradoras, al reiterar que los beneficios del proyecto no llega a los locatarios, pero sí a los concesionarios de autobús, pues además los proveedores ahora se niegan también a acercarse, dado que no existe espacio para cargar y descargar y el caos vial.

Agregaron que los subsidios ofrecidos por el gobierno no son suficientes para sostener la baja de ventas que les ha implicado el proyecto, a la vez que advirtieron que la exigencia es reunirs|e con la gobernadora, de lo contrario no cesarán las manifestaciones y amagaron con tomar toda la vialidad.

comerciantes y habitantes de la zona, los manifestantes que ayer cerraron la vía reclamaron que no fueron tomados en cuenta para los estudios y acusó que la Coordinación General de Movilidad tomó las decisiones de manera unilateral, aunque el representante de Gobierno les recordó que el diálogo inició con ellos antes de que el proyecto comenzara a operar.

El carril de contraflujo en 5 de mayo, ha explicado Ricardo Serrano, responde a la visión de redensificar el centro ante el crecimiento urbanístico de la ciudad,

Se escucharon y gestionaron las principales necesidades vecinales de la zona

priorizar al peatón y disminuir la velocidad en esta vialidad, pero en la manifestación se reclamó que no fueron escuchados por la autoridad, además de no haber logrado exponer el proyecto con todos los comerciantes de la zona, a pesar de que el propio Coordinador de Movilidad indicó que se han realizado todas las presentaciones del proyecto que han solicitado los habitantes de la zona.

A pesar de que la Coordinación de Movilidad ha difundido los beneficios de este contraflujo y las mesas de diálogo

La respuesta a la manifestación, por parte de Ricardo Serrano, fue mencionar que el transporte y el contraflujo en 5 de mayo es sólo un componente del proyecto, que incluye una reconversión de los mercados y una regeneración general del Centro histórico, que del proyecto se han realizado siete u ocho presentaciones a los habitantes de la zona y jamás se ha cancelado el diálogo con los inconformes, que son los menos, y que ya se les han hecho diversos ofrecimientos, subrayando que lo importante es no perder la capacidad de diálogo y buscar el beneficio de todos, siempre y cuando no dañen derecho de terceros.

Leo Montañez llevó este lunes, el programa Presidente en tu Colonia en el fraccionamiento Agricultura, en donde junto a su gabinete de trabajo, escucharon las principales peticiones colectivas para poder brindar rápidas soluciones a las necesidades presentes.

Los temas más importantes planteados por los vecinos en esta reunión estuvieron dirigidos a seguridad pública y vial, servicio de agua potable, reparación de fugas

y desazolve, limpieza de calles y avenidas, así como cambio de contenedores, desmalezado y poda de árboles, mantenimiento de luminarias, obra pública como pavimento, guarniciones, banquetas, rampas y señalamientos, apoyo a familias vulnerables y atención social de calidad.

Ante lo planteado, los servidores públicos tomaron las gestiones de los habitantes para canalizarlas a las áreas correspondientes y de esta forma ofrecer calidad de servicios, mejor imagen urbana, confianza y seguridad ciudadana.

Este lunes, el presidente municipal Leo Montañez firmó con Notarios Públicos las escrituras de predios, a través de las cuales se consolidará un mejor equipamiento urbano y espacios públicos, para continuar brindando a la ciudadanía servicios públicos eficientes.

Correspondiente a la décimo octava firma de escrituras, el Municipio de Aguascalientes recibe en donación predios y vialidades ubicados en el condominio Vilanova, a través de Banca Múltiple Grupo Financiero Actinver e Impulsora de Proyectos Inmobiliarios de Culiacán,

y el condominio Cobalto, por parte de Banco Inmobiliario Mexicano, en los que se podrá construir diversa infraestructura, áreas verdes o vialidades, para una mejor urbanización, convivencia y movilidad de los habitantes.

Asimismo, con este acto jurídico se formaliza la compra-venta de dos lotes más en la Nueva Línea de Fuego, como parte del proyecto de rehabilitación de esta zona del poniente de la ciudad.

Se contó con la presencia de las Notarías Públicas No. 20, 16 y 62, en donde el presidente municipal Leo Montañez, reiteró la apertura de trabajar coordinadamente en beneficio de la ciudadanía.

12 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Se llevó a cabo el programa Presidente en tu Colonia en el fraccionamiento Agricultura
Firma Municipio escrituras para consolidar mejor equipamiento urbano y espacios públicos
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes

Notable el desempeño de atletas de Aguascalientes en nacionales CONADE 2023

Disponen apoyos de hasta 150 mil pesos para empresas Hecho en Ags

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, convoca a los propietarios de aquellos negocios que cuentan con el distintivo Hecho en Ags a participar en la convocatoria para obtener apoyos económicos de hasta 150 mil pesos para fortalecer y elevar su competitividad.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, detalló que los subsidios se destinarán a la compra de maquinaria, equipo y software especializado.

Asimismo, dijo, tales recursos se podrán aplicar al desarrollo de proyectos de infraestructura productiva, capacitación, marketing digital y a la participación en exposiciones y ferias de promoción que incremente la presencia de los productos locales a nivel nacional e internacional.

El titular de la SEDECYT destacó que la fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 15 de agosto a través de la página www.

agsdigital.com.mx, sitio en el que se detallan todos los requisitos y formatos de registro.

“Tal como lo ha señalado nuestra gobernadora Tere Jiménez, apostar por el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad es apostar por una economía fortalecida que brinde mejores condiciones de vida y fuentes de empleo para las y los aguascalentenses”, sostuvo.

Por último, el funcionario hizo hincapié en que únicamente aquellos negocios que cuenten con la certificación en el distintivo Hecho en Ags de la SEDECYT, podrán participar en la convocatoria Empresas Hecho en Aguascalientes, del programa “Confía”; dijo que será un Comité quien se encargue de aprobar los proyectos seleccionados.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensiones 5991 y 5937, o bien, a los correos alejandra.jimenezr@aguascalientes.gob.mx y miguel.gallegosc@aguascalientes.gob.mx.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, felicitó a los jóvenes deportistas que participan en los Nacionales CONADE 2023, ya que al momento han duplicado el número de medallas que obtuvo el representativo del estado en estas competencias en su edición 2022.

“Felicitamos con orgullo a cada uno de los talentos deportivos que han puesto en alto el nombre de Aguascalientes, demostrando una vez más que en el Gigante de México somos semillero de grandes atletas”, aseguró la gobernadora.

Cabe destacar que, en el 2022, Aguascalientes había acumulado un total de 18 medallas en las disciplinas de Ciclismo, Gimnasia de Trampolín y Polo Acuático, de las cuales 4 fueron de oro, 7 de plata y 7 de bronce; mientras que en este 2023, aún sin terminar la competencia de Polo Acuático, se logró duplicar esta cifra, ya que al momento se tienen 35 preseas para el estado: 14 de oro, 12 de plata y 9 de bronce.

Participa en el primer Croquetón;

Invitan a la escuela Mario Aguilera Dorantes a participar en la Copa Aguascalientes

Gobierno del estado

Al rendir honores a la bandera en la Escuela Primaria Mario Aguilera Dorantes del fraccionamiento Ojocaliente I, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el laboratorio de computación y reconoció el compromiso de los docentes y padres de familia para seguir impulsando la preparación educativa de los alumnos de esa institución.

Tere Jiménez invitó a las y los alumnos a inscribirse a la Copa Aguascalientes, el torneo más grande del estado con más de 40 disciplinas, en el que las inscripciones, los uniformes y el arbitraje

serán gratuitos; además, les hizo un llamado a acercarse a los diversos programas y becas que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ofrece para que continúen con sus estudios.

A nombre de la comunidad educativa, la directora del plantel, Juana Díaz Ramos, agradeció a la gobernadora por apoyar con el equipamiento del laboratorio de computación y habilitar el acceso al internet en ese espacio que servirá como herramienta para que los estudiantes aprendan, investiguen y descubran el mundo.

En el marco del acto cívico, la gobernadora entregó reconocimientos, tabletas y bicicletas a las y los alumnos con mejores promedios.

ayuntamiento de aGuascalientes

El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Aguascalientes invitan a la ciudadanía a participar en el primer Croquetón en apoyo a los albergues dedicados al cuidado y rescate de los perritos y gatitos.

Las y los interesados pueden donar paquetes de croquetas sellados en los centros de acopio que están ubicados en Palacio de Gobierno; Palacio Municipal; Parque Rodolfo Landeros; oficinas de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) que se encuentran en Jardín del Encino #106 A, Jardines de Aguascalientes; y en el Centro de Atención Municipal (CAM), que está ubicado en avenida Adolfo López Mateos #214, Zona Centro, (Segunda Nave).

La recepción de croquetas será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Participa en el Croquetón; la meta es reunir 25 toneladas de alimento y entregarlas el próximo 21 de julio, Día Mundial del Perro.

13 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
conoce los diferentes centros de acopio
Gobierno del estado

rinden honores A lA bAnderA en lA escuelA primAriA temAchtiAni

Estrena capas nuevas unidades utilitarias en Jesús María

El organismo operador del agua del municipio de Jesús María, estrenó cinco nuevas unidades, las cuales fueron entregadas por el presidente Toño Arámbula, quien informó que fueron destinadas para operar en el área comercial y técnica de CAPAS.

Fueron tres camionetas tipo pick up RAM y dos motocicletas las cuales, fueron adquiridas gracias a la buena administración de los recursos, lo que permitió invertir por primera vez después de muchos años en vehículos nuevos.

"En CAPAS, ha habido mucho trabajo y la mayoría de las veces se han enfocado

en el tema de pozos y redes de agua, pero también el equipo técnico es importante para poder operar, los vehículos no dejan de ser una herramienta de trabajo y como parte de ese equipo es que se decidió adquirir estas camionetas lo cual también hay que decirlo, fue posible gracias a que la ciudadanía se ha puesto a mano con el pago de sus recibos", expresó el director general de CAPAS, César García Estrada. Por último, el alcalde solicitó al personal que las va a tener a cargo, hacer uso responsable de las unidades pues los esfuerzos se hacen para mejorar la atención y la calidad del servicio, es por eso que recordó que como servidores públicos es su deber dar una buena imagen al público.

Como parte de las acciones para fomentar y fortalecer los valores cívicos, Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes presidió la ceremonia de honores a la bandera en la escuela primaria Temachtiani, ubicada en el fraccionamiento Lomas del Mirador. Durante el

Inicia

evento cívico, Leo Montañez hizo un llamado a los alumnos de este plantel educativo a evitar el acoso escolar, “a ser niños respetuosos con sus compañeros y maestros, a tener una sana convivencia para propiciar un entorno amable y sin abusos”, indicó. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Este lunes, el alcalde Toño Arámbula, dio de manera oficial la bienvenida a una nueva cuadrilla, con más de 30 participantes del programa de Voluntarios para el Mejoramiento Urbano, que se encargan de llevar a cabo, activaciones para el programa Enchúlame la Cuadra, y se suman a equipos de trabajo tanto en CAPAS, Servicios Públicos y Obras Públicas.

Toño Arámbula indicó que, con este trabajo, además de ampliar su experiencia laboral en diversas áreas de conocimiento, se permite otorgar y recibir una remuneración por el trabajo realizado, siendo esto, parte de la dignificación de las personas, como parte del principio de la subsidiariedad, que es entre otros, uno de los principios que rigen a la administración municipal.

Servicios Públicos inicia trabajos preventivos por temporada de lluvias

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Ante el inicio de la temporada de lluvias en el centro del país y con el fin de brindar seguridad a la ciudadanía que transita por las calles de Aguascalientes, la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) a través de la Dirección de Limpia y Aseo Público, mantiene el barrido y limpieza de las canaletas ubicadas a los costados de las principales avenidas.

Carlos España Martínez, titular de SSP, comentó que los trabajos preventivos han iniciado con la limpieza de toda la infraestructura como canaletas y tapas de alcantarillas que se detectan con basura en la superficie, además se intensifican

las labores de papeleo en calles y camellones para evitar que el agua o el viento los arrastren y causen taponamientos.

En este sentido, señaló que el personal de las diferentes direcciones a su cargo, mantendrán una vigilancia constante para dar atención a reportes, por lo que puso a la orden el número de atención ciudadana 449-153-12-47 y la línea 072, para recibir comentarios y evitar riesgos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes pone a disposición de padres y madres trabajadoras afiliadas al Seguro Social más 200 lugares para niños y niñas de 43 días a cuatro años de edad en la Guardería Ordinaria, cuyo horario de 6:30 de la mañana a 7:00 de la tarde se adecúa a jornadas laborales matutinas y vespertinas.

El costo total de los servicios lo absorbe el Seguro Social por cada menor. Incluyen más de 12 horas de cuidado a cargo de personal especializado, todos los alimentos del día y programas educativos que buscan el desarrollo integral de niñas y niños.

Así lo dio a conocer el jefe de Prestaciones Económicas y Sociales en esta Representación, doctor Gustavo Curiel Muro, tras asegurar que durante el tiempo que permanecen en las guarderías, las y los pequeños reciben atención pedagógica, nutricional y de fomento a la salud impartido por educadoras, puericultoras, nutriólogas, médicos y enfermeras, todo el personal altamente calificado.

El funcionario especificó que la Guardería Ordinaria cuenta con un programa de alimentación vigilado por la Coordinación del Servicio de Guarderías de nivel central y expertos en Nutrición Pediátrica.

El horario de 6:30 a 19:00 horas permite a padres y madres trabajadoras mayor disponibilidad del servicio

Cuenta con 11 salas de atención para lactantes y maternales, cuneros, comedores, área de juegos interiores y exteriores, así como salones de usos múltiples, entre otras.

Cabe señalar que las instalaciones de la estancia infantil reúnen todas las exigencias de seguridad que marcan las normas de Protección Civil y del propio Instituto, con el 100% de cumplimiento en los puntajes evaluados de manera periódica y sistemática.

Las y los interesados en contar con este servicio de guardería, pueden realizar su inscripción a través de la página https:// stigi.imss.gob.mx/.

Es necesario tener a la mano Acta de Nacimiento, comprobante de domicilio, Cédula Única de Registro Poblacional (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y datos generales de la empresa en la que trabajan.

La Guardería Ordinaria se encuentra ubicada en Av. Convención Sur sin número, colonia Lindavista.

14 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
nueva cuadrilla de empleo temporal en Jesús María
Ofrece IMSS lugares para niños y niñas de 45 días a 4 años, en la Guardería Ordinaria
Se realiza limpieza en canaletas y arterias principales del municipio
AyuntAmiento de Jesús mAríA
imss
AyuntAmiento de Jesús mAríA

Se buscará abatir el “mercadeo” de las drogas

El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, dio a conocer que se está ya a poco tiempo de la apertura de una nueva instancia para el combate a las adicciones, que será el Instituto Estatal de Manejo de Adicciones, señalando que será el primer instituto a nivel nacional en su tipo.

El secretario explicó en entrevista que lo que hará diferente a este Instituto a los que actualmente operan en combate a las adicciones es que se trabajará en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) a fin de prevenir el mercadeo de las drogas.

“Se tiene que manejar todo de manera integral y no solamente cuando se tiene un efecto secundario de las adicciones, sino prever el mercadeo, los controles y solamente con SSPE se podrá manejar de diferente manera y seremos los primeros del país que vamos a manejar este enfoque” indicó.

Ya existe un esquema de licitación para poder satisfacer la demanda de medicamentos para pacientes psiquiátricos

Si bien lo que recaban las chatarreras son consideradas como “residuos de manejo especial” por lo que es atribución del gobierno estatal vigilarlo, es necesaria la creación de un nuevo reglamento que permita al Municipio de Aguascalientes participar de manera más activa en las inspecciones que se llevan a cabo en estos negocios, señaló Julio César Medina, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capital (SEMADESU).

A decir del funcionario, es necesario evitar que se cometan malas prácticas en materia de cuidado al medio ambiente, por ello que desde el Municipio se buscará la manera de interferir, además de evitar así que se “parche” constantemente el Reglamento de áreas Verdes y Protección Ambiental, a fin de que se conforme uno sólo para realizar las inspecciones de forma más pertinente.

Expuso que el nuevo reglamento tendría que buscar la manera de no interferir con jurisdicciones estatales ni federales, pero a la vez tener una participación más activa en las supervisiones que se hacen a estos establecimientos, esto a pesar de reconocer que no han encontrado hasta ahora nada de relevancia.

Explicó que la propuesta de reforma deberá surgir desde la SEMADESU para que luego sea analizada y aprobada por el pleno del Cabildo, aunque no mencionó cuándo será presentada a sus integrantes.

Desde la administración anterior, la queja a estos negocios denominados “chatarreras” se manifestó debido a que se detectó robo de cableado del alumbrado

Galaviz Tristán descartó que la droga conocida como fentanilo haya llegado a nuestra entidad, señalando que el principal problema está en el cristal, “el problema está básicamente en las drogas baratas, son las que tienen un alto daño y debemos de estar al cuidado con eso y por eso haremos la estrategia con la SSPE” dijo.

Por otra parte, y en relación a los medicamentos para pacientes con problemas de salud mental, el titular de salud, dio a conocer que ya existe un esquema de licitación para poder

satisfacer la demanda de medicamentos para pacientes psiquiátricos.

“Era una demanda nacional, el proveedor es el más importante estaba prácticamente sin medicamentos y afortunadamente la Federación logró captar un recurso y ya estamos en la fase de pedimento y esperamos que en un mes ya esté totalmente satisfecho” señaló.

Dijo que a la fecha el medicamento para este tipo de pacientes no les ha hecho crisis “porque tenemos la suficiencia para el primer semestre, pero queremos prever para que

no nos venga una crisis para el segundo semestre del año”.

Galaviz Tristán enfatizó que más allá de los medicamentos o los hospitales para pacientes psiquiátricos se busca apostar a la parte preventiva “es donde vamos a poner los recursos y la capacidad, viene un proyecto con educación y mujeres para que se ataque el problema de manera integral y que todos participen, es una corresponsabilidad entre los entes de gobierno y de la población y eso lo tenemos que trabajar bajo esa óptica” mencionó.

público, un delito que les pega mucho a la administración pública y termina afectando a una parte de la población que se queda sin este servicio en tanto se repone por parte de la Secretaría de Servicios públicos. Por tal motivo desde el año pasado la administración municipal realiza revisiones en las chatarreras, a fin de detectar la existencia de este tipo de materiales, así como tapas de alcantarillas.

Ya en el 2019 Antonio Pérez García, consultor ambiental, señaló a LJA.MX que en los últimos diez años en Aguascalientes ha aumentado en un 50 por ciento el número de empresas que se dedican al reciclaje de desechos industriales, sin embargo, de las cerca de 23 que entonces estaban registradas, sólo tres cumplían con procesos industrializados y el resto podrían incurrir en faltas a las normativas, incluyendo las relacionadas a la protección ambiental, como lo señala el titular de la SEMADESU.

Ante el repunte en el número de empleos que hay en el estado, sobre todo en las armadoras, actualmente hay un déficit de contrataciones por más de 1,800 empleos, dio a conocer Rogelio Padilla de León, dirigente del Sindicato de la Industria Metalmecánica de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA).

“Efectivamente se están generando varias oportunidades de empleo, sobre todo en la industria manufacturera y también en lo que son los puestos operativos, es en donde mas se esta generando y es un tema que tratemos porque ahora tenemos empresas que traen déficit de contrataciones en virtud de que se necesitan trabajadores y no se consiguen tan fácilmente” señaló.

El líder sindical dijo que es algo que está afectado de sobremanera en el sector automotriz, “traemos un déficit de más de 1,800 vacantes para el sector automotriz y eso es una realidad, solamente lo que buscamos es encontrar la mano de obra porque sí se nos está complicando mucho y esto obedece a que muchos trabajadores no son muy constantes en el empleo, sobre todo las nuevas generaciones que llegan, se contratan y si algo no le gusta renuncian”.

Padilla de León consideró que gran parte de la problemática es debido a que los trabajadores jóvenes, que están por incursionar por el ámbito productivo, en ocasiones ya no quieren trabajar porque reciben una beca del Gobierno Federal y se conforman con ello, otro factor, es que no quieren estar encerrados en una empresa o sujetos a un horario o a una serie de medidas “y por eso no se terminan por habituar gran parte de estos trabajado -

res” señaló.

Sin embargo, reconoció que otra de las causales es el tema de los salarios, las condiciones laborales o las prestaciones no son las adecuadas.

“Pero, en una empresa como en todas, cuando se llega de nuevo ingreso se tiene que hacer carrera y un trabajador joven puede tener un buen nivel de desarrollo siempre y cuando vaya desarrollando capacidades y habilidades y lamentablemente el trabajador joven no tiene la paciencia para llevar a cabo este proceso y terminan por renunciar” indicó.

Dijo que esto también se ve reflejado para que no se puedan cubrir el número de vacantes que se necesitan, porque a veces ingresan 200 pero renuncian 100 o ingresan 300 pero renuncian 200 “y por eso no bajamos de esa cifra”.

El dirigente sindical apuntó que esto puede afectar a que menos armadoras se instalen en el estado, ya que la contratación de mano de obra es un factor que puede ser decisivo.

“Es un tema que se toma mucho en cuenta, ahorita las empresas que están instaladas aquí tienen que enfrentar esta dificultad, pero, también es un riesgo que en un momento dado cuando no se cumple algo empiezan a trasladar la producción a otros países” concluyó.

15 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Galaviz Tristán descartó que la droga conocida como fentanilo haya llegado a nuestra entidad, señalando que el principal problema está en el cristal
En déficit de contrataciones armadoras del estado, hay 1,800 vacantes
Necesario generar reglamento municipal para inspección de chatarreras
Gran parte de la problemática es que los trabajadores jóvenes reciben una beca del Gobierno Federal
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa Fotos Cristian de Lira y ssPe Foto ayuntamiento de aguasCaLientes

EL APUNTE

Años de escolaridad entre las capitales de los estados

EUGENIO HERRERA NUÑO

De acuerdo con el ITER del INEGI tenemos la siguiente escolaridad por estados: En primer lugar, tenemos a la CDMX con 11.48 años de escolaridad; que es el resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las personas de 15 y más años de edad entre las personas del mismo grupo etario, dando por resultado práctico el equivalente al bachillerato, en el caso de la capital.

En el vecindario regional destaca Querétaro en tercer lugar nacional con 10.48 años y Aguascalientes en sexto con 10.35; luego vienen Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas en los lugares 15, 22 y 25 con menos de 10 años de escolaridad y finalmente Guanajuato en el lugar 27 con escasos 9.04 equivalentes a la secundaria.

El país en su conjunto obtiene 9.74 años de escolaridad cercano al primer año de bachillerato o preparatoria.

La entidad con menos preparación escolar es Chiapas con sólo 7.78 años de escolaridad.

El estado que más avanzó en años de escolaridad entre los censos del 2010 y el del 2020 fue Querétaro con 1.56 años, cuando el país obtuvo 1.1 años más, es decir que avanzamos a un ritmo equivalente a un año de escolaridad cada diez años; pero hay una decena de entidades que no lo alcanzaron y entre ellos se encuentra el EDOMEX, la CDMX y Nuevo León pasando por las Bajas Californias y otros tantos.

En el vecindario regional destacan, además de Querétaro: San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato con más de 1.3 años de escolaridad ganados en la segunda década del siglo. Aguascalientes es 17° con 1.12 años de avance.

En el caso de las capitales de los estados la situación se comporta diferente: tenemos al frente de las 32 ciudades a Toluca del EDOMEX con 12.39 años de escolaridad que es una escolaridad superior a la de preparatoria; seguida de Zacatecas con 11.81 y Culiacán 11.75 años . Santiago de Querétaro pasó a tener 11.7 y San Luís

Potosí 11.57; Aguascalientes capital se quedó en 11.13 y Guanajuato en 11.07; la capital del vecindario regional con menor escolaridad es Guadalajara con solo 10.96 años.

Si la capital de Jalisco fuera Zapopan estaría entre las primeras siete capitales con mayor escolaridad con 11.63 años Y si la capital del EDOMEX fuera Ciudad Nezahualcóyotl se desplomaría al último lugar de las capitales con 10.44 años de escolaridad.

Caso especial tenemos en el caso de León Guanajuato que de convertirse en la capital de Guanajuato sería la más carente de escolaridad de todas las capitales estatales con solamente 9.95 años, cifra semejante a la del país en su conjunto.

Al final del día la escolaridad forma parte de un índice educativo que se integra a los tres brazos que permiten medir el desarrollo humano de una entidad. El IDH mide los adelantos medios de un país, estado o

región en tres aspectos básicos del desarrollo humano:

Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer. Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).

Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.) Antes de calcular el propio IDH, es necesario crear un índice para cada uno de sus tres componentes.

El último Informe del PNUD sobre Desarrollo Humano (2022), se advierte sobre la existencia de múltiples capas de incertidumbre y retrocesos. En el caso de México, su IDH se redujo de 0.779 obtenido antes de la pandemia a 0.758 en el 2021 (una reducción de 2.7%), lo que implica un retroceso de 9 años, ya que este era el IDH en 2012.

16 MARTES 30 DE MAYO DE 2023

del año: INEGI

Durante los primeros tres meses del año, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80%), Guerrero (79.3%) y Chiapas (73.9%)

En el primer trimestre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7 % de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5%). informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 % de la población ocupada,

En el trimestre enero-marzo de 2023, la población desocupada en el país fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 2.7 % de la (PEA), porcentaje inferior al del mismo trimestre de 2022 (3.5%).

Los hombres desocupados sumaron 937 mil, 286 mil menos que en el primer trimestre de 2022. Por su parte, las mujeres desocupadas fueron 660 mil, lo que se traduce en 123 mil personas menos.

La tasa de desocupación masculina y femenina, en el primer trimestre de 2023, fue de 2.6 y 2.7 %, respectivamente. Las tasas resultaron inferiores en 0.9 y 0.7 puntos porcentuales a las del primer trimestre de 2022.

Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la TD es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo tiene mayor organización. En las zonas más urbanizadas (con 100 mil y más habitantes), la tasa llegó a 3.1%; en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, 2.6%; en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil, 2.4% y en las rurales (de menos de 2 500 habitantes) fue de 1.7%. Durante los primeros tres meses del año, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80%), Guerrero (79.3%) y Chiapas (73.9%).

Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1%), Coahuila de Zaragoza (34.6%), Nuevo León (36.7%), Baja California y Baja California Sur (37.8%).

En el periodo enero-marzo de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (22.4%), Coatzacoalcos (15.2%), Tapachula (12.9%), Tlaxcala (12.6%), León (10.4%) y Oaxaca (10.3%).

Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1%), Tijuana (1.2%), Toluca (1.7%), Aguascalientes (2.7%) y Saltillo (2.9%).

La ocupación informal según sexo muestra que, en los hombres, alcanzó 18.7 millones en el primer trimestre de 2022 y 19 millones en el mismo lapso de 2023, lo que representó un aumento de 322 mil personas. Por su parte, las mujeres pasaron de 12.3 a 13.2 millones en el mismo periodo.

La población ocupada aumentó en 21,900 personas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Estos corresponden al trimestre enero-marzo de 2023 para el estado de Aguascalientes. Con respecto al primer trimestre de 2022, se observa lo siguiente:

La Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 647,529 a 666,772 personas.

La población ocupada aumentó en 21,900 personas.

La ocupación en actividades terciarias ascendió en 16,927 personas. Los mayores aumentos se dieron en el sector servicios diversos con 6,797 y en comercio con 4,071 personas ocupadas más.

Las y los ocupados en micronegocios crecieron en 3,563 personas, en especial, quienes no cuentan con establecimiento para operar, con 2,342 personas más.

La población subocupada pasó de 23,785 a 13,777 personas.

A nivel estatal la tasa de desocupación pasó de 3.5 a 3.0 por ciento.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presenta los resultados del primer trimestre de 2023. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más.

Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 2.4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022. Este cambio se concentró

en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas.

La población ocupada en los micronegocios creció en 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 372 mil.

En el primer trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9 %).

En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5 %).

Durante el primer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad labo-

ral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80%), Guerrero (79.3%) y Chiapas (73.9%). Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 %), Coahuila de Zaragoza (34.6%), Nuevo León (36.7%), Baja California y Baja California Sur (37.8%).

En el periodo enero marzo de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (22.4%), Coatzacoalcos (15.2%), Tapachula (12.9%), Tlaxcala (12.6%), León (10.4 %) y Oaxaca (10.3%). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1%), Tijuana (1.2%), Toluca (1.7%), Aguascalientes (2.7%) y Saltillo (2.9%).

En el primer trimestre de 2023 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.3 puntos porcentuales, con relación al trimestre anterior.

17 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Tasa de desempleo en México fue de 2.7% en primer trimestre
INEGI INEGI
El primer trimestre de 2023, la población económicamente activa fue de 60.1 millones de personas

Pedro Sánchez disuelve Cortes y adelanta las elecciones tras debacle de la izquierda

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes la disolución de las Cortes y el adelanto de las elecciones generales para el 23 de julio -y no en diciembre como correspondía-, a sólo unas horas de que la izquierda sufriera un duro revés en las elecciones comunitarias y de ayuntamientos celebradas la víspera, y que colocaran al Partido Popular como incuestionable ganador (aunque en cinco de esas comunidades autónomas podrá gobernar solo de la mano de la extrema derecha de Vox).

La declaración institucional del mandatario tomó por sorpresa a toda la clase política y a los medios de comunicación, que en la mañana estaban centrados en el análisis del triunfo del PP y del batacazo de la izquierda en la elección del domingo 28 de mayo.

Tras reunirse con el jefe del Estado español, el rey Felipe VI, para comunicarle su decisión, Pedro Sánchez compareció para anunciar “la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes (Congreso de los Diputados y Senado) y proceder a la convocatoria de elecciones generales”, que se celebrarán el domingo 23 de julio. “He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer (28 de mayo)”, dijo.

“El sentido del voto traslada un mensaje que va más allá, y por eso como presidente del gobierno y también como secretario general del PSOE asumo los resultados en primera persona y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular. Creo que la mejor salida es dar la palabra a los españoles para que expresen en las urnas su voluntad”, apuntó Sánchez.

Las elecciones nacionales se celebrarán el mismo mes que España asume la presidencia de la Unión Europea, el día 1 de julio, lo que coloca en una situación inédita al país, celebrar unos comicios nacionales teniendo el mando de las instituciones europeas, algo que hasta ahora no había sucedido.

El presidente del gobierno aludió a la presidencia de la UE, una cita que definió como una “responsabilidad muy importante” que, aseguró, “aconseja una clarificación de la voluntad de los españoles sobre las políticas y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. “Lo mejor es que los españoles tomen la palabra”, apuntó.

Sánchez destacó que una primera consecuencia de la elección es que alcaldes de su partido con “magnífica gestión impecable” hayan perdido y que ahora numerosas instituciones pasarán a ser “administradas por nuevas mayorías conformadas por PP y Vox”, porque la elección se midió en clave nacional.

Por ello, “aunque las votaciones tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá”, y por ello, “asumo en primera persona el resultado. Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.

Pedro Sánchez recordó que España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia del Covid-19 y de la guerra Ucrania.

PP: “cambio de ciclo”

El dirigente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo celebró el adelanto electoral, “cuanto antes mejor”, dijo poco después de conocer el adelanto electoral, y para ello pidió la “confianza” de los electores, “para ser el próximo presidente del gobierno de España”, al anunciar su candidatura para estas elecciones nacionales. Señaló que “ha empezado a ganar otra manera de hacer política, otra manera en el fondo y en las formas. España está convocada a derogar el `Sanchismo´ en 54 días”.

En su opinión, “cinco años de gobierno socialista con Podemos, con Bildu y con los independentistas han sido suficientes”. Consideró que España ha emprendido “un camino de renovación” que resulta “imparable”. “Iniciamos juntos este recorrido hacia el próximo 23-J para lograr una mayoría incontestable. España está preparada para el cambio”, dijo.

Horas antes, la noche del domingo y los primeros minutos del lunes, tras el

conteo de votos, Núñez Feijóo salió al balcón de la sede del PP, para celebrar frente a la multitud que se agolpó en las inmediaciones en la madrileña calle Génova.

En su mensaje, Núñez Feijóo aseguró que era el inicio de “un nuevo ciclo político”, en alusión a las elecciones generales que hasta ese momento esperaba se realizarían a fin de año.

El PP obtuvo mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, respectivamente. En La Rioja también obtuvieron mayoría absoluta.

Consiguió ganar en las comunidades de Extremadura, Aragón, Cantabria, Baleares y la Comunitat Valenciana. Sin embargo, en estos casos como no tiene mayoría absoluta, se vería obligado a alcanzar acuerdos con la extrema derecha de Vox. Esto debido a que el sistema político español, una monarquía parlamentaria, abre la posibilidad a que los partidos alcancen pactos o acuerdos de investidura y de gobierno para tener mayorías calificadas que den estabilidad de gobierno. En el caso de Murcia, el PP tiene mayoría, pero aún no está definido que tenga que recurrir a Vox.

Frente al terremoto político, el PSOE consiguió mantener la mayoría en los gobiernos en Castilla la Mancha, Asturias y Navarra, aunque también tendrá que hacer acuerdos en estos dos últimos. Asimismo, el PP obtuvieron el triunfo en 31 capitales de provincia, entre ellos viejos feudos de los socialistas, como Sevilla, Valencia o Valladolid, entre otras.

El Partido Popular obtuvo el 31.53% de los votos (7.031.706) frente al 28.11% (6.270.816) del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Los resultados confirman la práctica desaparición de Ciudadanos (C´s), que queda fuera de todos los parlamentos autonómicos al no conseguir ni un solo diputado. Pasa de casi 3 mil concejales (en ayuntamientos) a sólo 392 en pequeños municipios.

Otro partido que recibe un duro revés es Podemos, que ha desparecido de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Valenciana, dos de las plazas que estaban en juego y cuyo papel se con -

sideraba necesario, al estrellarse con la barrera del 5% de la votación, al quedarse por un puñado de votos por debajo de ese umbral.

Tampoco la formación de Ione Belarra logró entrar en la diputación de Cantabria, ni en Castilla la Mancha. movilizar a la izquierda

El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, anunciado la mañana del 29 de mayo por el presidente Pedro Sánchez, tendrá consecuencias en el bloque de las izquierdas a la izquierda del PSOE

Con este movimiento, el mandatario obliga a Sumar, la nueva formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz, y a Podemos a detener su confrontación y a hacer un pacto en solo 10 días para ir juntos si quieren que el gobierno progresista tenga alguna opción de revalidar en las elecciones.

Los líderes de izquierda prácticamente no tuvieron tiempo de hacer valoraciones sobre los resultados del domingo 28 de mayo, porque tuvieron que salir al paso y anunciar sus posiciones para alcanzar a ir juntos.

En su cuenta de Twitter, Yolanda Díaz de Sumar señaló que el mensaje recibido anoche “fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio. Asumo el reto”.

Sumar no solo tendría que negociar con Podemos sino con otras 15 formaciones de izquierda a nivel nacional, regional o mareas, entre ellos Izquierda Unida (IU), Catalunya en Comú, Más País, Más Madrid, Compromís o Chunta Aragonesista.

El calendario electoral es tan ajustado, que tendrían que registrar una coalición en sólo diez días, el próximo 8 de junio, y solo 20 días para presentar las listas electorales, el día 18 de junio.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, recogió el guante y lanzó un mensaje conciliador, al señalar, “estamos trabajando ya para darle a la ciudadanía progresista la noticia que lleva tanto tiempo esperando: que este espacio político se presente unido a las elecciones y salgamos a ganar”.

A partir del 1 de junio la CONDUSEF pone en marcha el Registro Único de Trámites

El Registro Único de Trámites de CONDUSEF inicia una nueva etapa

Secretaría de Hacienda y crédito Público Entra a: https: //rut.condusef. gob.mx/public/

Con la finalidad de acercar los trámites y servicios que ofrece la CONDUSEF a un mayor número de usuarios de productos y servicios financieros, la Comisión Nacional lanzó en 2022 el Registro Único de Trámites (RUT), un portal de internet que funciona como ventanilla remota para que las y los usuarios

den inicio y seguimiento a diversos trámites o servicios a cargo de esta Comisión Nacional.

En un inicio, esta herramienta funcionó para ciertos trámites y servicios, con algunas instituciones financieras y en determinadas Unidades de Atención a Usuarios. Sin embargo, a partir del próximo 1 de junio de 2023, las y los usuarios podrán realizar trámites ante CONDUSEF a través del RUT relacionados con cualquier institución financiera y con independencia de la Entidad Federativa en la que se encuentren.

A través del RUT, las y los usuarios podrán presentar en una sola

plataforma y con un solo registro para el acceso, quejas, reclamaciones, solicitudes de dictamen, solicitudes de defensoría, entre otros trámites que esta Comisión Nacional tiene a su disposición.

Podrán desahogar y dar seguimiento a las audiencias de conciliación telefónica a través del RUT, con cualquier institución financiera.

Para registrarse al RUT, disponible en: https://rut.condusef.gob.mx/ public/, únicamente se necesita tener a la mano identificación oficial vigente, CURP y acceso a un dispositivo electrónico con internet, que permita escanear e imprimir documentos.

18 MARTES 30 DE MAYO DE 2023

UAA celebrará su Primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebrará, en el marco de su 50 aniversario, el “Primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica”, evento que tendrá lugar del 9 al 13 de octubre de 2023 de manera virtual y presencial en las instalaciones de esta casa de estudios.

El congreso tiene como principal objetivo promover un espacio multidisciplinario para la divulgación científica de los avances, resultados y/o productos de la investigación básica y aplicada para la reflexión y conocimiento de la misma. Asimismo, pretende difundir las tesis y trabajos concluidos y en proceso de estudiantes de posgrados estatales, regionales, nacionales e internacionales.

Cabe destacar que se trata de una actividad académica que fomenta la interacción entre investigadores y estudiantes de programas de posgrado, además de promover la vinculación de la investigación con los sectores académico, social, gubernamental, empresarial o industrial.

La convocatoria emitida por la UAA a través los Centros Académicos y la Dirección General de Investigación y Posgrado, invita a las y los investigadores, estudiantes y egresados de licenciatura, ingenierías,

UnAM

Pedro Horacio López Garrido es el primer alumno de la UNAM en obtener el grado de Doctor en Ciencias dentro del programa de bititulación del Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología (PCML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Cádiz, (UCA) España.

Su trabajo de investigación, “Respuesta de las asociaciones de fauna megabéntica a diferentes tipos de hábitats en cuencas del Golfo de California”, será puesto a consideración en la selección de mejor tesis de posgrado en el área, tomando en cuenta el desarrollo y aportaciones teórico-metodológicas en su campo, adelantó el académico de la UCA, Juan Ignacio González Gordillo, quien fungió como presidente del jurado y cotutor del sustentante.

Al exponer su trabajo de doble titulación, López Garrido indicó que su investigación tuvo como propósito describir los hábitats de mar profundo y la complejidad de las asociaciones de fauna megabéntica en tres localidades inexploradas en las cuencas del Golfo de California: Guaymas, Salsipuedes y Delfín, ubicadas en las profundidades batiales.

El ahora Doctor en Ciencias se planteó la pregunta de si el oxígeno disuelto y el tipo de sustrato definen la composición, abundancia y riqueza de las asociaciones de fauna mega béntica en esos hábitats.

En la ceremonia híbrida celebrada en el Auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), detalló que para realizar este análisis tomó como base los estudios de inmersiones realizadas en 2012 en las tres cuencas mencionadas durante la campaña oceanográfica del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, en el Golfo de California. “En una cola-

programas de posgrado y especialidades médicas a participar con sus ponencias en modalidad oral o cartel basadas en alguno de los temas que forman parte de las mesas multidisciplinarias. Dichos temas son: Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Arte, Lengua y Cultura, Ciencias Exactas e Ingenierías, Ciencias de la Salud; Diseño, Arquitectura y Ciencias de la Construcción, Ciencias Sociales y Humanidades, y Económico-Empresariales.

Preciso señalar que, en este marco del Primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica, se celebrará también 13er Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado” y el 24° Seminario de Investigación, donde se contemplan diversas actividades como conferencias magistrales, sesiones de presentación de proyectos o productos de investigación, paneles, mesas redondas; actividades culturales y talleres.

Los interesados en participar tendrán hasta el 19 de julio del año presente para realizar su registro en el siguiente enlace https://dgip.uaa.mx/congreso-2023. Importante mencionar que después de esta fecha no se aceptará ningún registro. Para mayor información se puede consultar la convocatoria completa en https://dgip.uaa.mx/congreso-2023/ convocatoria/2023.pdf.

López Garrido, primer doctor en Ciencias con doble

por la UNAM y la UCA

ocurrencias de los objetos de estudio) geográficos y batimétricos (estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos).

En la defensa de su trabajo de titulación, López Garrido destacó que los resultados del proyecto -asesorado, por parte de la UNAM, por la investigadora del ICML, Elva Escobar Briones (directora de tesis); y Juan Ignacio González Gordillo, experto en Ecología Marina por la UCA, y presidente del jurado en el examen recepcional- son de interés para la toma de decisiones, la conservación y el uso sostenible de recursos naturales.

logía de la UNAM; Juan Lucas Cervera Currado, zoólogo, especialista en invertebrados marinos de la Universidad de Cádiz; y Elisa Serviere Zaragoza, académica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Baja California, quienes fungieron como vocales del jurado del examen de doble titulación.

Antecedentes

boración institucional compartieron los datos ambientales, así como los registros en video de las tres inmersiones”.

En ese sentido, la coordinadora del PCML, Claudia Ponce de León Hill, enfatizó que la importancia de este estudio radica en el uso de imágenes extraídas de horas de video del fondo marino profundo para reconocer sitios de elevada biodiversidad, de hábitats únicos para el desarrollo de especies y de biota vulnerable o rara.

Consideró que la investigación de López Garrido implica la implementación de nuevas tecnologías para registrar el video, procesarlo, identificar los grupos taxonómicos y analizar el cambio a lo largo de transectos (camino en el cual se cuentan y registran las

Concluyó que este tipo de trabajos, realizado con vehículos de operación remota, documentan de manera precisa hábitats de mar profundo y megafauna asociada a ellos, lo que permitió observar que el número de taxa (poblaciones) fue elevado. Sin embargo, dadas las limitaciones -en este caso del método de muestreo con respecto al área no prospectada en el Golfo de California y del propio método de muestreo- este número de especies solo representa una parte de la diversidad real.

Resaltó la importancia de continuar documentando los hábitats de mar profundo, “los datos que aporta este estudio pueden ser de utilidad para mejorar las medidas de conservación y gestión de áreas naturales establecidas previamente en el Golfo de California”.

En el acto participaron también: Escobar Briones, investigadora del ICML; Fernando Álvarez Noguera, curador de la Colección Nacional de Crustáceos del Instituto de Bio-

En 2015 la UNAM firmó el convenio específico de colaboración académica con la UCA y, a partir de 2016, la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar de esa universidad española ha colaborado con el PCML de la Universidad Nacional para el intercambio de investigadores en el marco del Programa Erasmus Plus.

De la misma forma, en 2019 se asignó el plan de trabajo académico del alumno de doctorado del PCML, Pedro López Garrido, con la académica del ICML, Elva Escobar Briones, como tutora por la UNAM, e Ignacio González Gordillo por la UCA. Se trata del primer alumno del Posgrado en acceder a la doble titulación contemplado en el artículo 45 de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento de los Posgrados.

La doble titulación UNAM-UCA de López Garrido se enmarca en el Sello Distintivo de Excelencia CEI-MAR de la UCA, que permite el desarrollo de conocimiento en torno al mar en todas sus vertientes (docencia, investigación, transferencia, desarrollo territorial, responsabilidad social), bajo la premisa de una política de excelencia y generación de alianzas internacionales.

titulación
19 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar con ponencias en modalidad oral o cartel basadas en alguno de los temas que forman parte de las mesas multidisciplinarias
Pedro Horacio López Garrido

El 23 de mayo, Netflix anunció que comenzará a cobrar un “cargo extra” por el uso compartido de la contraseña con alguien ajeno a la vivienda del suscriptor; por lo que los usuarios están respondiendo las “lagunas” en su política de uso para poder hacerlo sin pagar.

El portal Lifehacker explicó dos maneras de “evadir” este cobro, porque la plataforma ubica el hogar del titular de la cuenta mediante la dirección IP de las televisiones y así determina si el dispositivo es parte del hogar del titular de la cuenta.

Y debido a la forma en la que la plataforma detecta la apertura de la sesión es mediante dispositivos conectados por wifi, una manera es iniciar sesión desde la casa en el dispositivo del titular de la cuenta, regresar a su hogar y seguir usando la plataforma, pero no en la televisión. Ocasionalmente, indicó, se necesitará volver a abrir la sesión, pero sólo es necesario repetir el procedimiento.

El segundo consejo es no abrir sesión en la televisión, pues hay una “laguna” en su política y si no se accede por ese medio o una caja de transmisión como Roku o Apple TV no es necesario configurarla en el domicilio. De esta manera, se pueden ver series o películas desde el celular, computadora o Tablet conectados a la pantalla de televisión mediante cables HDMI.

Tu cuenta de Netflix es para ti y para las personas con las que vives. A partir de hoy, ofrecemos nuevas funciones que te ayudarán a administrar mejor los accesos a tu cuenta. Podrás seguir viendo Netflix fácilmente cuando viajes o estés fuera de casa. @NetflixLAT

A principios de 2023, la plataforma de streaming Netflix anunció que empezaría a

Usuarios hallan manera de evadir pago de cuenta compartida de Netflix

cobrar una tarifa mensual adicional por el uso compartido de sus contraseñas no sólo en Latinoamérica, sino en el resto del mundo, salvo en China y Rusia, por motivos operativos.

Se trató de la expansión de un programa piloto en ejecución en América Latina que cobra tarifas adicionales por subcuenta de “usuario adicional” a las personas que inician sesión fuera del hogar donde se hace comúnmente.

En Latinoamérica, Netflix estaba cobrando 2.99 dólares por cada usuario de cuentas compartidas que las use fuera del hogar principal.

Es decir, en cada listado en “¿Quién está mirando?”, si la persona que inicia sesión no vive con el titular va a tener un costo extra.

En enero anunció que había perdido clientes por primera vez en su historia, desde entonces se han visto llegar nuevos precios, un nuevo plan con anuncios y ahora lo de las cuentas compartidas. “A pesar de que había rumores acerca de la posibilidad de que las prohibieran, lo que va a ocurrir es que Netflix va a tratar de monetizarlas. Podremos compartir cuenta con otros usuarios de Netflix, no habrá problema en eso, lo que no vamos a poder es hacerlo gratis”, señaló Xataca.

En su última presentación de cifras de la compañía se anunció que han crecido más de lo esperado. Las cuentas aumentaron en 2.4 millones, tras el éxito de la serie Dahmer y la cuarta temporada de Stranger Things.

“Hemos llegado a un enfoque reflexivo para monetizar el intercambio de cuentas y comen-

Aprueban en comisiones concesionar terreno para nuevo estadio de Tigres

/ Luciano campos

La construcción del llamado Nuevo Estadio Universitario (NEU) avanzó el 29 de mayo al ser aprobado, en comisiones del Congreso local, el proyecto mediante el cual se otorga en concesión un terreno de 45 hectáreas a la empresa que edificará el inmueble.

El proyecto de decreto que fue aceptado el 29 de mayo en la Comisión de Desarrollo Urbano, contempla la entrega por 45 años, con extensión posible a 15 más, de un polígono propiedad de la entidad, ubicado a un lado de donde se encuentra el actual Estadio Universitario, construido en 1967, en terrenos del campus central de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en San Nicolás, en sus límites con Monterrey.

La concesión será entregada en favor de la empresa Juego de Pelota México SAPI, de CV., de acuerdo a la solicitud que presentó el pasado 7 de febrero el go-

zaremos a implementarlo de manera más amplia a partir de principios de 2023. Después de escuchar los comentarios de los consumidores, ofreceremos la posibilidad de que los prestatarios transfieran su perfil a su propia cuenta y que los usuarios administren sus dispositivos más fácilmente y creen subcuentas (miembros adicionales), si desean pagar por familiares o amigos”, señaló.

Para quienes quieran evitar esta tarifa, Netflix presentó el lunes 29 de mayo una herramienta de migración de cuentas que transferirá los datos de la subcuenta de un usuario a su nueva suscripción independiente.

El 13 de octubre del año pasado, la plataforma de streaming Netflix confirmó que su nuevo nivel de suscripción básico con anuncios (Basic with Ads), su plan de servicio con publicidad, llegaría a México el 3 de noviembre.

Es el paquete más económico de la compañía e incluye pausas publicitarias, con un costo de 99 pesos en México y 6.99 dólares en Estados Unidos y otros países, indicó Netflix en un comunicado.

Señaló que a partir de noviembre registrarse es fácil: hay que visitar Netflix.com y suscribirse con el correo electrónico, fecha de nacimiento y género para comenzar.

En Basic with Ads los anuncios están segmentados de acuerdo con las preferencias de los usuarios, es decir; enfocados al país y las coincidencias del contenido elegido por

bernador Samuel García Rodríguez, quien desde que inició su mandato, en el 2021, anunció la construcción del inmueble que, dijo, será el más moderno de América Latina. No se ha mencionado los nombres de los inversionistas del proyecto, ni cuándo iniciará la construcción.

De acuerdo al anuncio, el NEU, calificado de “categoría internacional y multipropósito” tendrá un cupo para 65 mil espectadores, con un costo de 8 mil 200 millones de pesos. Contará con establecimientos comerciales, oficinas de emprendimiento, áreas turísticas y de servicio, hotel, espacios deportivos, calzada y 7 mil cajones de estacionamiento. García dijo que el estadio también albergará juegos de fútbol americano de la NFL.

El anuncio de la aprobación de la concesión del terreno ocurre en plena euforia en Monterrey por el octavo campeonato que obtuvo Tigres el domingo, al derrotar en la Final a Chivas en Jalisco.

el suscriptor, ya sea si prefiere las películas de acción, drama, romance, ciencia ficción, fantasía, etcétera, destacó.

Los anunciantes pueden evitar que los comerciales contengan temas incompatibles con su marca, contenido sexual, desnudos o violencia gráfica, afirmó. Apuntó que se asociaron con DoubleVerify e Integral Ad Science para verificar la visibilidad y la validez del tráfico de sus anuncios, a partir del primer trimestre de 2023. Esto estará disponible en algún momento en 2023 y eventualmente se informará a través de Nielsen ONE Ads, señaló.

Los anuncios durarán de 15 a 30 segundos aproximadamente y se transmitirán antes y durante la película o serie que escoja el nuevo suscriptor.

Esta nueva modalidad de Netflix estará presente en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y México. Apuntó que esperan que con el tiempo puedan lanzar este nuevo plan en más países.

Netflix señaló que Básico con anuncios se lanzará solo seis meses después de que anunciaran su plan de anuncios de menor precio. “Nada de esto hubiera sido posible sin el arduo trabajo de nuestro equipo o la extraordinaria asociación de Microsoft. El cambio de línea está ocurriendo a una velocidad cada vez mayor y la transmisión ahora supera la transmisión y el cable en Estados Unidos”, señaló.

Discusión por derrota de Chivas ante Tigres deja un muerto

/ GLoria reza

Un hombre perdió la vida a manos de su sobrino, tras discutir por la derrota de Chivas contra Tigres, en Guadalajara. El hecho se registró en una finca ubicada en el cruce de las calles Alejandro Arango y Florencio del Castillo, en la colonia Agustín Yáñez.

El sobrino sacó un arma blanca para agredir a su tío en al menos cinco ocasiones en el tórax, cuyas heridas le provocaron la muerte. Cuando los paramédicos de los Servicios Médicos Municipales llegaron al sitio, confirmaron el deceso del hombre que tenía entre 50 y 60 años de edad.

El agresor escapó del sitio, por lo que la policía tapatía buscó en los alrededores sin tener éxito.

20 MARTES 30 DE MAYO DE 2023

La Sirenita: ¿éxito o fracaso en taquilla?

La Sirenita (The Little Mermaid ), versión live action de la película animada de 1989, ha recaudado hasta este lunes 29 de mayo 117 millones 500 mil dólares en Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la página Box Office Mojo.

La cinta dirigida por Rob Marshall logró otros 68 millones 300 mil dólares en la taquilla internacional, para un total de 185 millones 800 mil dólares.

La película de Disney ha desatado controversia desde julio de 2019, que se anunció que sería estelarizada por la actriz afroamericana Halle Bailey, lo cual motivó numerosos ataques racistas, pero también comentarios en defensa de la inclusión.

Esta polémica, aunado a los cuestionamientos sobre las nuevas versiones en gráfico computarizado de personajes animados como el cangrejo Sebastián y el pez Flounder, desataron expectativas respecto del resultado en taquilla de la nueva producción hollywoodense.

La controversia se vio atizada por los malos resultados en taquilla de películas como Lightyear y Un Mundo Extraño, y la también criticada recepción a la nueva versión live action de Peter Pan en la plataforma Disney Plus. En México se registró el fenómeno de usuarios que compartieron capturas de pantalla de salas de cine que aparentemente estarían semivacías en los horarios de exhibición de La Sirenita, de acuerdo con las aplicaciones para reservar boletos.

¿Fracaso o no?

En Estados Unidos, los 117 millones de dólares recaudados por La Sirenita en cuatro días de recaudación por ser día feriado este lunes 29 de mayo superan los 116 millones de Disney logrados en la misma fecha de 2019 por Aladdin, otro live action de una cinta animada.

El Eternauta, la primera novela gráfica en español

“El Eternauta me llamó él... para explicar, en una sola palabra mi condición de navegante del tiempo, de viajero de la eternidad. Mi triste y desolada condición de peregrino de los siglos”, el diálogo pertenece a la primera novela gráfica en español escrita por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Una de las obras cumbre de la ciencia ficción.

De hecho, Aladdin terminó su corrida en cines con una taquilla total de mil millones 54 mil dólares, lo que representaría un buen augurio para la cinta de Marshall.

Sin embargo, las cifras fuera de Estados Unidos fueron consideradas como “decepcionantes” por The Hollywood Reporter. Los 68 millones de dólares estuvieron muy por debajo del pronóstico de 185 millones, destacando la pobre recepción en China, con apenas 2.5 millones de dólares recaudados.

Más baja fue aún la recaudación en Corea del Sur, donde apenas obtuvo 15 mil 872 dólares. En ese país, Aladdin recaudó más de 91 millones.

Fuera de Estados Unidos, México fue el mejor mercado para el live action de La Sirenita, con 8.5 millones de dólares recaudados el fin de semana, según Deadline.

La taquilla en México superó los 6.3 millones en Reino Unido, 4.7 millones en Italia, cuatro millones en Brasil y cuatro millones en Australia.

De acuerdo con la revista CinePremiere, La Sirenita debería recaudar un mínimo de 600 millones de dólares en total para ser considerada rentable, tomando en cuenta su costo de producción más la inversión publicitaria.

La historia comienza cuando Buenos Aires es invadida por una extraña tormenta de nieve tóxica que hace que los autos choquen y las personas mueran. Juan Salvo, su familia y algunos amigos observan la situación desde la ventana de una casa.

“Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1957. Mientras juegan a las cartas en una típica noche bonaerense, cuatro amigos escuchan una inquietante noticia en la radio: una prueba nuclear en el Océano Pacífico habría dejado material radioactivo en el aire que sería arrastrado con el viento hacia Sudamérica. Segundos después, una nevada fluorescente comienza a caer en la ciudad y sus alrededores, matando todo lo que toca. ¿Es este el principio de la anarquía y la violencia o una invasión alienígena?”, plantea el argumento de la novela.

La historia aborda una invasión en escenarios conocidos por la población argentina, como el estadio de River Plate, Barrancas de Belgrano y la Plaza del Congreso. La tira fue publicada originalmente en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, en la revista Hora Cero Semanal

H. G. Oesterheld desapareció en la última dictadura argentina en 1977, fue un guionista de historietas y escritor argentino. Escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera, siendo sus series más conocidas Sargento Kirk, Ernie Pike, Bull Rocket y

sobre todo El Eternauta, la que es considerada su obra maestra. La obra está cargada de diálogos literarios que se mezclan y confluyen con la naturaleza visual propias del género de la novela gráfica.

La nueva edición lanzada bajo el sello de Grupo Planeta retocó más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica. “Con su vitalidad narrativa, su vigor político y su peso iconográfico intactos, nos complace presentar la multipremiada historia que influenció a más de cinco generaciones de lectores alrededor de todo el mundo”, destacó Planeta Cómic.

Este nuevo lanzamiento coincide con el anuncio de la adaptación que hará Netflix sobre el trabajo de Oesterheld y Solano López. Ricardo Darín va a interpretar a Juan Salvo, junto con un elenco integrado por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.

La dirección está a cargo de Bruno Stagnaro, que también escribió los guiones de los seis episodios junto con Ariel Staltari. Martín M. Oesterheld, nieto del autor de la obra original, participa como consultor creativo.

Arte, prensa y poder, masones y masonerías en Aguascalientes LA COLUMNA J

ROBERTO VALDÉS AHUMADA

“Libertad, igualdad y fraternidad”.

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, agradeciendo su tiempo, su atención y su disposición para dar lectura a esta columna. En esta ocasión quiero abordar la obra de Marco García Robles en donde refiere de manera puntual y objetiva una reseña histórica de la masonería en Aguascalientes desde la perspectiva del arte, la prensa y el poder. Es de reconocer la calidad de la obra, en cuanto a citación y prosa loable la cual cautiva y alecciona a su lector.

Marco García es licenciado en comunicación, maestro en arte y doctor en estudios socioculturales por la UAA, experto en la obra de Jesús F. Contreras, becario en dos ocasiones del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, ha sido ponente en España, Cuba, Portugal, autor de diversas obras y colaborador editorial de muchas más obras, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, sin duda alguna, un experto de la historia, un asiduo lector y un escritor ejemplar que resulta un orgullo para Aguascalientes.

“A la victoria de la verdad y al progreso del género humano”.

En muchas de las ocasiones la masonería se asocia a conspiraciones políticas y a teorías verdaderamente lejanas de lo que es y representa la Augusta institución que ha formado a grandes lideres tanto en el ámbito político, so-

cial, académico y del mismo modo artístico. Es menester entender y dilucidar que uno de los principios básicos de la masonería es la fraternidad, en ese preámbulo el masón se apoya de otro masón, es un deber, pero una de las máximas que tienen los hombres de honor. En los siglos pasados se presentó la reconfiguración política de México y de Aguascalientes, en tanto que; las relaciones entre masones tuvieron gran estrecho en el ámbito político. Nuestro Estado no fue la excepción, grandes personajes como Jesús Terán Peredo, José María Chávez, dejan un legado bajo la esencia de la institución a la que pertenecen.

“Tener fe en los ideales, esperanza en realizarlos, por amor a la humanidad”.

La historia siempre evoca una lección, la historia nos lleva de la mano bajo una arista que promueve a la memoria en un acto de reminiscencia. La reseña y configuración de las primeras logias en Aguascalientes expone a los liberales y a los conservadores, así mismo, las líneas nacionales que encabezaron distintos personajes como Benito Juárez, Comonfort, Santa Anna, Valentí Gómez Farías. La obra de Marco García expone de un modo académico la reseña de documentos históricos.

Cada una de las facetas y desarrollos por parte de las distintas expresiones de la masonería vienen descritas de un modo puntual y objetivo en la obra referida, la historia de los distintos ritos, que es como se le conoce a la organización protocolaria y ortodoxa de las logias. Así mismo se observan a los personajes principales del Rito Nacional Mexicano, el Rito Escoces Antiguo y Aceptado y el Rito de York. Es necesario entender lo que no es la masonería,

lo que son los mitos y leyendas que envuelven a esta gran institución. Por lo tanto, el libro que refiero en esta ocasión estimado lector es una obra ampliamente recomendada.

“La masonería no es un partido político, ni un sindicato, tampoco es una religión, ni una secta, y ni siquiera es, en la actualidad, una sociedad secreta, aunque, naturalmente, tenga sus secretos como cualquier otra institución” José Antonio Ferrer Benimeli.

En alusión a la relación que tiene la masonería con la prensa se pueden encontrar una serie verdaderamente extensa de medios de comunicación “periódicos” con nombres alegóricos a la masonería, y en ese mismo contexto a masones reconocidos como directores o encargados de los periódicos, la augusta institución siempre se ha caracterizado por la libre expresión y por la difusión de las ideas bajo un clise liberal y de equilibrio factico, algunos de los medios mencionados son; El Republicano, El instructor, El porvenir, El Artesano.

El libro ayuda a la desmitificación, coadyuba y se centra en la versión oficial y del mismo modo extiende un legado para la memoria de Aguascalientes.

Decir lo que nunca dije, la imagen de un árbol en la historia, un sentimiento que se alberga en la memoria, un olvido imperdonable, las estrellas amargas y los soles blandos, la cárcel oscura de los pecados, la libertad conquistada por la independencia, la memoria y la filosofía expresadas a través de una pluma, de un corazón vivo, en un encuentro con nosotros mismos, eso es la historia.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

21 MARTES 30 DE MAYO DE 2023

Emilio Martínez llega al equipo de Aguascalientes

Club Necaxa informa que Emilio Martínez González se incorpora a los Rayos, iniciando su etapa con los de Aguascalientes para el torneo Apertura 2023.

Emilio es originario de Córdoba, Veracruz, se desempeña como defensa lateral y con tan solo 20 años, ya cuenta con experiencia en el máximo circuito del futbol nacional.

El veracruzano inició su carrera profesional con Lobos BUAP, con quienes encaró torneos en las categorías Sub 15 y Sub 17. Martínez pasó a vestir la casaca del Club Puebla completando su proceso formativo al disputar partidos en las categorías Sub 17 y Sub 20, ganando confianza

y haciéndose de un nombre en la institución, con quienes lograría realizar el debut profesional en 2021 ante la escuadra de Cruz Azul. Martínez también ha vestido en varias ocasiones la casaca nacional en selecciones menores, además de formar parte del selecto grupo de jóvenes que acompañaron como sparrings a la selección mexicana en el mundial de Qatar.

Emilio cuenta con una gran técnica individual, misma que le permite tener salida con balón controlado, buen desempeño en el mano a mano defensivo, así como una correcta incorporación a la hora de atacar.

Emilio llega a Aguascalientes en la búsqueda de pelear un lugar en el once inicial del profesor Rafael Dudamel.

Jorge Rodríguez se integra a los rayos del Necaxa

Club NeCaxa

Club Necaxa informa que Jorge Alejandro Rodríguez Hernández llega a los Rayos del Necaxa para encarar el torneo Apertura 2023. El jugador originario de Tlaquepaque, Jalisco, llega en calidad de préstamo.

El defensa lateral por izquierda de 21 años, inició su carrera futbolística con los Rojinegros del Atlas, en donde tras un fugaz proceso, viajó a Metepec para incorporarse en las filas de los Diablos Rojos de Toluca, escuadra donde completó su proceso formativo al pasar por categorías como la Sub 15, Tercera División, Sub 17, Sub 20 hasta su debut profesional en el año 2021 al enfrentar en Torreón a la escuadra de Santos Laguna.

En el máximo circuito, Rodríguez cuenta con más de 40 apariciones, en donde ha ido sumando experiencia a su carrera futbolística.

Jorge Rodríguez se caracteriza por ser un marcador intenso, ordenado, poseer una gran pegada y generar buenas incorporaciones al ataque. Rodríguez se pone de inmediato a las órdenes del profesor Rafael Dudamel.

22 MARTES 30 DE MAYO DE 2023

EL PESO DE LAS RAZONES

Analítica del miedo

MARIO GENSOLLEN

El miedo, como otras emociones, tiene distintos componentes: valorativos, fisiológicos, fenomenológicos, expresivos, conductuales y mentales. Del miedo es responsable la amígdala, una estructura subcortical que se encuentra ubicada en la parte interna del lóbulo temporal medial de todos los mamíferos, no mayor al tamaño de una almendra. De sus distintos componentes, algunos piensan que los valorativos resultan de especial importancia, pues hay miedos justificados y miedos injustificados, miedos que nos salvan la vida y miedos que nos impiden vivir, miedos irreales y miedos muy reales. Hay tanto de cuestionable en el temeroso patológico (quien les tiene miedo a las barbas largas, fogonofobia; o a los palillos chinos, consecotaleofobia); como en el imprudente que no le teme a nada (a veces debido a la enfermedad Urbach-Wiethe, en ocasiones debido a saltar mucho de aviones con paracaídas). Aristóteles consideraba que tanto la temeridad como la cobardía son los extremos viciosos de la virtud de la valentía. Quizá, como no pocas veces, el Estagirita tenía razón.

La pluma e inteligencia de Sara Mesa, narradora excepcional y creadora de mundos extraños y agobiantes (basta leer sus novelas Cara de pan, Un amor o La familia) es la responsable de un breve y perspicaz ensayo, titulado Perder el miedo. En éste explora desde diferentes perspectivas nuestros distintos miedos, e incluso hacia el final nos regala interesantes listas de recomendaciones literarias, cinematográficas y pictóricas que generan miedos estéticos. El ensayo de Sara Mesa es, ante todo, una analítica del miedo: lo que le interesa es hacer sutiles distinciones, y vaya si las traza.

Para Mesa el miedo tiene edades: nuestros miedos no siempre han sido los mismos. En nuestra infancia, el escenario del miedo solía ser el dormitorio, su función era nocturna y nuestro escudo tenía una sábana en el rostro. En la adolescencia, el escenario era la escuela, y los miedos eran al ridículo, al rechazo y a los cambios corporales. En la madurez el miedo no es a lo que viene sino a lo que se va y nunca regresará. El miedo a envejecer ( gerontofobia), algo inevitable, sólo es el prefacio al miedo a nuestra única certeza.

El miedo tiene sesgos estéticos: la belleza protege a algunos del miedo. De los guapos su principal miedo es dejar de serlo. Pero como el miedo se relaciona con el sentimiento de pérdida, piensa Mesa, “el que lo tiene todo, paradójicamente, puede sentir más miedo que el que no tiene nada”. Los guapos tienen sus miedos exclusivos: a que su belleza oculte su inteligencia o a generar envidia, por ejemplo. Estos son miedos privilegiados. Pero también hay sesgos económicos: miedos de ricos, miedos de pobres, miedos de la clase media. El miedo muchas veces es profundamente clasista: “La clase media quiere tener trabajo (de hecho, quiere tener mucho trabajo) y su mayor miedo es perderlo (ser despedido, no encontrar clientes, bajar de nivel y de rango, dejar de ser útil para la empresa, verse forzado a cerrar el negocio y otras modalidades de submiedos). Los ricos, en cambio, a lo que temen es al trabajo mismo: ¡qué indignidad, qué deshonor mayúsculo si tuvieran que ponerse a trabajar! Muy lejos de ambos grupos están los pobres de solemnidad, que, como no tienen nada de nada, tampoco tienen trabajo (y bien que cargan con el estigma: vagos, caraduras, etc., a pesar de que nadie jamás quiere emplearlos). En todo caso podemos concluir que perder el trabajo (el espectro de paro extendiéndose como una marea de chapopote) es un miedo muy vulgar, solo de clase media”. Mesa también ahonda en el papel que cumple la publicidad al generarnos miedos para cumplir sus objetivos. Pocas cosas más provechosas que el miedo para venderte una crema, unas pastillas, un seguro médico, o cámaras de seguridad para tu casa y oficina. La publicidad nos dice a qué debemos temerle, cuando lo que en verdad resulta temible es la publicidad misma. Algo similar pasa con la teología: “sin miedo no hay religión que valga”. Por ejemplo, el cruel dios del Antiguo Testamento hace ver a Satanás como un pobre aficionado: azota con hambrunas y plagas, destruye pueblos, y castiga al tataranieto por los fallos de un anciano al que jamás conoció. Las religiones, como la católica, son disonantes: “La contradicción que se manifiesta aquí es tremenda: por un lado, está el miedo al infierno y al pecado, la venganza de un Dios al que jamás hay que ofender ni defraudar…; por otro, todo

ese miedo lo puede quitar quien lo produce”. Las religiones, como señala Mesa, nos dicen que “no hay que tenerle miedo a nada salvo a Dios”. Pero lo más peligroso de este miedo teológico es que lleva al fanatismo: “El miedo exacerbado a Dios conduce al fanatismo y no hay nada que cause más miedo que un fanático”. Aunque viendo bien las cosas, el fanático no es más que un cobarde que teme sin control a dioses que otras personas más imaginativas, ambiciosas y sedientas de poder han inventado. Y así como el publicista y el teólogo usan el miedo para subyugarnos, nadie lo hace mejor que el político: “Alentemos el miedo, piensan los poderosos, y así podremos manipular mejor a nuestros súbditos”. Los políticos inician magnificando el miedo a algo, luego señalan un culpable, hacen del culpable y el miedo una gran amenaza (siempre con la complicidad de algunos medios de comunicación), señalan como salvador a su líder carismático cuyo tono es el propio del predicador, y terminan actuando contra el presunto enemigo sin escrúpulos. Concluye Mesa: “Pues ya está: una buena dosis de obediencia, otra de sumisión, complicidades bien pensadas, mecanismos de control social, todo aderezado con grandes cantidades de miedo, y a servir bien caliente. El plato se llama dictadura o totalitarismo, puede prepararse a la izquierda o derecha de la cocina ―siempre en los extremos― y nunca estaremos libres de él, hay que decirlo”.

Para Sara Mesa el miedo también tiene una geografía (las fronteras, los extraños) y una historia (la de la sofisticación de sus métodos e instrumentos). Hay miedos al amor, hay miedos sexuales. Hay miedos familiares (“La familia es un nido de perversiones” decía Simone de Beauvoir, y nos lo recuerda Sara Mesa), miedo al autoritarismo que hoy se disfraza de paternalismo y sobreprotección. Sobre todo, hay miedo a la muerte: el miedo universal por excelencia. El miedo más real, porque es el miedo a lo único que sabemos de cierto. Como a Sara Mesa me gusta recordar la respuesta que da Snoopy a Charlie Brown cuando este con alarma le señala que algún día se van a morir: “Cierto. Pero los otros días no”.

mgenso@gmail.com

Concluyeron con éxito las actividades que ofreció el Instituto Cultural de Aguascalientes, en conjunto con el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, durante la edición 2023 del EIMIM.

El objetivo de este espacio es crear redes entre la comunidad artística e instancias públicas y privadas que permitan el diálogo, lograr acuerdos y trabajar en colaboración, así como visibilizar a las mujeres en la música y promover el desarrollo de artistas en los distintos géneros musicales.

Durante tres días ponentes de México, Chile, Argentina y Colombia ofrecieron conferencias y charlas de interés con temas como Procesos de gestión de festivales liderados por mujeres; Relaciones públicas y prensa en la industria musical; Escena hidrocálida de mujeres; Festivales y mercados musicales en América; Oportunidades de desarrollo en sincronización musical; Gestión de giras internacionales; y Música como proceso de construcción de paz, entre otros.

Asimismo, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas musicales a 40 programadoras y programadores de importantes festivales de México y América.

Cinthya Morado y Anan, de Aguascalientes; Dafne Usorach, de Argentina; Isleña Antumalen, de Chile; Onyricats, de San Luis Potosí, y Sari Carri, de Paraguay fueron las encargadas de los conciertos de

Concluye con éxito el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical 2023

clausura. También se presentaron Jimena Inch, Geo Blanc, Ana Buendía y Flor de Jade, de Aguascalientes; Santos Woge, de San Luis Potosí; Manu, de Colombia; y Marianella de CdMx. Al evento asistieron representantes de Fonoteca Nacional,

Festival Internacional Cervantino, Expansión radial, Eco Fest Pasto, Bajo Circuito, Xobe records, Foro La Paz, Festival Santiago Off, Festival Totona Fest, Radio Nacional de Colombia, Radio y Televisión de Veracruz, DITTO Music, Sonoridad

MX, Ibero radio, UTUCA, Revista Marvin, Tunecore, Instituto Zacatecano de Cultura, Municipio de los Cabos, Instituto de Cultura de Durango, Mercado Musical Fluvial, Mercado del Pacífico, Kaiman entretenimiento y Cero Seis.

23 MARTES 30 DE MAYO DE 2023
ICA

Estribo

Golpe de Estado Técnico: uso de una mentira para en el imaginario reemplazar la ineptitud y el capricho por la palabra neutralización

MARTES 30 DE MAYO DE 2023

Cierran loCatarios 5 de Mayo, se niegan a dialogar

Presidente en tu Colonia llegó al fraCCionaMiento agriCultura

esCuela PriMaria teMaChtiani realiza honores a la bandera

realizan liMPieza en Canaletas y arterias ante el iniCio de la teMPorada de lluvias

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Mario Gensollen roberto Valdés ahumada eugenio herrera nuño
23
norMa González 21 16 9 2 La Purísima...GriLLa Claudia RodRíguez loeRa 12
Staff 14 Staff 14
Staff 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Concluye con éxito el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical 2023

1min
page 23

Analítica del miedo

5min
page 23

Emilio Martínez llega al equipo de Aguascalientes

1min
pages 22-23

El Eternauta, la primera novela gráfica en español

6min
page 21

La Sirenita: ¿éxito o fracaso en taquilla?

1min
page 21

Usuarios hallan manera de evadir pago de cuenta compartida de Netflix

4min
page 20

por la UNAM y la UCA

3min
pages 19-20

UAA celebrará su Primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica

2min
page 19

A partir del 1 de junio la CONDUSEF pone en marcha el Registro Único de Trámites

1min
page 18

Pedro Sánchez disuelve Cortes y adelanta las elecciones tras debacle de la izquierda

5min
page 18

La población ocupada aumentó en 21,900 personas

2min
page 17

Años de escolaridad entre las capitales de los estados

4min
pages 16-17

Se buscará abatir el “mercadeo” de las drogas

5min
pages 15-16

Invitan a la escuela Mario Aguilera Dorantes a participar en la Copa Aguascalientes

5min
pages 13-14

Disponen apoyos de hasta 150 mil pesos para empresas Hecho en Ags

1min
page 13

Cierran locatarios 5 de Mayo y se niegan a dialogar con las autoridades

3min
pages 12-13

Se legisla para que policías asuman funciones de investigación

2min
pages 11-12

El año 2023 podría ser el más alto en feminicidios: Violeta Sabás

2min
page 11

Acierto de la ciudadanía el manifestarse en defensa de las instituciones: Yolytzin Rodríguez

1min
page 11

acuciantes

1min
page 10

Sheinbaum niega que se vaya a suprimir obligatoriedad de la educación preescolar

4min
page 10

Anaya afirma que elegir a la SCJN por voto popular abre la puerta a excesos y reelección

1min
page 10

Se reforma Ley de Seguridad Pública para mejorar desempeño policial En Aguascalientes se interpusieron 100 amparos a la Ley Antitabaco

4min
page 9

Defender al INAI, es defender la consolidación del estado democrático: Alcalá Méndez

3min
page 8

Fuerza del SIPINNA está en comunidades donde viven niñas, niños y adolescentes

1min
page 8

Ebrard presenta un manual para impulsar la industria cinematográfica mexicana

1min
page 8

Comisión de Vigilancia aprobó recomendaciones para la ASF sobre la Fiscalización de la Cuenta Pública

5min
page 7

A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal Ávila

4min
pages 6-7

Celebra Alejandro Armenta publicación de “Ley 3 de 3” en Diario Oficial de la Federación

1min
page 6

Presidente recalca importancia de

10min
pages 4-6

La Purísima... GriLLa Estridencia

10min
pages 2-3

Rechaza Aguascalientes Ley Antitabaco

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.